Simple Lógica: C’s se afianza como segunda opción

Entrega mensual del Índice de Opinión Pública de Simple Lógica, que vuelve a situar al C’s como la segunda fuerza parlamentaria tras el 20D,  en sustitución del PSOE, como ya ocurrió en el estudio publicado por Simple Lógica hace un mes. De acuerdo a la estimación realizada esta vez, a partir de 1746 entrevistas recogidas entre los días 2 y 16 de noviembre, los socialistas permanecen estables en intención de voto frente a PP y C’s, que bajan, y Podemos, que experimenta un incremento de casi 5 puntos.

El PP, por lo tanto, ganaría las elecciones con el 26.4% de los apoyos, -18.2 puntos respecto a la representación actual y -1.6 puntos en relación al anterior estudio de Simple Lógica. Los ‘populares’ aventajarían al PSOE en 6 puntos: obtendrían el 20.4% de los apoyos, una décima más que en el estudio correspondiente al mes de octubre, y -8.3 puntos respecto al mínimo histórico obtenido en 2011. La suma de ambos se queda en el 41%, un porcentaje inédito en la serie histórica que comenzó con la restauración democrática:

CapturaSimpleLogicaHace un mes, C’s emergía como segunda opción parlamentaria con el 22.6% de los votos. Hoy, esa tendencia se afianza y obtendría el 21.9% de los apoyos, -0.7 puntos respecto al mes de octubre, una caída que le acerca al PP (porque la caída de este partido ha sido mayor en este intervalo). La distancia entre ambos se reduce a 4.5 puntos mientras que C’s se sitúa a 1.5 puntos del PSOE.

Sí hay cambios en relación a la estimación de Podemos: hoy lograría el 16.9% de los votos, +5 puntos respecto a hace un mes y, lo que es más importante, queda a menos de cuatro puntos del PSOE como principal fuerza de la izquierda. IU, con el 4.5% de los apoyos, pierde casi dos puntos respecto al mes de octubre.

En términos de voto directo, el PP vuelve a ser el partido con más apoyo (14.8%), seguido de C’s (14.1%) y PSOE (13.2%). Podemos obtendría el 12.6% e IU el 2.9%. Y todo ello en un escenario en el que el 12% se decantaría por la abstención, el voto en blanco o nulo y que el 24% (-1.4 puntos respecto a hace un mes) aún se muestra indeciso sobre el sentido de su voto.

Uno de los mejores indicadores para pulsar el grado de aceptación de cada partido tiene que ver con los candidatos. De ahí que no sorprenda, de nuevo, el nivel de aceptación que presenta Albert Rivera, el único de los cabezas de cartel que recibe mejor dato de aprobación (49.9%) que de desaprobación (39.2%). El mejor stuado, después, es Pedro Sánchez, que aprueba para el 31% de los votantes aunque desaprueba para el 56.3%, datos que se parecen a los que recibe Alberto Garzón (52.4% frente al 29% de aprobación):

CapturaSimpleLogica2

En otra liga juegan los líderes del PP y de Podemos. Pablo Iglesias recibe un rechazo del 62.4%, con una aprobación del 28.1%. Por su parte, Mariano Rajoy se confirma como un candidato tóxico y suspende para casi 7 de cada 10 votantes (sólo el 27.3% aprueba su liderazgo).

CapturaSimpleLogica3Si trasladamos estos porcentajes al recuerdo de voto, se producen datos interesantes:

  • Rajoy apruebra para el 65% de sus votantes, con un  34.3% que suspende su gestión.
  • Sánchez aprueba para el 56.2% de los votantes del PSOE pero aprueba para el 35.3% (un porcentaje mayor que el que recibe Rajoy entre los suyos).
  • Pablo Iglesias recibe alapoyo del 65.2% de los votantes de IU y del 39% de los del PSOE.
  • Por último, Rivera obtiene el apoyo del 73.7% de los votantes del PP y del 50% del electorado socialista.

Estos datos anticipan un trasvase de votos importante de estos partidos a las siglas de C’s, tal y como reflejan otros estudios, y que Simple Lógica no facilita. En cualquier caso, el sondeo se suma a la tendencia de la mayoría de estudios demoscópicos y anticipa el cambio político que se confirmó en las elecciones de mayo y que se pueden confirmar el próximo 20 de diciembre.

CODA. Destacamos también los datos del sondeo de la consultora política y de asuntos públicos Redondo & Asociados Public Affairs Firm hechos públicos, este miércoles, por la Tribuna de Valladolid. El estudio, a partir de 1.500 encuestas realizadas entre los días 25 de noviembre y 1 de diciembre, confirma al PP como la primera fuerza con el 28.1% de los votos (-16.5 puntos respecto a 2011) y pasaría de 186 a 114 diputados:

CapturaOtro

El PSOE se mantendría como segunda fuerza con el 21.5% de los apoyos (-7.2 puntos) y 26 diputados menos que los que tiene en la actualidad, con C’s pisándole los talones con el 20.2% de los apoyos que se traduciría en 74 diputados. Podemos obtendría el 15.3% de los votos y 48 diputados, con IU en el 3.9% y conservando sólo 2 de los 11 diputados que consiguió en 2011.

Este estudio se completará con dos más que se publicarán durante las próximas semanas.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, elecciones, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Simple Lógica: C’s se afianza como segunda opción

  1. Pingback: GESOP/GAD3: La suma de PP y C’s, mayoría absoluta | La última en llegar

  2. Pingback: Sondeos (I): Podemos y C’s aprovechan los errores del PSOE | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.