Según el Barómetro de Opinión Hispano-Luso (BOHL), elaborado por el Centro de Análisis Sociales de Salamanca en colaboración con el Centro de Investigación y Estudios de Sociología de Lisboa, y hecho público en abril de 2011, casi el 4o% de los españoles y el 46.1% de los portugueses abogaron porque España y Portugal se unieran para formar una federación.
El proyecto de iberismo soñado por intelectuales como José Samarago, y que, antes de la crisis, se impulsó con proyectos como la construcción compartida del AVE Madrid-Lisboa, cobraba fuerza y ganaba adeptos. Según el trabajo del mismo barómetro, hecho público en 2009, el porcentaje de apoyo a esta fórmula aumentó en ambos países: entonces, el 30.3% de los españoles compartía la unión de ambos Estados, porcentaje que llegaba al 40% en el caso de los portugueses.
La crisis financiera, y la pertenencia de ambos países al grupo de PIIGS periféricos, no ha hecho sino confirmar estos vínculos, que también se comienzan a notar entre la ciudadanía. Las centrales sindicales de ambos países convocaron una jornada de huelga general el mismo día, el 14 de noviembre, y en ambos países se han celebrado convocatorias reivindicativas contra las medidas de austeridad de sus respectivos Gobiernos. La última cita, este jueves, 25 de abril.
En el caso portugués, ya explicamos las connotaciones de una convocatoria que pretende reunir el presente con el relato mítico del advenimiento de la democracia tras el fin de la dictadura de Salazar. Igual que en 1974, cuando los militares y la ciudadanía se rebelaron contra el régimen militar, se pretende que este año la ciudadanía dé una respuesta cívica a las polítias de austeridad impulsadas por el Gobierno de Pedro Passos Coelho.
En España, la convocatoria viene de la mano de la Plataforma ¡En Pie!, que, como en septiembre y octubre, llamó a asediar el Congreso para derribar al Gobierno pero también el régimen. Por casualidades de la vida, la convocatoria tendrá lugar un día antes del Consejo de Ministros en el que el Gobierno de Mariano Rajoy pretende anunciar su paquete de reformas/recortes para este curso, exigidos por la Comisión Europea, que le dará el visto bueno durante el mes de mayo.
Como viene siendo habitual, la convocatoria para una nueva acción en torno al Congreso de los diputados cuenta con un potente arsenal propagandístico a través de las redes sociales, a partir de cartelería y, sobre todo, de vídeos. He aquí algunos ejemplos:
→ Tercera entrega de la Plataforma ¡En Pie!
El spot dura 2.43 minutos y lleva como título ¡Basta! En él, se insertan afirmaciones realizadas por personas que se han significado en la movilización contra los desahucio, como Cristina Fallarás, que cuenta por qué se ha llegado a esta situación.
En este trabajo, el protagonismo de la imagen lo ocupa una pantera negra, cuyos movimientos se completan con afirmaciones que llaman a responder al ataque, a perder la ingenuidad y el miedo para recuperar el respeto. Igual que en otros momentos, se habla del despertar del pueblo, frente al cual la represión de la policía no tendrá nada que hacer. A partir del minuto 2, se inserta una imagen fija de un policía antidisturbio frente a una chica de rodillas, en lo que parece la Puerta del Sol, y el fin último de la convocatoria:
«Por nuestra parte, con la convicción de que esta vez la acción puede suponer un punto de inflexión definitivo en la historia de este país, y con el empeño y el compromiso firme de hacer todo lo que esté en nuestra mano para que así sea, convocamos a las personas de todo el territorio español a desplazarse masivamente a Madrid el próximo 25 de abril, y rodear el perímetro del Congreso de los Diputados llevando a cabo una acción principal de *asedio constante, hasta forzar la dimisión del gobierno, la disolución de las Cortes y de la Jefatura del Estado, y el inicio de un proceso de transición hacia un nuevo modelo de organización política, económica y social verdaderamente justo y solidario, liderado por el pueblo.»
→ Vídeo oficial de la Plataforma ¡En Pie! para la convocatoria del 25A
Durante tres minutos, se emite un relato de la convocatoria, que centran en la respuesta a la crisis financiera, que arrancó en 2008, y que se sustentó en mentiras desde los gobiernos y los organismos internacionales.
Durante los tres minutos que dura el vídeo, se diferencian varias fases. En el primer minuto, se insertann imágenes de algunas de las movilizaciones que han tenido lugar a lo largo de estos años [se reconoce la de Juventud Sin Futuro, Stop Desahucios, la PAH y otras convocatorias a Rodear el Congreso] y se mezclan con noticias de suicidos de afectados por desahucios y de otras de los miembros del Gobierno: Rajoy y sus comparecencias a través de plasmas de televisión; Rajoy con Angela Merkel; Luis de Guindos; Soraya Sáenz de Santamaría; y María Dolores de Cospedal y su despido en diferido.
A partir del minuto 2, se denuncia la represión policial ante las manifestaciones que pretendían denunciar la estafa de la crisis y las mentiras de los gobernantes. Así, se incluyen algunas de las imágenes de cargas policiales más reconocibles, y esto sirve para señalar que estamos ante «gobiernos ilegítimos que se han vendido al capital», que no ha sido votado. Se incluyen imágenes fijas de algunos de los banqueros más conocidos, de España y el mundo, y se da paso a imágenes de dirigentes políticos: Rodríguez Zapatero, Pérez Rubalcaba y Luis Bárcenas.
Desde el minuto 1.41, se fija el mensaje del vídeo y de la convocatoria — «ha llegado el momento de decir basta y de decirles que no se jugará más con sus reglas» — mientras se insertan imágenes de movilizaciones como las de los colectivos antidesahucios y otras convocatorias en torno al Congreso.
Igual que en otros trabajos, a partir del minuto 2 se incluyen imágenes de animales salvajes (en este caso, una leona) y se insta a la apertura de un proceso que derive en un nuevo modelo de organización política, económica y social, «verdaderamente justo y solidario». El día D es el 25A, en el que se llama a asediar el Congreso «en manada, como leones».
A diferencia de otros trabajos, en este vídeo, que en el momento de elaboración de este post había sido visionado por 24.000 personas, se incluyen algunos de los elementos simbólicos de la primera convocatoria y que, que sepamos, no fue usado en el material audiovisual del colectivo. Nos referimos a la bola roja que sirve en este trabajo para diferenciar tramos (mediante la utilización de imágenes que vibran) y que recuerda, y mucho, a los ovillos de lana con los que, desde la literatura, se destacan como el juguete preferido de los felinos.
→ Llamamiento a la mayoría silenciosa
Trabajo para convocar el 25A, que recuerda las reacciones que, desde el Gobierno, se efectuaron tras los disturbios ocasionados en Madrid tras la primera convocatoria del colectivo a rodear el Congreso. Ocurrió el 25S de 2012 y las imágenes de las cargas policiales en Madrid abrieron informativos y portadas de prensa digitales en todo el mundo. Un día después, Mariano Rajoy, desde Nueva York, apeló a la mayoría silenciosa que, en su opinión, comprendía y respaldaba su acción de gobierno frente a los revoltosos que preferían manifestarse y dañar la marca España.
En este vídeo, de algo menos de dos minutos, se recuerdan las declaraciones del presidente del Gobierno y se contraponen con imágenes de manifestaciones registradas, como las del verano, en Madrid, contra el ‘recortazo’ anunciado por el propio Rajoy en el Congreso de los Diputados, de la marcha negra de los mineros y la del 25S. De fondo, extractos de la declaración del Subcomandante Marcos en Nurío, Michoacán, el 3 de marzo de 2001, certificando, de paso, los referentes de los convocantes –a tener en cuenta de cara a analizar objetivos y repertorios–:
«Hermanos y hermanas, es la hora de la dignidad, es la hora de ver y vernos sin vergüenza ni temor; es la hora de luchar; abran pues su corazón nuestros guerreros, prepara tus pies que te dimos, abre los ojos y el oído atento que somos; vuelve hacer de nosotros la palabra; ya no serás tu, ahora eres nosotros.Así que camina, camina la tierra del otro, camina y habla, toma ya nuestro rostro, toma ya nuestra voz, nuestra mirada anda, hazte oído nuestro para escuchar del otro la palabra; ya no serás tu, ahora eres nosotros. Baja de la montaña y busca el color de la tierra que en este mundo anda, ya no serás tú, ahora eres nosotros»
El vídeo concluye con imágenes de una de las convocatorias y con gritos de «Sí, se puede». A destacar que, en esta ocasión, no aparecen símbolos de fuego y /o animales salvajes a punto de atacar. En esta ocasión, el trabajo lo firma del Grupo Cloaca , en el momento de elaboración de este post, lo habían visionado menos de 1000 personas.
→ Anonymous
Trabajo de otro de los sospechosos habituales, en este tipo de convocatorias. Anonymous difundió vídeos de apoyo al 25A en dos vías: por un lado, como apoyo a los objetivos de la convocatoria y, por otro, como manera de alertar de posibles infiltrados, a los que se responsabiliza de los disturbios y cargas policiales con los que han terminado las últimas convocatorias en ciudades como Madrid y Barcelona.
Durante más de siete minutos, con la estética habitual, el colectivo se suma a la convocatoria porque considera que está en nuestras manos cambiar una situación que se califica de «inmoral e insostenible». Más allá del fondo del mensaje -Anonymous suscribe el documento de la Plataforma ¡En Pie!-, se opta por un plano fijo, digitalizado, en el que aparece el personaje habitual: un hombre vestido de traje, con la careta de V de Vendetta, sobre una grafía que recuerda al logotipo de la ONU.
En esta ocasión se prescinde de humanos que asuman esta estética pero se insiste en el contenido:
«nosotras/os, cansados de vivir bajo la dictadura de este sistema capitalista y patriarcal, que toma forma en un régimen a todas luces antidemocrático, dentro del cual las personas no somos más que mercancías de compraventa al servicio de una minoría poderosa y hartos de soportar en nuestro país una situación económica, política y social insostenible, que nos está arrastrando como sociedad a vivir en un estado de pobreza totalmente injustificado y con un grado de sufrimiento y falta de libertad absolutamente intolerable nos unimos para redactar este manifiesto»
Igual que en otros trabajos, mencionan un régimen ilegítimo en origen, de una estafa a gran escala; de un ataque de una oligarquía, responsable de la crisis; de manipulación de los resortes del Estado por las fuerzas parlamentarias; de enriquecimiento ilícito; de FSE al servicio del pdoer y no del pueblo; fraude social; gobiernos que hacen lo contrario a sus compromisos electorales; ausencia de responsabilidades penales a los causantes de la crisis; destrucción de derechos y de vidas de ciudadanos a través de políticas implantadas por las estructuras de poder; represión en las manifestaciones. Así, en el vídeo se niega que la solución llegue a partir de reformas del sistema político y se aboga por la ruptura total del régimen vigente.
A partir del minuto 2.47 se detalla la lista de reivindicaciones, con inserción de imágenes de manifestaciones, en blanco y negro: dimisión del Gobierno, disolución de las Cortes y de la Jefatura del Estado; anulación de la Constitución por falta de democracia y por ser redactada bajo la presión del régimen franquista; apertura de un proceso de transición transparente para que el pueblo elija el sistema en el que quiere vivir; no se reconocen gobiernos impuestos por la Troika como se ha hecho en «países hermanos»; derogación de las leyes en las que se han amparado para imponer recortes sociales; toma de medidas de emergenica como paralización de desahucios y puesta a disposición de la poblacion de viviendas de bancos y cajas nacionalizados; paralización del pago de la deuda pública hasta que haya auditoría; procesamiento de participantes en la contracción de partidas de deuda; creación de nuevos empleos para lograr sostenibilidad y desarrollo de la humanidad; nacionalización de sectores estratégicos; formas de expresión de la ciudadanía.
En este trabajo, que en el momento de elaboración de este post habían visionado menos de 500 personas, se escuchan los ecos de los inicios de la llamada revolución islandesa y de trabajos pasados del colectivo Anonymous: deuda ilegítima; origen putrefacto del régimen democrático español en la Transición; renuncia del régimen a gobernar para la mayoría; crisis como estafa y excusa para ir contra los intereses de la mayoría; solicitud de nacionalización de sectores económicos; cuestionamiento de la escuela protestante que vincula capitalismo/ética protestante (Max Weber); brochazos de internacionalismo; y referencias al pueblo como sujeto de la acción política.
Anonymous difundió también un vídeo sobre la presencia de agentes de policía infiltrados en las movilizaciones del movimiento 15M y de las convocatorias del 25S. El motivo de este vídeo se vincula, en buena medida, a las acusaciones de que, en algunas manifestaciones, fueron los agentes infiltrados los que iniciaron los enfrentamientos entre policía y manifestantes que acabaron con disturbios, sobre todo en Madrid y Barcelona.
En este trabajo, se abre con la carátula habitual del colectivo pero se incluye el aviso final al comienzo, en inglés –«Somos Anonymous. Somos legión, No perdonamos. No olvidamos. Esperadnos»–y se insertan imágenes desde la primera ocasión que se difundió imágenes de la presencia de policías en las manifestaciones del 15M, esta vez en Barcelona:
En el momento de elaboración de este post, había visionado el vídeo poco más de un centenar de personas.
Pingback: Sánchez echa un pulso al aparato del PSOE desde Lisboa | La última en llegar