PP y PSOE se reconocen como los únicos rivales

CapturaPresidenciables

Los sondeos sobre intención de voto insisten en una premisa: El PP ganará las próximas elecciones generales con un porcentaje de voto inferior al 30%. Esa debilidad en las urnas se traduce una dispersión del voto con un reparto del poder entre los partidos tradicionales (con estructura en todo el país y problemas estructurales que los ciudadanos examinarán en las urnas) y las formaciones emergentes.

A raíz del cansancio que se percibe en Pablo Iglesias, nos hemos referido ya a las ventajas e inconvenientes de los nuevos partidos: La aparente ausencia de cuentas pendientes con el pasado;  la construcción de un discurso cimentado en el hartazgo ciudadano ante la corrupción y la manera en la que los protagonistas del régimen han ejercido el poder; y el excelente manejo de los instrumentos fundamentales en la comunicación política, con un conocimiento exhaustivo de la importancia de la televisión como cauce para colocar sus mensajes y las redes sociales como mecanismo para retroalimentar sus propios discursos.

También han mostrado deficiencias orgánicas que se han intentado tapar con liderazgos muy presidencialistas, con los resultados que estamos viendo a dos meses de las elecciones: Si hace un año, Podemos aparecía como la estrella del baile, apenas 12 meses después su luz se ha matizado mucho en beneficio de C’s, un partido que llevaba años trabajando en Cataluña y que parece ser la formación que hoy tiene todo a su favor para conseguir un resultado histórico el próximo 20 de diciembre. Conste en acta que, en esta ocasión, el adjetivo histórico no es casual: Desde la restauración democrática, no ha habido una tercera fuerza política capaz de conseguir los porcentajes de voto que los sondeos atribuyen a C’s y a Podemos.

La reacción de los grandes partidos a los avisos que están llegando en las sucesivas elecciones de este larguísimo ciclo electoral está siendo interesante: El PP, tras asumir el batacazo de las municipales y autonómicas del pasado mes de mayo, ha entendido que sólo la presencia masiva de sus dirigentes en los medios de comunicación puede matizar la espectacular caída que apuntan los sondeos. Eso explica por qué las caras más visibles del partido y del Gobierno están todos los días en tertulias políticas y sometiéndose a entrevistas, algunas tan flojas como la que este lunes protagonizó Mariano Rajoy en TVE.

A estas alturas, tanto Génova como Moncloa asumen los errores en la estrategia de actuación durante toda la legislatura, con una alergia masiva a la aparición ante los medios, comenzando por el propio presidente del Gobierno. Llama la atención que, desde hace meses, Rajoy protagonice entrevistas, corrillos con los periodistas y ruedas de prensa en las que , por cierto, no deja de lanzar mensajes al partido para cerrar el debate a propósito de si es la persona indicada para encabezar la lista del PP.

El caso del PSOE es bien curioso, sobre todo porque las elecciones del 20D pueden confirmar que los socialista aún siguen en su particular travesía en el desierto. Los estudios más optimistas plantean que conseguirá un resultado muy parecido al de 2011 y que en estos comicios se romperá la pauta de un crecimiento del partido en la oposición como respuesta al desgaste del partido en el Gobierno. Ferraz lo sabe y es consciente de la luna de miel que Albert Rivera mantiene hasta con los medios afines al PP, con portadas como las de La Razón de este lunes asegurando que ya pisa los talones al PSOE. Es evidente que C’s puede hacer un buen roto a los socialistas en este momento de la partida, un roto que será una catástrofe si Albert Rivera consigue colocar a C’s como el principal partido de la oposición.

Es por este motivo por lo que Ferraz ha decidido dejar de especular y situar al PP y a Mariano Rajoy como los adversarios de esta partida. Este lunes, presentó una web en la que trata, precisamente, de situar el partido entre los cabezas de lista de los dos grandes partidos, los únicos que, a su juicio, tienen posibilidades de convertirse en el próximo presidente del Gobierno -eso suponiendo, por cierto, que C’s no haga una jugada como la que obligó en La Rioja a desplazar al histórico Pedro Sanz para conseguir un gobierno ‘popular’-.

De la web y del supuesto «análisis de las cualidades» de Pedro Sánchez y de Mariano Rajoy preferimos ni opinar: Propaganda en estado puro.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Comunicación Política, elecciones, PP, PSOE. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a PP y PSOE se reconocen como los únicos rivales

  1. Pingback: Rajoy, en modo pánico | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.