Portugal se prepara para la dimisión de su Gobierno más breve

Salvo sorpresa de última hora, se cumple el guión. Este lunes comienza el debate en la Asamblea lusa para confirmar el programa de gobierno del conservador Pedro Passos Coelho. El primer ministro fue elegido por el presidente del país, Aníbal Cávaco Silva, a pesar de que no contaba con los votos suficientes para sacar adelante el programa de gobierno con el que afrontará la próxima legislatura, un trámite que se parece, a posteriori, al debate de investidura de nuestro parlamentarismo. Está previsto que el martes venza la ‘moción de rechazo’ con los votos de socialistas, comunistas y el BE, lo que conllevará la dimisión de Passos Coelho.

El viernes, el Partido Comunista Portugués anunció el acuerdo con los socialistas para presentar una alternativa al Gobierno, un acuerdo que se suma al que el PS alcanzó poco antes con el Bloque de Ezquerda de Catarina Martins, el primero de este tipo desde la restauración democrática. Los tres partidos suman así 122 de los 230 diputados en los que se divide la Cámara portuguesa frente a los 107 conseguidos por la coalición Portugal à frente (38.25% de los votos en los comicios).

Entre los puntos del acuerdo, que entra a formar parte del programa de gobierno con el que Antonio Costa pedirá la confianza parlamentaria, figura establecer una mayor progresividad en el pago del IRPF, con reducción del pago de impuestos por parte de las rentas más bajas (que se compensaría con el mayor pago en las más altas); cambios en las deducciones en áreas como sanidad, educación y vivienda; el acuerdo para no rebajar la cuantía de las pensiones (también con la reposición del complemento de las pensiones en las empresas de titularidad estatal); reposición de los salarios de los funcionarios progresivamente durante todo 2016; incrementar hasta 2019 el salario mínimo a 600 euros; y crear un grupo de trabajo para estudiar la precariedad laboral.

Portugal rompe con su propia tradición parlamentaria y se enfrenta a tres opciones, que recaerán sobre el presidente del país:  Encargar a la izquierda la formación de Gobierno, mantener al actual en funciones hasta la celebración de nuevas elecciones o formar un Ejecutivo «de iniciativa presidencial» con personas independientes. La opción más ajustada al procedimiento será la primera, por lo que el país tendrá un gobierno formado por tres fuerzas que no ganaron las elecciones parlamentarias: un acuerdo de perdedores, como gusta denominar al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, este tipo de alianzas. Recordemos que el país celebró comicios legislativos hace un mes, una cita a la que los conservadores y los liberales acudieron en coalición para minimizar el desgaste tras una legislatura durísima en lo político y en lo económico y en un intento de reducir al máximo el castigo del reparto de escaños de acuerdo a la ley electoral.

Se cumplió el objetivo, sobre todo por la tradicional división en la izquierda portuguesa: Ni comunistas ni socialistas han tenido el menor interés en buscar una alianza conjunta frente a la derecha, una situación a la que se sumó el BE. De ahí que, la misma noche electoral, todo indicara que el PS se abstendría para permitir la aprobación del programa de Pedro Passos Coelho, una circunstancia que saltó por los aires cuando los comunistas emplazaron a Antonio Costa a iniciar las negociaciones para permitir un acuerdo que impidiera un nuevo gobierno conservador al frente del país.

Este viernes, el camino quedó despejado en principio, a la espera de que todos los diputados de PS cumplan con el mandato de su partido y no haya disidencias a la hora de votar. Una circunstancia que habrá que seguir con atención, sobre todo si tenemos en cuenta que siguen sucediéndose las declaraciones de antiguos dirigentes socialistas, que emplazan a los suyos a evitar una votación con el BE y los comunistas, y a tenor de los mensajes del empresariado portugués: «De los tres partidos que pueden componer este Gobierno de izquierdas, dos de ellos -el marxista Bloque de Izquierda y el Partido Comunista- se posicionan estatutariamente contra la iniciativa privada. Tenemos serias dudas de que se pueda conseguir la recuperación económica con partidos que comparten esa visión», dijo el responsable de la Asociación de Empresas Familiares.

Passos Coelho, el todavía primer ministro portugués, ya ha dejado claro que permanecerá como líder de la oposición si, como está previsto, la mayoría parlamentaria de izquierdas tumba su programa de gobierno y, de paso, sus expectativas de seguir liderando el Ejecutivo una legislatura más. En la sede del PP nacional, en Génova, alguien debería estar tomando nota de lo que está sucediendo en el país vecino.

CODA. ¿Y qué opinan los portugueses de este cambio operado en su cultura política? Pues no está claro: Según la encuesta de Eurosondagem, el 55.7% cree que habrá un Gobierno de izquierdas en el país, aunque el porcentaje cae al el 44.2 % entre los partidarios de esta posibilidad. El 43.3% considera que Cavaco debería mantener a Passos Coelho al frente de un Gobierno en funciones hasta que sea posible volver a convocar elecciones, algo que no puede ocurrir hasta el próximo mes de junio. ¿El motivo? Portugal enfrenta el próximo mes de enero las elecciones presidenciales, en las que Cávaco aspira a revalidar su cargo.

La encuesta de Eurosondagem también recogía intención de voto que completamos con el trabajo de Aximage. Ambos trabajos certifican que los conservadores obtendrían hoy un mejor resultado en las urnas (casi dos puntos más), con el PS en un porcentaje de voto similar al conseguido en octubre. Parece que el BE crece en expectativa de voto (hasta 10.5% según Aximage) frente a los comunistas, que perderían los décimas según ambos trabajos:

CapturaPortugal

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en elecciones, Portugal, Sondeos, UE. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Portugal se prepara para la dimisión de su Gobierno más breve

  1. Pingback: Portugal: La izquierda tumba al Gobierno de Passos Coelho | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.