Podemos despeja su futuro ante el 20-D

CapturaManel

Evidencia 1: Las elecciones autonómicas catalanas han supuesto un revés para las expectativas electorales de Podemos.  A pesar de que los comicios catalanes tenían un plus diferenciador respecto al resto de citas electorales, la marca en la que iba integrada Podemos no sólo no consiguió ser la alternativa a Junts pel Sí, sino que quedó por detrás de C’s y el PSC y muy cerca del PP y la CUP.

Evidencia 2: La digestión de los resultados de las elecciones catalanas está siendo muy difícil. Podemos ha constatado en las urnas que el electorado ha dejado de percibirle como la oposición natural de izquierdas a las derechas (lugar que vuelve a ocupar claramente el PSOE) y que C’s está recibiendo buena parte del trabajo de cuestionamiento del sistema en el que se sustentó la acción política del 15M y de Podemos como su heredero partidista. El electorado es bastante más conservador en su comportamiento de lo que se cree, y de ahí las enormes diferencias entre el voto directo, la simpatía que despierta cada partido político y el comportamiento en las urnas.

Evidencia 3: Podemos se encuentra atrapado entre dos lecturas. Por un lado, el mantra habitual de que las elecciones se ganan por el centro ideológico, ese no lugar en el que C’s se siente mucho más cómodo que la formación que lidera Pablo Iglesias, y eso a pesar o precisamente por no tener una estructura partidista. Por un lado, el viaje de Podemos al centro, o al ‘sentido común’, no es gratis, de manera que la formación deja de ser percibida como herramienta transformadora, lo que ahuyenta a una base electoral potencial que en mayo de 2011 ocupó las plazas de España al grito «no nos representas». Podemos pretendió convertirse en este partido pero la realpolitik le ha desprovisto de todo ese ideario (algo que explica, por ejemplo, el éxito de la CUP en Cataluña).

Evidencia 4: Quedan apenas 80 días para las elecciones generales y tanto Podemos como Pablo Iglesias dan muestras de agotamiento, con errores no provocados. Parece evidente que sus expectativas de voto empeorarán cuanto más tarden en celebrarse las elecciones, algo que, suponemos, estaba fijado en la hoja de ruta de Mariano Rajoy, que quizás no contaba con un auge tan importante de C’s.

Ante este escenario, Podemos ha comenzado a moverse en varias líneas:

  • Pablo Iglesias e Iñigo Errejón publicaron una carta en la que interpretaron los malos resultados conseguidos por Catalunya Sí que es Pot el pasado 27 de septiembre. La misiva se hizo pública el sábado, el día en el que la ciudadanía está menos conectada a los asuntos políticos, algo que no deja de tener su significado. En esa carta, se pone fin a la polémica que, desde los comicios de mayo, se viene suscitando ante la constatación de que Podemos, en las autonómicas, no fue capaz de destronar al PSOE como segunda fuerza frente al PP. Iglesias y Errejón confirmaron que el 20D los ciudadanos verán las papeletas electorales con el nombre de Podemos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • En su interpretación del resultado de las elecciones catalanas que vuelve a dejar de lado el factor nacional. No se trata de que CSQEP no pudiera hacer que el discurso social fuera el eje de la campaña; es que existen nacionalistas de izquierdas, que anteponen la consecución de un Estado propio, por ejemplo, como objetivo para conseguir mejoras sociales o de justicia social.
  • El fin de semana pasado fue productivo también para Errejón, que usó su perfil de Facebook para proponer a la militancia un juego que conllevaba un premio: Un libro, firmado por él, al militante que diera la mejor respuesta sobre los motivos a votar a Podemos. Si tenemos en cuenta que Errejón forma parte de una dirección acusada de prescindir del trabajo de los círculo de la organización, no deja de tener su gracia este ejercicio para mantener a la militancia activa (eso sí, con un pseudoconcurso y no en una toma de decisión conjunta):

Errejon

  • Durante estos días, sigue la OPA de Podemos a los cuadros de IU a los que se sigue cortejando para que se integren en Podemos, una vez descartada la confluencia. El último ejemplo lo tenemos en los mensajes dirigidos a Alberto Garzón y a otros referentes de la izquierda: «Seguimos nuestra hoja de ruta y esperamos que no haya ninguna mochila que impida a una persona valiosa incorporarse a la lista del cambio en este país en diciembre».  El martes, Podemos daba por rotas las negociaciones para integrar a Garzón en sus listas; eso a pesar de que el dirigente de IU insistía en seguir intentando la confluencia.

Las elecciones municipales evidenciaron un avance de las fuerzas vinculadas al ciudadanismo: Ahora Madrid, Barcelona en Común o las mareas gallegas. Sobra decir que en todas ellas Podemos se había integrado en una fórmula general, algo que también se intentó en Cataluña (CCAA en la que la fuerza de Podemos era y es bastante menor que en Madrid, Andalucía o la Comunidad Valenciana).

De ahí que, ahora, tras la experiencia catalana, el cuartel general de Podemos haga una interpretación de los resultados favorable a evitar la sopa de siglas para ofrecer que todos los interesados en el cambio político se sumen a su propuesta. En ese tira y afloja, que llega en el momento de mayor debilida de Podemos, es muy probable que casi todos los interesados salgan perdiendo. Pedro Sánchez y Albert Rivera deben estar dando palmas con la orejas.

CODA. Hace unos días, ICV hizo autocrítica sobre sus resultados en las urnas: CSQEP obtuvo peores resultados que los que en 2012 logró ICV en solitario. El mensaje  que se trasladó estaba claro: ICV había cedido demasiado ante Podemos, aunque apostaba por mantener la confluencia.

Antes de este análisis, el programa Polònia ya trasladó su propia visión de lo ocurrido, algo que no dista, finalmente, del mensaje difundido por la cúpula de ICV [cortesía de @VioletaMartin_]:

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Cataluña, Comunicación Política, IU, Podemos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.