Sigma Dos/NC Report: Subida de Podemos, con el PSOE por debajo de los 100 escaños

A falta de tres semanas para las elecciones generales, los distintos sondeos publicados insisten en una misma idea: Se estabiliza el cambio político, con los nuevos partidos en situación ascendente, algo que contrasta con el escenario al que se aproximan los partidos tradicionales. Salvo sorpresa, el PP ganará las elecciones con porcentajes de voto inferiores al 30% y el PSOE se hunde en su mínimo histórico, al conseguir menos de 100 diputados.

En cuanto a los partidos emergentes, C’s se postula como el segundo partido en intención de voto, a escasa distancia también del PP, mientras que Podemos vive un incremento en su expectativa de voto importante, algo que habrá que atribuir, quizás, a la exposición de Pablo Iglesias en todo tipo de programas; desde el pasado viernes se le ha podido ver en dos programas de Mediaset -entrevistado por Pedro Piqueras en su informativo nocturno y en Qué tiempo tan feliz, con María Teresa Campo, y este domingo entrevistado por Ana Pastor en El Objetivo.

Hoy analizamos dos estudios publicados en dos medios escorados ideológicamente a la derecha. Como vemos, no hay grandes diferencias respecto a los resultados de otros sondeos publicados recientemente o el último estudio de de Metroscopia publicado por el diario El País.

Sigma Dos: C’s, segunda fuerza política

No es la primera empresa demoscópica que plantea esta hipótesis. Tras los resultados de C’s en las elecciones catalanas, el partido que lidera Albert Rivera está subido en una ola que le podría llevar a dar la campanada el próximo 20D. De ello dependerá, al final, la traslación de los votos de acuerdo con la ley electoral, así como la capacidad de un partido sin estructura de haber penetrado en los núcleos urbanos menos poblados (que son los que más resistencia al cambio manifiestan). El hecho de que el PSOE haya decidido abrir y cerrar la campaña de las generales en Barcelona ya indica, por sí solo, que Ferraz da por perdido Madrid, el escenario por antonomasia que explica el avance de los nuevos partidos.

De acuerdo con los resultados del sondeo de Sigma Dos para el diario El Mundo, a partir de 1500 entrevistas realizadas entre los días 24 y 26 de noviembre, el PP ganaría las elecciones con el 27.1% de los votos y entre 111-115 diputados, un resultado inédito para la fuerza más votada en unas elecciones generales desde la restauración democrática. Los ‘populares’ se dejan 17.5 puntos respecto al resultado obtenido en 2011, es decir, protagoniza una caída aún más abrupta que la que experimentó el PSOE respecto a 2008.

CapturaSigmaDos  De la misma forma que otros estudios, en las últimas semanas, Sigma Dos sitúa a C’s como el segundo partido en intención de voto, con el 23% de los votos y 82-84 diputados. El éxito de esta formación se asienta sobre el descalabro del PSOE, que con el 20.2% de los votos, se quedaría incluso por debajo de los 80 diputados (30 menos de los que tiene en la actualidad). Los socialistas se habrían hundido en su suelo electoral y habrían perdido 8.5 puntos, un resultado catastrófico que no evitaría la marcha de Pedro Sánchez y su equipo.

Podemos, con el 16.2%, entraría en el nuevo Congreso con entre 43-45 diputados mientras que IU, con el 3.8% de los votos, pasaría de 11 a 3-5 diputados. Vemos, por lo tanto, que la irrupción de los nuevos partidos pasaría factura a todas las formaciones que han protagonizado la vida política desde la Transición.

Lo decíamos este lunes: en un país tan presidencialista en la forma como España, la valoración de líderes es un apartado fundamental para medir los posibles resultados de las formaciones políticas. Y, para Sigma Dos, Albert Rivera vuelve a ser el político mejor valorado, con una puntuación del 4.93 (7.03 entre los votantes de C’s y 5.73 entre los votantes del PP, formación que puede constituir un buen granero de votos para los intereses de C’s en las semanas que restan para las elecciones).

CapturaSigmaDos4

Pedro Sánchez, con el 4.39 de puntuación, es el segundo líder en valoración aunque es el que menos apoyo recibe entre sus potenciales votantes (5.99 puntos). Como es habitual, Mariano Rajoy goza de un buen resultado en los estudios de Sigma Dos: obtendría el 4.01 de valoración, 6.58 entre los votantes del PP. Alberto Garzón quedaría muy cerca, con un 4 de puntuación (6.25 entre los electores de IU) y Pablo Iglesias cierra la tabla con una puntación de 3.61 (6.40 entre sus votantes).

CapturaSigmaDos5Si incluimos el sesgo edad, vemos que Rivera (4.99) e Iglesias (4.12) son los líderes mejor valorados entre los votantes de menos de 30 años. Entre los que tienen 30-44 años, Rivera obtiene el 4.94 y Alberto Garzón, el segundo mejor situado, un 4.10. Entre los que tienen 45-64  años, Rivera vuelve a conseguir casi el aprobado (4.94) y Sánchez aparece como figura bien valorada (4.42). Por último, los votantes más veteranos valoran, sobre todo, a Rajoy (4.89) y Sánchez (4.70), aunque con una sorpresa: Rivera adelanta al líder socialista en este target electoral (4.86 puntos):

Parece claro que las elecciones del 20D plantearán un Parlamento muy fraccionado. No hay posibilidad de mayorías absolutas, por lo que ya se plantea la política de pactos y quién debería tomar la iniciativa para intentar formar Gobierno. sí, el 60.7% cree que debería formar gobierno la lista más votada (opinión que comparte el 83.9% de votantes del PP, el 72.2% de los de C’s y el 54% de los del PSOE) mientras que el 31.8% reclama respetar la esencia de nuestro sistema y que intente formar gobierno el que consiga una mayoría parlamentaria (53.3% de votantes de Podemos):

CapturaSigmaDos2

En cuanto a la política de pactos, el 27.4% vería con buenos ojos un gobierno formado por PP y C’s (71.9% de votantes del PP y 49.5% de los de C’s). El 22.9% destaca un acuerdo entre PSOE y Podemos (62.4% de votantes de Podemos) y el 22.9% apuesta por un gobierno entre PSOE y C’s (45.4% de votantes socialistas). El pacto de gran coalición sólo es apoyado por el 5.2% del electorado, con un significativo 21.6% que no sabe qué opción preferiría.

CapturaSigmaDos3

El 61.9% define la situación política como mala o muy mala, con un 27.6% que dice no saber qué partido sería mejor para la creación de empleo (entre los mejor situados, el PP, con el 22.1%, y C’s, con un 18.2%, +3 puntos respecto al PSOE). Sigma Dos también pregunta por la opinión ante la manera en la que los partidos han combatido la corrupción en sus filas, y las noticias no son buenas para las grandes formaciones:

CapturaSigmaDos6

Habrá que esperar a ver la incidencia de este asunto en el sentido del voto el próximo 20 de diciembre.

NC-Report: Todo listo para la suma de PP y C’s

El sondeo de NC-Report para el diario La Razón se mueve por los cauces habituales: C’s se mantendría como tercera fuerza política, con el 17.4% de los apoyos y entre 52-55 diputados, un resultado que haría factible un acuerdo de gobierno con el PP. Habría subido 2 puntos respecto al sondeo publicado en octubre y estaría a 5.7 puntos de distancia del PSOE, un escenario que, como hemos visto, no se repite en otros estudios.

El trabajo, a partir de 3000 entrevistas realizadas entre los días 9 y 23 de noviembre, plantea un supuesto de participación del 78% y mantiene al PP cerca del 30% en intención de voto. Obtendría el 29.3% de los apoyos (-15.3 puntos respecto a las elecciones de 2011 y -2 puntos respecto al último sondeo publicado por esta empresa en La Razón) y entre 125-130 diputados. El PSOE, por su parte, se quedaría en el 23.1% de los votos, -1.8 puntos respecto al mes de octubre y -5.6 puntos respecto a su suelo electoral. En cualquier caso, lograría un máximo de 95 asientos, 15 menos de los 110 que tiene todavía hoy:

CapturaNCReport

Podemos, con el 15.6% de los apoyos y 42-43 diputados, se asienta como cuarta fuerza política, con IU situándose en el 3.5% de los apoyos y 3 asientos.

NC-Report publica también el voto decidido, con buenas noticias para el PP. Aparece como la fuerza mejor situada (21.5%), seguido por el PSOE (17%) y C’s (13.2%).  También se publican datos sobre la incidencia del apoyo a cada partido según la edad del votante, con datos que ya hemos visto en otros estudios:

CapturaNCReport2

  • Entre los que tienen 18-29 años, el dato de abstención se dispara al 34% (+9.7 puntos respecto al porcentaje que se registra en el grupo de edad con más intención de acudir a las urnas). Entre los que irán a votar, Podems (15.8%) es la opción  favorita, seguida de C’s (14.6%) y el PSOE (11.5%). El PP obtiene un 11% de apoyo en este núcleo de edad.
  • Entre los situados entre los 30-44 años, la abstención llega al 26%. C’s es el partido más votado (16.6%), seguido del PSOE (15.8%) y el PP (15.3%). El apoy a Podemos cae al 12.2%.
  • Podemos se desploma entre los que tienen 45-64 años (5.4%). El PP ya es el partido más votado (23.6%), con el PSOE en un 18%. C’s se mueve en el 13.5% de los apoyos.
  • Los mayores de 65 años son los más proclives a ir a votar. El 33.4%, además, votará por el PP, con el PSOE situado como segunda opción (20.7%). C’s se queda en el 7.8% y Podemos cae al 3.2%.

En cuanto a las transferencias de votos, se confirma que los nuevos partidos se han convertido en un problema para los partidos tradicionales y en relación a su capacidad para atraer a un tipo de votante más importante de lo que parece: Los nuevos votantes (entre los que el PSOE sustentó sus triunfos de 2004 y 2008) y los abstencionistas (muchos de ellos, electores de izquierdas descontentos con la deriva de sus respectivos partidos):

  • El 65.3% de los votantes del PP volverán a confiar en sus siglas, aunque el 17.8% se irá a C’s y el 10.1% a la abstención (dato interesante, sobre todo si Génova comienz a lanzar mensajes para instalarles a acudir a las urnas).
  • El 69.6% de los votantes del PSOE repetirán el sentido de su voto, una lealtad engañosa si se obvia la fuga de votos que el partido sufrió en 2011, fuga de votos de la que no sólo no se ha recuperado sino que se incrementará. El 10.8% votará por Podemos y el 7% por C’s. El 6.6% de sus votantes se abstendrá.
  • Así, el voto a Podemos procede del 36.4% de nuevos votantes y abstencionistas, del 25.2% de ex votantes del PSOE y del 17% de los de IU.
  • En el caso de C’s, el 48.9% llega procedente del PP, con un 26.6% que lo constituyen nuevos votantes y abstencionistas. El 13.5% llega de UPYD y el 10.6% de ex votantes del PSOE.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, elecciones, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Sigma Dos/NC Report: Subida de Podemos, con el PSOE por debajo de los 100 escaños

  1. Pingback: GESOP/GAD3: La suma de PP y C’s, mayoría absoluta | La última en llegar

  2. Pingback: Sondaxe: El PSOE, cuarta fuerza en las generales en Galicia | La última en llegar

  3. Pingback: Sondeos (II): Podemos capitaliza la campaña electoral | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.