Grecia: Desgaste de Syriza por su paquete de reformas

Primeras decisiones en serio del Gobierno de Syriza. Estos días, el Ejecutivo de Alexis Tsipras comenzó la serie de contactos habitual, dentro y fuera del país, para conseguir apoyos de cara a la nueva ronda de negociaciones con los acreedores de cara a la consecución del primer tramo del rescate aprobado el pasado mes de agosto por parte del Eurogrupo por valor de 86.000 millones de euros. Atenas sigue sin renunciar a abrir el debate sobre la quita de la deuda tras recibir el tramo de ayuda correspondiente.

Una de las propuestas que Tsipras habría enviado a Bruselas tiene que ver con una reforma del sistema de pensiones. Según filtraciones a la prensa, el Gobierno habría propuesto un recorte de hasta el 35% de las nuevas jubilaciones (las que se cobren a partir de este año), la creación de un fondo de pensiones único, que absorberá todas las cajas de salud y pensiones que existen en el país, y rebajar el límite para acometer nuevos recortes: Se propone que las nuevas pensiones superiores a 750 euros al mes podrían sufrir un recorte del 15% (hasta ahora, este límite se fijaba en los 1.000 euros/mes), se establece un techo de cobro de 2.300 euros mensuales y un mínimo de 384 euros  -en la actualidad los pensionistas cobran de media 850 euros- y se eleva la edad legal de jubilación a los 67 años.

La prueba de que estamos ante uno de los asuntos más sensibles en la política griega la tenemos en las reacciones que los sucesivos anuncios en esta materia ha suscitado. A comienzos del mes de diciembre, el país paró en la segunda huelga general convocada en el plazo de un mes. Hace una semana, cientos de griegos se concentraron en la plaza Syntagma, ante el Parlamento, contra el plan que el Gobierno de Tsipras remitió a Bruselas y que incluye precisamente la reforma de las pensiones.  El ministro de Trabajo, Yorgos Katrúgalos, defendió el proyecto de reforma  y recalcó que el actual sistema de pensiones griego «no es sostenible, ni justo» porque «no ofrece la misma protección para todos».

Desgaste de Syriza, que sigue siendo la opción favorita

Los últimos sondeos sobre intención de voto recogen el malestar ante las primeras decisiones adoptadas por el Gobierno de Syriza (que cuenta con el apoyo parlamentario de ANEL) y, como hemos visto en otros momentos, cómo este malestar no se traduce en un aumento en las expectativas de voto de sus competidores electorales.

Hay que destacar como novedad dos consecuencias de los últimos sondeos publicados: Ambos (Alco y Metron Analysis) recoge cómo ND adelanta a Syriza como la opción favorita de los votantes; y uno, Alco, recoge unos porcentajes de voto ínfimos para todas las opciones políticas, en un Parlamento en el que sólo cinco partidos lograrían representación

De acuerdo con dos de los estudios demoscópicos publicados a finales de diciembre, Syriza ganaría las elecciones con una intención de voto inferior al 30%: obtendría una media del 28.8% de los votos, -6.6 puntos respecto al resultado conseguido por la formación de Tsipras en las elecciones legislativas del pasado mes de septiembre. Si sumamos los datos de los sondeos publicados este fin de semana, el apoyo a Syriza cae al 25.3% (-10.6 puntos).

CapturaGrecia.JP

Nueva Democracia, por su parte, tampoco emerge como alternativa clara: Obtendría una media del 27.4% de los apoyos, apenas medio punto menos que el 28.1% conseguido en esos comicios. Según los últimos sondeos, sería la primera opción entre los votantes, con una estimación global del 27.7% de los votos, un resultado bastante parecido al que obtuvo en las urnas en septiembre.

Veremos la incidencia que tiene en sus expectativas electorales la elección de un nuevo líder: Kyriakos Mitsotakis, diputado de la formación en el parlamento nacional, fue elegido presidente de esta formación tras imponerse en la segunda ronda de votación a Vanguelis Meimarakis. Mitsotakis ganó la votación con el 51 % de los votos, frente a Meimarakis, que se alzó con el 49 %, a pesar de que partía como favorito tras ganar la primera ronda con más de 11 puntos de diferencia sobre su rival.

Según esta oleada desmoscópica, había dos partidos en ascenso en diciembre: Por un lado, tenemos a Amanecer Dorado, la tercera opción parlamentaria que hoy conseguiría un 8.9% de media, +2 puntos respecto a su resultado en septiembre; el KKE, el partido que mayor oposición ha mostrado el plan de reformas presentado por el Ejecutivo de Tsipras, también habría ganado 3 puntos al 5.5% de la representación obtenida en las pasadas elecciones. De acuerdo a los nuevos sondeos, AD se movería en torno al 6.9% de media mismo resultado que en septiembre) y el KKE estaría en el 6.8% (+3.2 puntos). El PASOK, que en los comicios se convirtió en la cuarta fuerza política, caería a la quinta posición con el 6.4% de media; si sumamos los últimos porcentajes de estimación de voto, la media se quedaría en el 5.1% (algo más de un punto de diferencia respecto a su resultado de septiembre).

Cuando estamos a punto de encarar el medio año del segundo gobierno de Tsipras, la mayoría de estudios confirman que no se reduce la fragmentación parlamentaria (salvo en el caso de ALCO, que estimaría que To Potami, Griegos independientes, Unidad Popular y el Partido centrista quedarían fuera del Parlamento).

De acuerdo con los datos que manejamos, podríamos tener hasta nueve formaciones con representación política, una más que en la actualidad. Según las medias extraidas de tres de los cuatros sondeos, Unidad Popular, la escisión del ala más izquierdista de Syriza, lograría representación con un 3.4% de media (habría ganado medio punto respecto a las elecciones); si sumamos la estimación de Alco, volvería a quedarse fuera con un 2.7% de los votos.

Según esta lógica, también mantendrían su representación ANEL (con un 3.3% de media, -0.3 puntos respecto a septiembre), aunque si sumamos la estimación de Alco quedaría también fuera con un 2.8% de intención de voto. Ocurriría algo parecido con la Unión Centrista (EK, con un 3.9% de media excluyendo a Alco, 3.4% si lo añadimos) y con To Potami (que caería al 3.4% de media, al 2.8% si sumamos la estimación de Alco).

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Grecia, Sondeos, UE. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.