De forma paralela a la posición oficial de la comunidad internacional, que en público intenta evitar hablar de un golpe de Estado para referirse a lo que ocurrió el miércoles en Egipto, caminan los principales periódicos de referencia, que dividiremos entre prensa anglosajona, prensa europea y, como apéndice, la prensa española.
En general, diferenciamos entre titulares que califican de segunda revolución lo que no es más que un pronunciamiento militar de manual o la consideración del golpe de Estado como algo positivo, a la manera de lo que ocurrió en Portugal en 1974. Sin embargo, existen excepciones, como las del Wall Street Journal, que sugiere que se implante en Egipto un régimen como el de Augusto Pinochet, en 1973, en Chile, capaz de hacer experimentar en la realidad todo el ideario del neoliberalismo a través de los ‘Chicago Boys’.
Para que no quepan dudas: un golpe de Estado es una acción inesperada, brusca, que se basa en la usurpación del poder por parte de uno de los poderes que conforman el Estado (en democracias liberales: Ejecutivo, Judicial y Legislativo; en otro tipo de regímenes, también el Ejército y/o la policía) y la suspensión de la legalidad vigente del Estado.
En general, hablamos de acciones por las que, mediante la fuerza, un grupo de personas buscan derrocar o sustituir el régimen existente. Esas personas suelen tener el control de sectores estratégicos del Estado, a saber: Fuerzas Armadas, fuerzas policiales, medios de comunicación, empresas, confesiones religiosas, etc. Por si queda alguna duda, la Bolsa de Egipto subió el jueves un 9.32%, la mejor confirmación, por parte del poder económico, de que lo ocurrido no sólo le gusta, sino que le viene muy bien, sobre todo de cara a recuperar cierto statu quo perdido tras la ‘primavera egipcia” de febrero de 2011.
Con estos rasgos [que se pueden ampliar en un post necesario de Iñigo Saez de Ugarte en su blog Guerra eterna] insistimos: Lo que hemos visto, en directo y a golpe de tuit, ha sido un golpe de Estado de manual.
Prensa de EEUU y de Reino Unido
Prensa de Francia y Alemania
Prensa española