El Gobierno de Alexis Tsipras no pasa por su mejor momento. Apenas medio año después de las elecciones que revalidaron la victoria de Syriza en las urnas, el Ejecutivo de coalición (con Griegos Independientes) sufre un fuerte desgaste que se pueden atribuir a dos asuntos: Por un lado, la puesta en marcha de las medidas impuestas por la Troika para autorizar el tercer rescate financiero del país; y por otro la crisis de refugiados, con cifras que dan pavor.
Hace unos días, el ministro de Inmigración heleno alertó de que 70.000 personas podrían quedar atrapadas en las próximas semanas en Grecia debido al cierre de las rutas de acceso a Europa a través de los Balcanes. Los datos se conocen en mitad de acusaciones de Austria a Atenas, a quien califica de «agencia de viajes para los refugiados» y las palabras desde Alemania señalando que la UE no dejará sola a Grecia en esto.
La economía tampoco llama a la calma, con dudas del FMI de la capacidad de Atenas para cumplir con los compromisos que autorizaron el tercer rescate de su economía. En el foco, la reforma de las pensiones, que tiene en pie de guerra a muchos de los sectores que se movilizaron a favor de Syriza. De nuevo, como en los mejores momentos del Ejecutivo de Samarás, se pudo ver en las calles de la capital choques entre manifestantes y policía en la jornada de huelga general, la tercera convocada bajo el Gobierno de Tsipras, por la propuesta de reformar las pensiones:
Estos asuntos estarían detrás de la caída en la expectativa de voto de Syriza, que ya no sería la fuerza más votada en unas elecciones legislativas. Según los sondeos correspondinetes al mes de febrero, obtendría una media del 26.6% de los votos, -8.9 puntos respecto a las elecciones del pasado mes de septiembre y -2.2 puntos respecto a los estudios demoscópicos publicados hace un mes:
Nueva Democracia, por su parte, recoge una parte del malestar de la ciudadanía respecto al Ejecutivo de Tsipras y obtendría una media del 32.5% de los votos, +4.4 puntos respecto a su resultado en las urnas y +5.1 puntos respecto a la media de los sondeos correspondientes al mes de enero. En esta oleada, encontramos porcentajes de apoyo del 33.9% a la formación conservadora.
Se confirma, por lo tanto, cierta estabilidad en el sistema político heleno, con dos partidos por encima del 25% de los votos, y una suerte de formaciones políticas por debajo del 10% en intención de voto. Así, Amanecer Dorado seguiría siendo la tercera fuerza parlamentaria con una media del 7.95% de los votos, casi un punto menos de la media de los sondeos publicados en el mes de enero pero un punto más que su resultado en las urnas. Enfrente encontraríamos al KKE, que se movería en torno al 7.4% de media (+1.8 puntos respecto a su resultado en las urnas y -1.4 puntos respecto a la media de hace un mes).
De nuevo, vemos cómo el Pasok pasa de ser cuarta fuerza parlamentaria a quinta, con un resultado casi idéntico al obtenido en las urnas: Se movería en torno al 6.2% de media y sólo oscilan unas décimas respecto a su representación actual y también en relación a las encuestas correspondientes al mes de enero.
A continuación, aparecen una serie de partidos políticos que se mueven en torno al umbral de representación necesaria que marca la ley electoral griega (3%). Con una excepción notable: la Unión Centrista (EK) roza el 5% de representación de media, +1.5 puntos en relación a su resultado en las urnas y +1 punto si lo comparamos con la media de los sondeos del pasado mes de enero.
Por su parte, To Potami quedaría totalmente desinflado a estas alturas de la legisaltura: obtendría el 2.95% de media y se quedaría sin representación parlamentaria, algo que también ocurre con Unidad Popular (LAE), la escisión de Syriza que se materializó tras la negociación del tercer rescate del país de Syriza con la UE. Obtendría hoy el 2.7% de media, a 0.3 puntos de obtener el umbral necesario para lograr representación. Por su parte, ANEL lograría un resultado idéntico al que obtuvo en las urnas el pasado mes de septiembre: el 3.7% de los apoyos. Habría ganado 0.4 puntos en relación a las encuestas de hace un mes.