Italia: Berlusconi da la sorpresa, con el M5S haciendo de Syriza

A las 15 horas de este lunes se cerraron los colegios electorales en Italia. 50 millones de italianos estaban llamados a las urnas para elegir al próximo Congreso -del que saldrá el próximo Gobierno, tras el periodo tecnocrático que lideró Mario Monti- y Senado.

La expectación es tal, que desde la UE se lleva varios días difundiendo el argumento de la preocupación ante lo que pueda ocurrir en Italia, por los problemas para conformar gobierno y, sobre todo, por el papel que pueda jugar lo que Bruselas denomina «antipolítica», representado en los postulados de Grillo, que se postula como la sorpresa de los comicios. Como muestra de la preocupación, el PD de Bersani ha difundido que 600 periodistas de todo el mundo están siguiendo el desarrollo del escrutinio.

Hace dos semanas, momento a partir del cual la ley electoral italiana prohíbe la publicación de encuestas, ya se percibía el empuje de la formación que lidera el Pueblo de la Libertad, liderado por Silvio Berlusconi, y en coalición con al Liga Norte. Los sondeos a pie de urna confirmarían este avance, que se habría consumado durante la campaña electoral. El otro gran beneficiado habría sido Grillo:

Resultado en el Congreso

Según la encuesta a pie de urna de Piepoli para la RAI, el centroizquierda habría ganado las elecciones en el Congreso, con un 38% de los votos; la coalición de Berlusconi habría logrado el 30% de los votos  el M5S de Beppe Grillo el 19%. La lista de Monti se habría hecho con entre el 7-9% de los sufragios.

Los primeros resultados oficiales arrojan estos datos:

CapturaCongreso

Fuente: Corriere della Sera

Resultado en el Senado

Según el sondeo de Instituto Piepoli para la RAI, el Pueblo de la Libertad y la Liga Norte sería la coalición más votada en el Senado, con el 31% de los votos, con el Partido Democrático de Pierluigi Bersani y sus aliados en segundo lugar, con el 29,5% de los sufragios. La sorpresa vendría de la mano del Movimiento Cinco Estrellas (M5S), de Beppe Grillo, que se habría hecho con el 25,1% de los votos, quedando en cuarto lugar la Lista de Mario Monti (9,6%)

Según un sondeo de Sky Italia, el centro/derecha (Berlusconi) habría ganado con el 31 % del voto, con el centro-izquierda en el 29,7%. El M5S habría logrado el 26% de los votos y Monti, el 8.2%.

Los primeros datos oficiales confirman la victoria del partido de Il Cavaliere

CapturaSenado

Fuente Corriere della Sera

Participación

La participación, de acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Interior, con el 90,1% de las circunscripciones contabilizadas, fue el 75% (-5% respecto a 2008).

Consideraciones

A la espera de conocer resultados definitivos, podemos extraer algunas conclusiones:

  • Una buena parte del electorado se habría movilizado hoy y, aunque no supere la cifra de los anteriores comicios, logra un resultado aceptable que, según los analistas, se atribuye a la ola de frío y lluvia que recorre el país y al hartazgo de una parte de la ciudadanía (que habría optado por la abstención para mostrar su apatía política). Recordemos queal cierre de los colegios electorales ayer, a las 22 horas, había acudido a votar el 55.17% del censo electoral (7 puntos porcentuales menos que en la última cita electoral de las legislativas).
  • Los sondeos conocidos con anterioridad al arranque de la campaña habrían estimado de forma correcta el resultado que obtendrá el PD y la lista de Monti [Ver datos en el siguiente enlace: http://cort.as/3Ybd]. Sí habría cambios sustanciales en el apoyo que al final habrían recibido tanto el partido de Berlusconi como la de Grillo.
  • Se deduciría, en este caso, que una buena parte del voto indeciso y/o abstencionista habría recalado en sus filas, en detrimento de la política profesional que representa Bersani y del gobierno tecnócrata que gobernó el país desde la dimisión de Berlusconi, en noviembre de 2011.
  • A pesar del sistema electoral, cambiado por Berlusconi en su último mandato y que Monti prometió modificar, la situación que se abre es endiablada en términos de gobernabilidad. Bersani debería obtener el apoyo del M5S para ser una opción creíble, algo que se nos antoja difícil de vaticinar, en buena medida por el discurso de cambiar la forma de hacer política que ha desplegado Grillo. Otra opción sería un gran pacto entre las dos fuerzas mayoritarias, algo que, en la práctica, supondría el abrazo del oso para Bersani.
  • Grillo se habría retratado como una estrella emergente. En sólo un año, se habría significado en las elecciones legislativas y se habría convertido en tercera fuerza parlamentaria. Y todo ello a pesar del intento de muchos medios de ridicular su mensaje y propuestas.
  • Grillo habría conseguido ese resultado con una forma de hacer política que se ha plasmado incluso en la campaña electoral; ha trasladado su mensaje a la sociedad sin participar en programas de televisión (ni él ni ningún candidato del M5S participó en debates electorales) y a través de dos herramientas: Internet (Twitter y su blog) y con formas de políltica tradicional, con contacto con los votanes en las plazas. Esto le ha permitido llegar masivamente a los jóvenes pero también a otros votantes de más edad que, asumiendo la brecha digital, se encontraban más cómodos en formas de política reconocidas en el pasado.
  • Si se confirma este resultado, Bruselas debería comenzar a extraer lecciones sobre adónde llevan sus políticas y/o su manera de entender la democracia representativa. Ocurrió en Grecia en mayo y junio de 2012 y ha vuelto a ocurrir en Italia, aunque éste es un país más acostumbrado al gobierno multipartidista y a las coaliciones de Gobierno. Los sondeos sobre intención de voto en España apuntan una deriva muy parecida -aunque aún no existe una tercera fuerza que pueda conseguir resultados parecidos a los de Syriza en Grecia y el M5S en Italia-.

CapturaPrimaLa Bolsa de Milán, que subía un 3% antes de conocerse los resultados de los sondeos a pie de urna, cerró finalmente con tímidas subidas: su índice selectivo FTSE MIB ganó un 0,73 %, situándose en los 16.351,99 puntos mientras que el índice general FTSE Italia All Share subió un 0,64 % hasta los 17.308,88 puntos. La prima de riesgo italiana también se relajó 20 puntos tras conocerse la victoria del centro/izquierda en el Congreso que apuntaban los sondeos y cerró en 289 puntos básicos, 1 más que el viernes. Ésta ha sido la evolución de este indicador durante la campaña:

Fuente: Datos Macro [http://cort.as/3YcZ]

 

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en elecciones, Italia, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.