Grecia: Empate técnico entre Syriza y ND

La campaña electoral de las elecciones legislativas griegas transcurren con la normalidad habitual hasta que Syriza comenzó a despuntar como la primera formación en intención de voto: En países como España, apenas se presta atención a una contienda electoral que, sin embargo, se vislumbra mucho más reñida que los comicios de enero (en los que Syriza sacó casi 10 puntos a su inmediato competidor). Grecia hoy aparece como uno de los primeros países de la UE donde llegan los refugiados procedentes de Oriente Próximo y Medio y como tal viene recogido en los medios de comunicación de masas.

Tras la sucesión de sondeos sobre intención de voto que analizamos hace unos días, esta semana se han publicado cinco que, en su mayoría, plantean un empate técnico entre Syriza y ND, que se situarían por debajo del 30% de representación en unos comicios que se parece a los que se celebraron en junio de 2012 y que dieron como vencedor al partido conservador. Así, los sondeos certifican que la escisión de Syriza le hace daño en términos de representación parlamentaria pero que no ha hecho que se hundan las expectativas de la lista que lidera el ex primer ministro Alexis Tsipras en un país con entre un 10 y un 20% de indecisos.

Syriza ganaría las elecciones para tres de los cinco sondeos que recogemos; el resto le sitúa en un empate con ND y en otro pierde por apenas tres décimas, un resultado fácilmente revertible durante la campaña electoral. La lista de Tsipras recibiría una media del 27.56% de los votos, -8.48 puntos respecto al resultado que obtuvo en las elecciones legislativas de enero pero +1.26 respecto a la oleada de encuestas publicadas en el mes de agosto.

CapturaGreciaSetp

Es decir, después de haber incumplido buena parte de sus promesas electorales y de haber aceptado el tercer rescate de la UE a Grecia sin haber negociado de facto una quita a la deuda existente, Syriza se deja menos de 9 puntos en intención de voto. Este dato, por sí solo, ya indica el estado del sistema de partidos heleno, que vuelve a situar a lass principales furezas en los porcentajes de voto de 2012 [Syriza logró entonces el 26.39% de los votos, -1.47 puntos en relación a la media de los sondeos que vemos hoy].

Nueva democracia, a pesar de que algún sondeo aparece como la primera fuerza (y, por lo tanto, como la formación que recibirá el bonus de 50 diputados para garantizar cierta estabilidad parlamentaria), se queda en el 26.28% de los votos, -1.57 puntos en relación al apoyo que consiguió en enero pero +1.28 en relación a la anterior serie de sondeos analizados en este blog. Coherente con nuestra afirmación en relación a Syriza podemos decir que ND tampoco emerge como una alternativa clara a los postulados que representa Tsipras y se sitúa a -3.38 puntos respecto al resultado que obtuvo en 2012 y que le permitió gobernar hasta enero de este año.

Amanecer Dorado se asienta como tercera fuerza con el 6.54% de los votos (+0.26 puntos respecto a 2012 y un resultado muy parecido a la media obtenida con los datos de agosto) pero lejos del 6.92% que logró en 2012. Aun así, hay que tener en cuenta dos variables: Que Amanecer Dorado puede recibir voto de castigo de otros partidos políticos, sobre todo en las zonás más afectadas por la crisis; y que la mala imagen que suscita este partido le hace ser muy propicio al voto oculto.

To Potami, el partido que podemos equiparar al C’s español, obtendría el 5.71% de los votos de media, con sondeos que le llevan al 6.1% (Pulse). Pierde 0.34 puntos en intención de voto respecto a su representación, a diferencia del KKE: Con el 5.76% de los apoyos gana 0.29 puntos en relación a 2012 y +0.46 en relación a los sondeos de agosto, pero de nuevo se constata que no es percibida como un partido alternativo a los partidos de izquierda. Vuelve a sorprender, por cierto, la estabilidad en sus porcentajes de voto.

El PASOK puede ser uno de los beneficiados de esta crisis de partidos en Grecia, si bien no se registran expectativas de voto ni remotamente cercanas a los datos que obtenía antes de los comicios de mayo de 2012. Con una media del 5% de los votos, gana 0.32 puntos en relación a su resultado actual y en relación a las últimas encuestas; merece la pena destacar que hay estudios, como el de Pulse, que le sitúa en el 6.7% (es decir, casi en la mitad del porcentaje de voto que recibió en junio de 2012). Por su parte, Griegos Independientes recibe el coste de haber apoyado el Gobierno de Tsipras y quedaría fuera del Parlamento con una media del 2.56% (sólo un sondeo, el de Marc, le otorga 3.5% de los votos y, por lo tanto, con opciones de lograr representación parlamentaria).

En cuanto a los nuevos partidos, Unión Popular recibe una medida del 4.62%[recordemos que Syriza pierde 8.48 puntos de intención de voto] y Unión Central lograría representación parlamentaria con el 3.92% de los votos, con horquillas que le sitúan en el 4.6% de intención de voto (Bringing Europe), aunque perdería medio punto respecto a los datos de los últimos sondeos.

La publicación de encuestas se produce mientras en Grecia se celebra el primer debate entre los cabezas de lista de las distintas formaciones políticas, con una opinión unánime por parte de quienes siguieron el debate: el debate acabó sin ganadores ni perdedores, por lo que todo parece indicar que estamos ante unos comicios muy reñidos.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en elecciones, Grecia, Sondeos, UE. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.