Celeste-Tel: PP y PSOE pierden 21.3 puntos respecto a 2011

Nueva entrega del sondeo de Celeste-Tel para eldiario.es que, en el momento de elaboración de este post, no había aportado información sobre la ficha técnica. Si seguimos la misma evolución de otros estudios anteriores, podemos suponer que la estimación se realiza a partir de 1100 entrevistas realizadas la última semana del mes de noviembre, es decir, una semana antes del arranque oficial de la campaña, en los días en los que Pedro Sánchez visitó la casa de Bertín Osborne en TVE y una vez amortizada la posición de fuerza del Gobierno ante los atentados de París.

Estos datos no tienen traslación en la estimación el voto del PSOE, que sigue como segunda fuerza con el 23.9% de los votos,  el mismo porcentaje de voto que el estudio anterior de Celeste-Tel. Supone una caída de casi 5 puntos respecto al resultado conseguido en 2011 y se traducirá en 95-98 diputados, una estimación más que generosa si tenemos en cuenta los escenarios de otros trabajos demoscópicos:

CapturaCeleste El PP, con el 28.1% de los votos, se recupera respecto al trabajo anterior (+0.6 puntos) y conseguiría entre 118-121 diputados, hasta 65 menos que en los escaños obtenidos tras las elecciones de 2011. De nuevo, vemos que las posibilidades de reeditar el Gobierno pasan por lograr el apoyo de C’s, que se asienta como tercera fuerza con el 18.6% de los votos y entre 57-61 diputados, un resultado histórico sin paliativos. C’s supera con creces los 23 diputados obtenidos por una tercera formación en las elecciones generales [este dato corresponde al PCE en las elecciones de 1977] y será el  partido clave para la formación del Gobierno.

Podemos obtendría el el 11.2% de los votos, un resultado idéntico al registrado hace una semana; si se suma el apoyo que reciben Compromís (1.8%), En Comú Podem (1.5%) en En Marea (0.8%), el apoyo a Podemos pasa al 15.3% (apenas una décima más que hace una semana) y entre 39-44 años según las horquillas mínimas y máximas de cada formación política. Según este resultado, Compromís se confirmaría como otra de las sorpresas de la temporada, de forma coherente con el resultado conseguido por el partido en las autonómicas del pasado mes de mayo.

Capturaceleste2Por su parte, IU perdería la mitad del apoyo que consiguió en las últimas elecciones, siendo el partido que más sufriría con la aparición de las nuevas formaciones (con permiso de UPyD, que desaparece). La formación que lidera Alberto Garzón se quedaría con el 3.6% de los votos y perdería 9 de los 11 escaños que consiguió en 2011.

Si observamos el voto directo y la simpatía, encontramos datos curiosos: El PSOE es el mejor situado en este sentido (16.5%), seguido de cerca pòr el PP (16.3%). Podemos y sus marcas registran un dato del 13.7% (con el dato curioso de que En Comú Podemo registra el mismo dato de simpatía que de estimación final de voto), con C’s en el 12%. Sea como fuere, el partido de Albert Rivera parece haber tocado techo, al menos en los estudios de Celeste-Tel.

En cuanto a las transferencias de voto de los partidos tradicionales, los datos siguen apuntando el terremoto que podría confirmarse el próximo 20 de diciembre, con las formaciones centrales del sistema de partidos acaparando sólo el 52% de la representación total, -21.3 puntos respecto a 2011:

  • El PP conserva al 61.3% de su electorado de 2011. El resto se dirige hacia C’s (20.3%) y a la abstención (11.5%) como principales salidas.
  • El PSOE mantiene a 7 de cada 10 votantes, un dato engañoso si se obvia la fuga de votos sufrida en 2011. El 10% de sus votantes hoy se dirigirá a Podemos y el 8.5% a la abstención.
  • En el caso de IU, el 39.7% de sus votantes hoy prefieren dar su confianza a Podemos. El 38.5% volverá a votar por IU y el 8.5% se abstendrá.

Tal y como se apunta en otros estudios, que hablan de que 4 de cada 10 votantes aún no han decidido el sentido de su voto el próximo 20D, los escenarios son los que siguen:

  • Un gobierno de gran coalición, con la suma de PP y PSOE a la manera de Alemania.
  • Un gobierno del PP con el apoyo de C’s, ya sea en solitario o en coalición. C’s seguiría la lógica que arrancó en marzo de este año, en Andalucía, con el apoyo al partido más votado en las urnas.
  • Un gobierno alternativo de fuerzas políticas contra el PP, para lo que bastaría con los votos del PSOE, C’s y Podemos, un alianza que, hoy por hoy, se antoja bastante más complicada que las opciones anteriores.

A falta de pocos días para que las urnas confirmen o no el veredicto de los sondeos sobre intención de voto, todas las opciones están sobre la mesa.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, elecciones, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Celeste-Tel: PP y PSOE pierden 21.3 puntos respecto a 2011

  1. Pingback: Sondeos (I): Podemos y C’s aprovechan los errores del PSOE | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.