Grecia: La crisis de Gobierno penaliza a Pasok y Dimar

El Gobierno griego trata de reanudar la acción política tras la crisis que acabó con la salida de Dimar del Poder Ejecutivo en respuesta a la decisión de Antonis Samarás de no aplicar de forma inmediata la reanudación de la emisión de la radiotelevisión pública griega, ERT, una decisión rechazada por 2 de cada 3 ciudadanos, según un sondeo de Kappa Research. Este sondeo también indica el voto de castigo que siguen sufriendo Pasok y Dimar, los grandes damnificados de la crisis de gobierno según el único sondeo registrado tras las críticas internas ante la gestión del cierre de ERT por parte de Nueva Democracia.

CapturaGreciaJunio2013

Según los sondeos correspondientes al mes de junio, si hoy hubiera elecciones en Grecia, ND volvería a ganar los comicios, aunque por la mínima respecto a Syriza. El partido de Smarás se haría con una media del 25.55% de los votos, con horquillas que van desde el 29.5% de los votos -un nivel parecido al alcanzado en los comicios de hace un año- al 21.4%. La segunda fuerza más votada sería Syriza, con el 25.32% de los votos, -1.5 respecto a las elecciones y con una horquilla que va del 29% al 21.1%.

El Pasok cae al cuarto lugar del Parlamento heleno, sobrepasado por Amanecer Dorado y casi empatado KKE, que rompe con la estabilidad en la intención de voto de estos meses y se haría con una media del 5.7% de los votos, +2.2 respecto a las elecciones de junio de 2012 y con una horquilla que va de 4.7 hasta el 7% de los votos. Amanecer Dorado, que estas semanas no ha protagonizado noticias a la que nos tiene acostumbrados, quizás porque le resulta mucho más rentable comprar palomitas mientras la coalición de gobierno se desintegra, tendría el 12.8% de los votos, con horquillas de entre el 14%  al 8.1%.

La formación de Venizelos caería hasta el 4%, según el sondeo Rass (el único elaborado después de la crisis de gobierno), con una media de 5.95%. Si tenemos en cuenta que la Ley electoral griega establece el límite del 3% para entrar en el Parlamento, entenderemos la situación en la que se encuentran los socialistas, antes uno de los dos partidos centrales del sistema de partidos griego que, junto con ND, aglutinaron el 41.94% de los votos en los comicios de junio de 2012, más de 33 puntos menos respecto a la suma de ambas formaciones en los comicios de 2009 (77.43%).

Algo parecido le ocurre a Dimar, que sigue cayendo en intención de voto a pesar del ataque de dignidad que le llevó a desvincularse del Ejecutivo por la decisión de Samarás, con el apoyo de ND, respecto a ERT. La Izquierda Democrática, que no tuvo problemas en apoyar las medidas de ajuste y de recorte impulsadas por el Gobierno, lograría hoy una medida de 3.97% de los votos, con horquillas de entre 3 y 4.5% de los votos, -1.7 respecto a su resultado en las urnas.

Por su parte, Griegos Independientes, de quien se rumorea que será el próximo partido al que cortejará Samarás, en un intento de recuperar la escisión nacionalista de ND, hoy tendría, como media, el 5.1% de los votos (-2.4 puntos respecto a su resultado en las urnas), con una horquilla de entre 4.1% y 6% de los votos.

Se confirma así que la inestabilidad política no perjudica necesariamente a ND, que sigue en los niveles que le han venido dando los sondeos durante estos meses, y al que el electorado no castiga por las decisiones adoptadas en el Gobierno. En cambio, las culpas recaen de forma unánime entre sus socios de Gobierno, particularmente entre el PASOK, que está a un paso de convertirse en un partido extraparlamentario.

Enfrente, tenemos a Syriza, que tampoco es capaz de sobrepasar el techo electoral que le dieron los anteriores comicios y que marcan los sondeos sobre intención de voto, que muestran cómo no es capaz de aglutinar un descontento que, con toda probabilidad, nutre las tasas de abstención y/o indecisión.

Los sondeos sobre intención de voto [recopilados gracias a @electionista] se conocieron poco antes de que se materializara la crisis de gobierno, con la salida de Izquierda Democrática. Esta semana, juraron en cargo los miembros del nuevo gobierno de coalición de las formaciones que detentaron el bipartidismo griego hasta el nombramiento del Ejecutivo tecnócrata, en noviembre de 2011.

El nuevo gobierno, compuesto por 42 miembros -19 de ellos ministros-, cuenta con Evángelos Venizelos, que detenta la vicepresidencia y la cartera de AAEE, y de Adonis Yeoryiaduis, diputado conservador de ND que antes había militado en el ultraderechista LAOS y cuya elección como ministro de Sanidad se interpreta como un guiño a la base electoral de Amanecer Dorado

En esta línea, Samarás, cuya gestión respalda el 42% de los griegos, según un sondeo de Public Issue, aseguró que su departamento tiene como objetivo lograr la estabilidad del país, evitar nuevas medidas de austeridad e impulsar el empleo juvenil: «Nuestra prioridad inmediata es que (el país) se recupere cuanto antes, luchar contra el desempleo, conseguir inversiones, evitar nuevas medidas de austeridad y crear empleo para los jóvenes», aseguró.

Como su homólogo español, Samarás se ha hecho famoso por esgrimir algunas frases de la escuela de los “brotes verdes”. Una de ellas, que repite dentro y fuera del país, es: “Nadie ya habla de Grexit sino de Grecovery” [el riesgo de salida de Grecia de la eurozona ha pasado, y ha llegado la hora de la recuperación]. Mientras tanto, las previsiones siguen prologando la recesión griega todo 2013 y el Ejecutivo sigue adelgazando el Estado, con el despido de hasta 15.000 funcionarios públicos, tal y como exige la Troika para hacer llegar más fondos al país.

El primer ministro griego defendió la estabilidad como seña de identidad de su gobierno, con el que pretende agotar la legislatura. No lo tendrá sencillo:  Nueva Democracia y  PASOK controlan 153 escaños de los 300 que posee el Parlamento heleno. Algunos independientes podrían unirse a sus filas, mientras que Dimar ha dejado claro que podría apoyar las reformas que se traten caso por caso para mantener a Grecia en el euro.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Grecia, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Grecia: La crisis de Gobierno penaliza a Pasok y Dimar

  1. Pingback: Grecia: Matices sobre la pérdida de apoyo de Amanecer Dorado | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.