Sanders da la sorpresa en las primarias demócratas

La carrera presidencial arrancó oficialmente el pasado 1 de febrero y las cosas, a la espera del Supermartes, hace pensar en una batalla más larga de lo previsible, al menos entre los demócratas.

El 1 de febrero se celebró el caucus de Iowa, que concluyó con algunas sorpresas  en ambos partidos. En el Partido Republicano, se constató la victoria de Ted Cruz (27.7%) sobre Donald Trump (24.3%), con Marco Rubio (23.1%), muy cerca del magnate de los medios de comunicación.

CapturaIowa

Sin embargo, esa noche la gran sorpresa llegó del lado de los demócratas, con un empate técnico entre la favorita, Hillary Clinton (23 delegados), y Bernie Sanders (21), en senador demócrata por Vermont y candidato que llama a hacer la «revolución» pacífica con el fin de acabar con el control que, según él, tienen sobre el país los multimillonarios y las grandes corporaciones.

Sanders exhibe un discurso anti Wall Street y contra la desigualdad, haciendo que entren en la campaña asuntos como la educación superior gratuita, la sanidad pública universal, la lucha contra el cambio climático, reforma migratoria y del sistema judicial, vacaciones y bajas de maternidad pagadas para los trabajadores, fin de las contribuciones de las corporaciones a las campañas, mayor control de Wall Street y sus bancos o el fin de las rebajas fiscales para los ricos.

Su agenda y el tono de la campaña ha tenido una consecuencia directa: El apoyo masivo entre los jóvenes a su candidatura, que estaría haciendo que la campaña de Clinton reviva lo que ocurrió en 2008, cuando Barak Obama logró penetrar en estos sectores, con las consecuencias que vimos respecto a la candidatura de la ex primera dama (68 años). Su ventaja, por ahora, es que cuenta con más dinero y con el apoyo del partido (el 80% de los superdelegados).

El 9 de febrero, llegó la segunda sorpresa desagradable para  Clinton: En las primarias de New Hampshire, la ex primera dama quedó claramente por detrás de Sanders, que se hizo con un contundente 60% de apoyo (15 delegados frente a los 9 de su rival). Horas antes de conocerse los resultados, se anunciaban cambios en la estrategia de campaña de Clinton con un fin: «Fortalecer los mensajes de campaña en internet y en las redes sociales, el gran caladero de apoyos juveniles [que le están dando la espalda], donde el equipo de Sanders está literalmente arrasando a su rival». En el caucus de Iowa, el  84% de los votos de los votantes de entre 17 y 29 años fue a parar a Sanders frente al 14% que recibió Clinton.

En el lado republicano, Trump venció con facilidad (35.1%), con Cruz como tercera opción (11.6%):

CapturaNH

No obstante, el gran problema de Clinton podría estar germinándose desde esa misma noche. En su discurso, Sanders se dirigió al establishment (que apoya claramente a Clinton) de esta manera: «Juntos hemos enviado un mensaje que resonará de Wall Street a Washington, desde Maine a California, de que el Gobierno de nuestro gran país pertenece a todo el pueblo y no solo a un puñado de ricos contribuyentes a las campañas». De manera indirecta, arremetía contra su rival como si fuera parte del sistema, casta pura:

Si tenemos en cuenta el apoyo a Sanders en sus críticas al sistema y a lo que ha supuesto la salida de la crisis financiera, Clinton podría estar comenzando a revivir la misma pesadilla que en 2008 frente al desconocido Obama: Su experiencia, que ella misma exhibía como plus hace unos meses, podría comenzar a ser un peso pesado en sus aspiraciones por convertirse en la primera mujer que llega a la Casa Blanca. 

Hasta el 31 de diciembre, el dinero recaudado por la campaña de Clinton ascendía  a los 112 millones de dólares frente a los 74.3 de Sanders. Sin embargo, y sólo en el mes de enero, la campaña del senador demócrata había recaudado 20 millones de dólares a partir de pequeñas contribuciones de 770.000 donantes (27 dólares/persona).

Este sábado se celebraron las primarias republicanas en Carolina del Sur y el caucus demócrata en el estado de Nevada, que ganó Hillary Clinton con el 52.7% de los votos (19 delegados frente a los 15 de Sanders). En las primarias de Carolina del Sur, Trump ganó con facilidad con el 32.5% de los votos, +10 puntos sobre su rival Marco Rubio. Este resultado también tuvo un efecto ya esperado: El anuncio de retirada de Jeb Bush de la carrera presidencial:

CapturaCarolina

Desde la misma noche en la que se constató la derrota de Clinton en New Hampshire, sus jefes de campaña ya habían difundido que el objetivo de la campaña se fijaba, ya, en el Supermartes. El 1 de marzo se elige el mayor número de delegados que decidirán la candidatura de ambos partidos. Este año, se espera que haya caucus en 6 estados y elecciones primarias en nueve más (en 2008, 24 estados participaron en el Supermartes; en 2012, en 10).

Mientras, se suceden los spots de campaña de ambos dirigidos a movilizar a su base electoral. En éste, Clinton desveló el que será el lema que recorra toda su campaña, Fighter:

Su rival, Bernie Sanders, se apuntó un tanto al unir,en un solo spot, mensajes a dos colectivos entre los que el apoyo a Clinton es abrumadoramente mayoritario: Negros y mujeres. La protagonista, la hija de un hombre muerto por disparos de la policía:

CODA. Recomendamos encarecidamente el post de @egocrata en Politikon sobre los movimientos entre los demócratas en las próximas primarias (el sábado que viene tocan la de Carolina del Sur) y a la espera del Supermartes. También sobre el afianzamiento de la candidatura de Trump.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en EEUU, elecciones, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.