#23F: Éxito de convocatoria y, de nuevo, incidentes en Madrid

CapturaMadridAFP

El portavoz de la CAM, Salvador Victoria, se volvió a ganar todas las papeletas para ser cesado de su puesto. Si durante la huelga de los trabajadores del Metro de Madrid del pasado mes de diciembre, usó su cuenta oficial de Twitter para lanzar falsedades sobre los motivos del paro, inventándose las condiciones de su convenio colectivo, ayer comparó el 23F de 1981 con las manifestaciones convocadas por la Marea CiudadanaCapturaTWSalvadorVictoria en todo el país: «La marea antisistema y antidemocrática de esta tarde, es un tsunami contra las libertades y la democracia parlamentaria. No nos engañan».

La burrada fue de tal envergadura que, además de convertirse en trending topic en Twitter, le obligó a rectificar, varias horas después, diferenciando a «los manifestantes de buena fe» que decidieron movilizarse contra lo que se conoce como «golpe de Estado financiero» y a favor de una regeneración democrática de los radicales antisistema que, según vaticinaba, iban a reventar la manifestación. Suponemos que alguien le debió pasar un ejemplar de la Constitución Española y/o le leyó el contenido del art. 21 de la Carta Magna.

Al margen de las opiniones del Gobierno regional, una suerte de liberismo económico (de acuerdo a Giovani Sartori) aderezado con un autoritarismo político en aumento, podemos dividir la protesta del #YoVoy23F en dos momentos: en primer lugar, la manifestación pacífica propiamente dicha, en la que se leyeron manifiestos contra los recortes y la política neoliberal, basada en la privatización de servicios públicos, desplegada por el Gobierno. La  convocatoria -extensible a más de 80 ciudades españolas y a varias capitales europeas- resultó un éxito, a pesar del frío intenso que, en ciudades como Madrid, se hizo más evidente con la caída de la tarde.

Decenas de miles de personas denunciaron en la calle los recortes del Gobierno, con argumentos relativos a la actualidad política, con los casos de corrupción y la entrega de sobres con dinero negro como excusa. En Madrid, la marcha contó con la presencia de una delegación de mineros y se pudieron ver abundantes camisetas verdes (en defensa de la educación pública), las batas blancas del colectivo sanitario y a los antiguos trabajadores de Telemadrid, despedidos en virtud del ERE aprobado por el ente público.

La situación cambió en la capital de España en las últimas horas del sábado, en las que, de nuevo, una manifestación pacífica volvió a terminar en enfrentamientos entre una minoría y la policía, con un saldo de menos 40 detenidos -entre ellos menores-, al menos 12 heridos y denuncias de agresiones por parte de algunos miembros de la prensa, que volvió a tener que ejercer su trabajo con cascos.

En general, la marcha transcurrió con normalidad – con los cánticos y lemas habituales- hasta que, en torno a las 20.30 horas, comenzaron los movimientos de las fuerzas antidisturbios –compuesta por 1500 efectivos, según datos difundidos por la Delegación de Gobierno– para achicar el espacio ocupado por los manifestantes en la Plaza de Neptuno. Unos minutos después comenzaron a registrarse incidentes en Lavapiés y, sobre todo, en las inmediaciones de la estación de Atocha, donde un grupo de manifestantes usó vallas en forma de barricadas, en plena Ronda de Carlos V, quemó contenedores y lanzó sillas.

Así recogió la prensa española lo ocurrido en Madrid, con medios que pusieron el acento en las multitudinarias protestas o bien en los incidentes. En este segundo grupo se ubicaron, como era de esperar, La RazónABC  [capturas realizadas en torno a la medianoche]:

CapturaSER 23-02 CapturaEM 23-02 CapturaEP 23-02 CapturaLR 23-02 CapturaLV 23-02 CapturaPublico 23-02 CapturaABC 23-02

En la prensa internacional, la convocatoria de la Marea Ciudadana abrió las portadas de las ediciones digitales de CNN y The Wall Street Journal, siendo también noticia en la prensa portuguesa, Al Jazeera, agencias de noticias internacionales (Reuters y AFP) y en parte de los diarios italianos, volcados con las elecciones legislativas que se celebran hoy. La prensa alemana, volcada en los comicios italianos, debido al temor a un triunfo de lo que califican «antipolítica», obvió este asunto:

CapturaAFP 23-02 CapturaAlJazeera CapturaCNN 23-02  CapturaJornalNoticias 23-02 CapturaPublicoPortugalCapturaCorriere 23-02 CapturaReuters 23-02 CapturaWSJ 23-02

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Movimiento 15M, Periodismo, recortes. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.