Pablo Iglesias presenta a su equipo

Una de las críticas más potentes, y ciertas, a Podemos es la excesiva dependencia hacia unas personas, muy pocas, convertidos en los portavoces de la propuesta política de la formación. Esta crítica, que se enfatiza aun más si hablamos de C’s, cuya acción ha pilotado, hasta ahora, en torno a la proyección de la figura de Albert Rivera, conlleva un riesgo nada desdeñable: El cansancio del espectador, y potencial votante, al ver un mismo rostro y, por lo tanto, una determinada forma de transmitir, de enfatizar ideas o incluso de ataque -lo que a su vez reviente en la predicción de argumentos por parte de sus oponentes-.

Tras los resultados de las elecciones europeas asistimos al intento de ampliar la atención desde Pablo Iglesias al grupo directivo que le rodeaba [Iñigo Errejón, Luis Alegre, Juan Carlos Monedero y Carolina Bescansa]. Durante el proceso de conformación de Podemos en un partido político, algunos de esos nombres fueron cayendo y cobraron protagonismo otros dirigentes, como Teresa Rodríguez en Andalucía.

El cambio definitivo llegó con Manuela Carmena en las elecciones municipales, si bien Carmena, como ella repite constantemente, no pertenece a Podemos.  No obstante, comprobamos el intento de esta propuesta política por descargar a Pablo Iglesias de la responsabilidad de comunicación, y en esa estrategia se puede enmarcar la difusión del vídeo con el equipo que rodea al líder de Podemos:

El spot, de una factura impecable, cubre las expectativas creadas: Se pone nombre a las personas, casi anónimas, que a menudo rodean a Iglesias y se muestra un poco de su vida profesional y personal. Todo ello se hace con un ritmo ágil, que engancha, con una buena factura de imagen, iluminación y música muy dinámica y juvenil. Tampoco faltan las referencias a Juego de Tronos, con la figura de Tyrion Lannister sobre la mesa de trabajo de Iglesias.

Así, comprobamos que la gente que rodea al líder de Podemos es joven (sólo Rafael Mayoral parece superar la media de edad del resto del equipo), muy conectado a la tecnología (con el universo Apple como referente) y vinculado a la proyección mediática. Y, a diferencia de otros trabajos, los protagonistas se muestran relajados, sonrientes e incluso con margen para la broma, algo que se comprueba tanto en el plano de Iglesias jugando con las manos como en el que vincula su imagen pública con el trabajo del resto del equipo. Una vuelta de tuerca a la campaña «Su odio, nuestra sonrisa», que marcó la Marcha del cambio del pasado mes de enero.

Podemos dio a conocer este vídeo el mismo día que presentó la Ruta del cambio, un periplo que el viernes inició Iglesias para conectar con las candidaturas ciudadanas que mejor resultado obtuvieron el pasado 24 de mayo para preparar la próxima lista a las elecciones generales. Se trata de recoger ideas y propuestas para configurar el programa con el que concurrirán a los comicios, en una gira que suena a estrategia para vender el carácter presidencial de Iglesias.

CODA.  Este miércoles, Alberto Garzón (número 1 de la lista de IU a las elecciones generales) y Pablo Iglesias (el más que probable candidato de Podemos a los comicios) se reunieron en la sede de Podemos para explorar la posibilidad de formar una lista de confluencia y repetir el éxito de las candidaturas ciudadanas en las municipales.

La comunicación no verbal mostró perfectamente la posición de ambos ante esa reunión, que llega después de innumerables declaraciones de Garzón, incluso en contra de destacados dirigentes de su partido, a favor de la candidatura de unidad popular, que Podemos insiste en plantear bajo una premisa: Que sea bajo la marca Podemos, como ocurrió en las elecciones autonómicas.

Garzón e Iglesias.

Fotografía de Juan Manuel Prats

Tras acabar el encuentro, del que ambos destacaron la cordialidad propia de amigos, las posiciones quedaron meridianamente claras, tal y como estaban antes del encuentro. Iglesias rechazó un acuerdo global con IU, aunque mostró su intencion de contar personalmente con Garzón (y se entiende que con el resto de dirigentes y militantes de su corriente): «Me entiendo bien con Alberto, pero Podemos no va a llegar a un acuerdo electoral con IU (…) A pesar de que a mí me encantaría contar con gente como Alberto no puedo decir lo mismo con IU. Ojalá hubiera más compañeros como Alberto que dieran esa opción, pero creo que no es el caso».

La valoración de la reunión de Garzón, poco antes, dejaba claras la correlación de fuerzas en estos momentos, sobre todo si tenemos en cuenta los resultados de las candidaturas de la coalición en las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo: «Estoy esperanzado, porque veo en Pablo no solo a un compañero con un diagnóstico similar, sino un análisis lúcido por su parte. Todo diálogo ayuda. Cada vez que hablamos construimos un poco más la unidad popular”.

A veces, una imagen vale más que mil palabras y la fotografía de Prats deja meridianamente claro quién tiene, en estos momentos, el poder en la negociación.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Comunicación Política, Podemos. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Pablo Iglesias presenta a su equipo

  1. Pingback: Podemos explora el centralismo presidencialista | La última en llegar

  2. Pingback: Confluir o no confluir, that’s the question | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.