Metroscopia: Triple empate en un país que gira a la izquierda

Tras el primer semestre del año, en el que algunos sondeos plantearon la hipótesis de que cuatro formaciones políticas (PP, PSOE,  Podemos y C0s) estaban en disposición de dispuestarse la primera plaza en preferencias de los electores según los sondeos, las elecciones del pasado 24 de mayo sirvieron para clarificar el panorama: C’s tuvo un buen resultado, pero no el apoyo espectacular que vaticinaron algunos trabajos demoscópicos,  y Podemos, aunque logró convertirse en la fuerza hegemónica de la izquierda en algunas ciudades grandes, no consiguió desplazar al PSOE como el partido de referencia del centroizquierda español.

El baño de realidad del 24 de mayo se plasmó en el primer trabajo de Metroscopia que se publicó hace un mes. Este domingo, el nuevo sondeo de Metroscopia para el diario El País insiste en que estamos ante una batalla de la que forman parte, sobre todo, tres formaciones políticas, apenas separadas entre sí por 1.5 puntos en intención de voto. Así, el PP sería la fuerza más votada, con un 23% de los votos (-21.6 puntos en relación a 2011 pero -1.5 respecto al trabajo publicado hace un mes):

CapturaMetroscopiajulio

El PSOE vuelve a ser la segunda fuerza política con un 22.5% de intención de voto (-6.2 puntos respecto a 2011 y medio punto menos respecto al trabajo de hace un mes), con Podemos en el 21.5% de los apoyos, el mismo porcentaje que el primer trabajo postelectoral publicado por el periódico de Prisa.

C’s, con el 15%, sube 2 puntos en intención de voto respecto a hace un mes, siendo el partido que, por el momento, mayores oscilaciones de voto registra. IU, por su parte, se quedaría con el 4% de los votos, -2.9puntos en relación a su representación actual y un porcentaje de voto similar al obtenido hace un mes. Y eso a pesar de la imagen que está ofreciendo Alberto Garzón estos días con su insistencia para que Podemos acepte la propuesta de unidad popular, sin siglas, que IU promueve de cara a las generales de este otoño.

CapturaMetroscopiajulio2Si observamos el voto decidido, el PP sería la primera opción con el 15.5% de los votos, seguido de Podemos (14.9%) y PSOE (14%). C’s obtiene el 10.7% e IU un 2.5% de los votos.

El sondeo, a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los días 1 y 2 de julio, plantea un supuesto de participación del 72%, un porcentaje muy parecido al que acudió a votar hace cuatro años. Y lo hará, como vemos, para elegir un Parlamento muy fragmentado en el que será complicado llegar a acuerdos de gobierno, sobre todo entre fuerzas políticas no muy acostumbradas a ello.

Así, llama la atención que el PP, que es la primera fuerza tanto en voto directo como en estimación, sea el que aporta el liderazgo más achicharrado. Rajoy suspende para el 73% de los electores (sólo aprueba entre el 25% de los votantes), aunque su apoyo en las filas del PP supera el 70%. Parece, por lo tanto, que la marca PP todavía resiste a pesar de Rajoy.

Capturametroscopia5

Albert Rivera vuelve a ser el líder que menos rechazo genera: aprueba para el 50% de los votantes (suspende para el 43%), aunque entre sus votantes su nivel de aprobación llega al 86%. Alberto Garzón obtiene un 34/53, con Pedro Sánchez aprobando para el 35% de los votantes (y suspendiendo para eol 56%). Llama la atención que sea el líder que menos apoyo recibe entre sus votantes (64%). Por último, Iglesias recibe una aprobación del 29% y un rechazo superior al 60%, lo que no impide que Podemos esté muy delante de C’s en estimación de voto. Podríamos estar también ante un caso de refuerzo de la marca del partido a pesar de su líder.

Metroscopia pregunta esta vez por las opciones de coalición, que los votantes dan por descontadas. El 65% opina que sería bueno para España que gobernara el país otro partido que no fuera PP y PSOE. Entre las posibles opciones, el 45% apuesta por un pacto entre PSOE y C’s (que apoya el 61% de los votantes socialistas y el 65% de los de C’s); el 42% apoyaría un pacto PP y C’s (81% de los votantes del PP y 67% de los de C’s); el 37% preferiría un acuerdo entre PSOE y Podemos (77% de los votantes de Podemos y 46% de votantes socialistas); y el 29% optaría por un acuerdo entre PSOE y PP (59% de votantes del PP estarían a favor de esta opción; el 28% de los del PSOE, también, y, sorprendentemente, el 33% de los de C’s vería con buenos ojos esta posibilidad). El acuerdo entre C’s y Podemos es respaldado por el 22% de los electores, cifra que llega al 49% entre los votantes de Podemos:

CapturaMetroscopiajulio3

El 48% opina que las diferencias entre PSOE y Podemos no son grandes, por lo que ven factible un acuerdo de gobierno entre ambas formaciones (el 43% se inclina por lo contrario). En cuanto al pacto entre Podemos y el PSOE, el 49%  pinesa que el país no está preparado, un porcentaje que se dispara al 86% entre los votantes del PP y al 69% entre los de C’s. 10 puntos menos, el 39%, piensa que España sí acpetaría un pacto entre ambas fuerzas, opinión que comparte el 49% de los votantes socialistas y el 76% de los de Podemos:

Capturametroscopia4

Sea como fuere, el 71% desaprueba la gestión del PP, porcentaje que se dispara al 98% entre los votantes de Podemos y al 92% entre los del PSOE. Los del PP respaldan en un 89% la gestión de su partido. En el caso de C’s, el 35% la aprueba y el 65% la desaprueba.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Metroscopia: Triple empate en un país que gira a la izquierda

  1. Pingback: GAD3: Cuatro partidos suman el 82% de los votos | La última en llegar

  2. Pingback: Metroscopia: El PSOE se despega de Podemos | La última en llegar

  3. Pingback: Celeste-Tel: PP y PSOE suman el 59% de apoyos | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.