#CTXT busca mecenas

Y lo hace a través de una campaña de crowdfunding con el que pretenden conseguir financiación para mantener el medio que nació hace dos años, dirigido por Miguel Mora (ex corresponsal de El País en destinos como Roma o París) y que, desde entonces, ha buscado convertirse en un medio de referencia a través de algo que escasea en nuestro entorno: Ofrecer un contexto, un marco explicativo que ayude a entender las noticias más allá del flash que aporta el titular.

El objetivo es conseguir un mínimo de 52.000 euros, con 72.000 como cifra deseada, para trabajar a lo largo de este 2016. Y se busca con ello:

«Ser cada vez más tu medio, poner el periodismo de contexto al servicio de la comunidad. En un panorama político y periodístico cada vez más tramposo y sesgado, el contexto lo es todo. Sin él no se entienden las noticias, los hechos, las declaraciones. La sociedad necesita ideas, argumentos y esclarecimiento. Y nosotros necesitamos de nuevo de vuestra buena voluntad y solidaridad para mantener este proyecto vivo».

Hace unos días, nos referimos en este mismo blog a la crisis sistémica que atraviesan los medios generalistas (y también buena parte de los que nacieron como alternativa a las grandes cabeceras) y aportábamos como salida la necesidad de que el lector se responsabilice del consumo que realiza en la Red.

Desde el lado de los profesionales, el camino está claro y se deja plasmado perfectamente en el texto que acompaña de CTXT:

Entendemos el periodismo como un servicio público, necesario para la sociedad y al servicio de su comunidad. Y para poder ser esas tres cosas, tiene que ser independiente. Nos dirigimos a todos los ciudadanos que se sienten huérfanos de medios realmente libres y que buscan un lugar riguroso y libre en el que informarse, formarse y debatir sobre los grandes asuntos de la actualidad.

Por el lado del lector, la solución paraa retomar la confianza que antes existía entre el lector y su medio (o medios) de cabecera también parece clara: Hoy más que nunca es necesario responsabilizarse y apoyar proyectos alternativos como éste, se coincida del todo o en parte con su línea editorial.

Destacamos esta campaña  por un motivo: Las aportaciones económicas son muy asequibles y ofrece premios que, por ejemplo, los estudiantes de periodismo deberían estar deseando disfrutar. Resalta especialmente la asistencia a un cierre (aportacions de 50 euros) o mantenerse al día de lo que se mueve en el medio mediante la participación en el grupo de Whatsapp del medio (mediante una aportación de 30 euros).

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Periodismo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.