Sondeos: PP y C’s suman mayoría absoluta

La larguísima campaña electoral que sufrimos será recordada, en el futuro, como la que suscitó la publicación de más estudios demoscópicos sobre intención de voto. Este salto se explica por varios motivos:

  • La incertidumbre ante un cambio de actores como no se ha conocido desde la Transición política. La irrupción de Podemos y C’s, unido al desplome del apoyo a los grandes partidos, propicia que valga de muy poco las series históricas elaboradas desde entonces
  • La concepción de las encuestas como un arma más de movilización política, sobre todo según se acerque la campaña electoral. De ahí que cobren interés los estudios completos, en donde se pueda consultar el voto directo antes de lo que conocemos como la cocina.
  • El interés de la ciudadanía por pulsar la opinión recogida en los sondeos, algo que no pasa desapercibido en los medios de comunicación. Casi todos los medios de cierta envergadura se han sumado a la costumbre de encargar estudios demoscópicos. En casi todos los casos existe una intencionalidad no siempre manifestada.

Hace unos días publicamos el análisis del barómetro del CIS, que se puede completar con los análisis de los sondeos elaborados por las empresas a las que hacemos un seguimiento habitual en este blog. Hoy sumamos tres trabajos más.

GAD3: C’s, a menos de 5 puntos del PSOE

Nueva entrega del tracking electoral de GAD3 para el diario ABC que afianza la mayoría que podría alcanzar la suma de PP y C’s, ambos partidos en progresión ascendente. De acuerdo a los datos de GAD3, a partir de 3300 entrevistas (500 nuevas realizadas entre los días 14 de octubre y 4 de noviembre, es decir, en plena ola ascendente de C’s), ambos partidos sumarían 183 diputados.

El PP volvería a ganar las elecciones con el 28.1% de los votos, -16.5 puntos respecto a 2011 pero suma 0.3 puntos en relación al mismo trabajo de GAD3 de hace una semana. Este porcentaje de voto se traduciría en 128 diputados de los 186 que tiene en la actualidad, un resultado inédito para la formación más votada en unas elecciones legislativas.

CapturaGaD3

El PSOE, con el 22.4% de los apoyos, seguiría siendo el principal partido de la oposición, aunque su apoyo cae de 110 diputados (su suelo histórico) a 89 asientos. Si tenemos en cuenta que la mayoría alternativa a la coalición CC+PP sumaría 179 diputados (con la suma de los diputados de C’s, PSOE y Podemos) y que ni siquiera podría ser la muleta de apoyo del PP para revalidar su triunfo en La Moncloa, parece que se avecinan malos tiempos para la actual dirección socialista.

C’s sigue creciendo en expectativas de voto y ya se sitúa a 4.7 puntos de distancia de los socialistas. Según GAD3, obtendría el 17.7% de los votos y 55 escaños, un resultado que, seguramente, seguirá al alza mientras siga tensionándose la cuerda en relación al proceso independentista. Si tenemos en cuenta que C’s está liderando desde Cataluña la respuesta constitucional a los pasos que el independentismo está realizando para iniciar la desconexión de Cataluña en relación al conjunto del Estado, es previsible que su posición convenza a una parte del voto indeciso.

Al revés, Podemos sigue en caída libre. Hoy lograría el 13.2% de los votos, -0.7 puntos respecto a hace una semana. Este porcentaje de voto se traduciría en 35 diputados, un  magnífico resultado si se tiene en cuenta nuestra historia parlamentaria y los problemas que la aplicación de la LOREG ha supuesto para los terceros y cuartos partidos de implantación estatal. Por su parte, IU, con el 4.6% de los votos, conservaría 5 de los 11 diputados que tiene en la actualidad.

GAD3 realiza en esta ocasión estimación de voto sobre los resultados en Cataluña de las próximas elecciones generales. Así, se perdibe un cambio también en el comportamiento electoral tradicional, que solía dar como primer partido a CiU y como segundo al PSC. En esta ocasión, igual que ocurre en el Parlament, se fragmenta el voto y C’s emerge como partido fundamental para defender los intereses de los catalanes en el Congreso: Con 10 escaños, empataría con ERC, que toma el relevo a CiU (CDC) como el partido catalán de referencia en Madrid:

CapturaGAD32

CDC sería la tercera opción, con 9 diputados, mientras que el PSC cae a la cuarta plaza perdiendo la mitad de su representación (sobre todo en Barcelona). El PP pierde 6 de los 11 diputados que tiene en la actualidad, y la marca Podemos en Cataluña podría conseguir 4 escaños (5 si sumamos a EUiA). Sorprendemente, GAD3 da un diputado (por Barcelona) a Unió, el partido de Duran i Lleida que quedó precisamente fuera del Parlament por medio punto de porcentaje de apoyo en esta provincia.

Demoscopia Servicios: C’s pisa los talones al PSOE

Según el estudio de Demoscopia Servicios para Sin Complejos, publicado en Libertad Digital, el PP volvería a ganar las elecciones con un porcentaje inferior al 30%: El 29% apoyaría su lista, -15.6 puntos respecto a 2011, y pasaría de 186 a 123 diputados. Según el estudio, a partir de 1800 entrevistas realizadas entre los días 26 de octubre y 6 de noviembre, el PSOE seguiría siendo segunda fuerza aunque sigue escarbando en su suelo electoral. Pasaría del 28.7% de los votos conseguidos en las anteriores elecciones generales a un 22.3%, -6.3 puntos, lo que se traduciría en 91 diputados:

CapturaEsRadio

C’s, con el 18.1% de los votos, irrumpiría en el Congreso como tercera fuerza política, con 64 diputados, los que, sumamos a los del PP, arrojarían casi el mismo número de escaños que tienen hoy los ‘populares’: 187 frente a 186. Podemos, por su parte, obtendría 32 asientos con el 13.4% de los votos, con IU cayendo a 5.3% y 8 de los 11 diputados que tiene en la actualidad.

El trabajo de Demoscopia Servicios también publica intención directa de voto,con cambios respecto a otros trabajos que hemos visto recientemente. El PP sería la primera fuerza en voto decidido, con el 17.1%, seguido del PSOE, con el 14.6%. C’s lograría el 11% y Podemos el 8.3%, con IU en el 3.7%. El 38.4% de los votantes se muestra indeciso (24.7%) o asegura que se abstendrá (13.7%).

CODA. El lunes, TNS publicó el sondeo que elabora semanalmente para Antena 3 Noticias. Como es habitual, no se aporta ficha técnica, por lo que nos limitamos a señalar los porcentaje de voto estimados para cada partido: El PP estaría en el 26.3%, con C’s como segunda fuerza política, con el 20.2% de los apoyos. El PSOE estaría por debajo del 20% en intención de voto, a menos de 5 puntos de distancia de Podemos, que obtendría el 15%. IU pasaría del 6.9% de la representación actual au n 4.7%:

CapturaTNS

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, elecciones, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.