El equipo de campaña de Donald Trump puso en circulación su primer spot de la campaña con la que pretende ganar la nominación republicana para pelear en las elecciones presidenciales del próximo otoño. Lejos de alejarse de las polémicas protagonizadas o de rebajar el tono de su discurso, el empresario condensó en 30 segundos todo su ideario a propósito de la inmigración y del Islam:
El vídeo es un compendio de manipulación: Primero con las imágenes de Hillary y Bill Clinton responsabilizándoles de la matanza de San Bernardino y luego al mostrar una de las propuestas que ha defendido Trump durante estos meses: prohibir la entrada a EEUU de cualquiere que profese la religión musulmana. Por si queda alguna duda, en el vídeo se incluye un llamamiento a esta opción con un cartel que propone: «Prohibición temporal a la entrada de musulmanes a EEUU». Y lo hace sobre la imagen de unos hombres encapuchados que, evidentemente, representan a yihadistas.
Sin embargo, estos aspectos quedaron sepultados en otra polémica mayor: el uso, a partir de los 20 segundos, de imágenes correspondientes a la frontera entre Melilla y Marruecos como si fueran de la frontera entre EEUU y México. Según el responsable de la campaña Cory Lewandowki, el objetivo de seleccionar adrede estas imágenes perseguía mostrar «lo que puede ocurrir a EEUU si no se construye un muro» que separe ambos países.
Según las últimas encuestas, recogidas en el Real Clear Politics, Trump sigue siendo el republicano favorito para ganar la nominación (salvo en California, donde Ted Cruz le sacaría dos puntos de diferencia). En el lado demócrata quedan cada vez menos dudas de que Hillary Clinton será la elegida para disputar la Casa Blanca:
La carrera por la Casa Blanca comienza este 1 de febrero en las primarias de Iowa: según los últimos sondeos Ted Cruz, con un 27% de apoyos, aventaja a Trump en cuatro puntos.