NC-Report/Celeste Tel: C’s se beneficia de la investidura fallida

Ésa es la conclusión que se extrae de los dos sondeos sobre intención de voto que analizamos hoy y que, por casualidades de la vida, elabora el mismo equipo para distintos medios. Tal y como hemos señalado hace unos meses, el sesgo del medio que publica cada estudio tiene una consecuencia clara: En uno, La Razón, con un lector medio votante del PP, su partido aparece como uno de los sujetos beneficiados por este momento demoscópico; en otro, eldiario.es, con un lector escorado a la izquierda, el PSOE es quien recoge más apoyo. En ambos, C’s comparte los beneficios del momento actual, que tiene la investidura como leit motiv.

NC-Report: PP y C’s se benefician de la investidura fallida

El fracaso de Pedro Sánchez, incapaz hasta el momento de conseguir los votos necesarios para convertirse en presidente del Gobierno, podría tener consecuencias en el caso de que se repitieran las elecciones. Según el sondeo de NC-Report para el diario La Razón, el PP aumentaría su posición respecto a su resultado el pasado 20 de diciembre y se movería en torno al 29.2% de estimación de voto (casi medio punto más que hace cuatro meses y la misma ganancia respecto al estudio con los datos de hace un mes) que se traducirían en una horquilla de entra 125 y 128 diputados:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De acuerdo con la estimación de NC-Report, C’s sería el otro partido que se beneficiaría de la situación vivida durante la pasada semana. Obtendría el 14.9% de los votos, +1 punto respecto a su representación actual y +0.7 puntos en relación al sondeo correspondiente al mes de febrero. Este porcentaje le haría ganar entre 2 y 6 diputados a los 40 que ya tiene. Si sumamos los que obtendría el PP, en las horquillas máximas ambos partidos sumarían 174 diputados, al borde de la mayoría absoluta.

NC-Report realiza su estimación a partir de 1400 entrevistas realizadas entre los días 1 de febrero y 4 de marzo, por lo que se incluye la fecha de la segunda votación de la investidura de Sánchez [si bien entendemos que el grueso de encuestas se habrían realizado antes]. El PSOE, de acuerdo con estos datos, perdería 0.2 puntos respecto al porcentaje que obtuvo en las urnas aunque podría perder hasta tres escaños de los 90 que tiene en la actualidad.

En el caso de Podemos, la formación habría perdido 0.4 puntos respecto a su representación actual pero -0.9 puntos respecto a la estimación que la empresa de cabecera de La Razón le estimó hace un mes, lo que se traduciría en una pérdida de hasta 5 asientos en el Congreso de los diputados. Así, una parte del electorado no estaría de acuerdo con las líneas generales de la negociación de Podemos con el PSOE. Por su parte, IU se quedaría en el 3.4% de los votos y podría perder uno de los diputados que tiene en la actualidad.

Podemos hablar de consecuencias en relación a un posible cambio de escenario electoral si se repitieran los comicios: La izquierda perdería apoyo en términos generales, con el consiguiente aumento en las expectativas electorales de la derecha; y bajaría la participación hasta el 65%, un porcentaje que estaría íntimamente relacionado con la exhibición negociadora a la que hemos asistido desde hace semanas.

Como es habitual, NC-Report plantea el porcentaje de lealtad que recibe cada partido entre sus votantes así como las transferencias de voto más importantes:

  • El PP es el partido que mayor grado de lealtad mantiene entre sus votantes: el 98.2% asegura que repetiría el sentido de su voto, con un 6% que se iría a la abstención y un 3.4% que votaría por C’s.
  • El PSOE mantien al 83.5% de su electorado, con un 8.3% que optaría por la abstención y un porcentaje idéntico que se repartiría entre C’s y Podemos: el 2.8%.
  • Podemos conserva al 81.6% de su base electoral; el 9.8% se abstendría en el caso de nuevas elecciones y el 4.2% votaría por el PSOE
  • En el caso de C’s, estamos ante el partido con menor porcentaje de lealtad entre sus votantes (el 80.7% repetiría su voto). El 12.9% se abstendría y el 4.2% optaría por el PP. Si tenemos en cuenta que C’s es el partido con mayor incremento de voto respecto a las elecciones, tendremos que entender que una parte de la estimación actual se debe a nuevos votantes.

Celeste-Tel: PSOE y C’s, recompensados por el acuerdo

De acuerdo con el sondeo de Celeste-Tel difundido por eldiario.es, a partir de 1100 entrevistas reealizadas entre los días 2 y 5 de marzo (es decir, un día después de la segunda votación de la investidura de Pedro Sánchez), socialistas y C’s aparecen como los partidos que más apoyo ganan respecto a sus resultados el pasado mes de diciembre y mejoran levemente sus expectativas electorales respecto a los datos recogidos hace un mes.

El PSOE se asienta como segunda fuerza política con el 22.6% de los votos, +0.6 puntos respecto a su representación actual y +0.2 puntos en relación al pasado mes de febrero. Su resultado se traduce en un aumento de entre 1 y 4 diputados pero, sobre todo, su distancia respecto al resultado de Podemos. La formación morada se quedaría a tres puntos de los socialistas al conseguir el 19.6% de los apoyos, -0.8 puntos respecto a la estimación de Celeste-Tel de hace un mes y se deja 1.2 puntos respecto a su representación actual. Podría perder entre 2 y 6 escaños de los 69 que tiene en la actualidad:

CapturaCeleste

C’s es otro de los grandes beneficiados de la situación actual, que pivota sobre la firma del acuerdo de investidura con el PSOE y los llamamientos al PP para que se adscriba al texto y facilite la investidura de Pedro Sánchez. Así, hoy se mueve en torno al 15.7% de los apoyos, +1.8 puntos respecto al mes de diciembre y +0.6 puntos en relación a la estimación de hace un mes.

Por su parte, el PP volvería a ganar las elecciones con el 28.6% de los apoyos y 120-124 diputados, un resultado casi idéntico al que obtuvo hace menos de tres meses. Apenas habría perdido 0.1 puntos en el último mes, lo que hace pensar que no le pasa desgaste la aparición diaria de presuntos casos de corrupción y que sus votantes coinciden en la estrategia adoptada por Génova respecto a no facilitar la investidura de Sánchez.

Capturaceleste2Unidad Popular se convierte en uno de los partidos que podría beneficiarse del desgaste de Podemos. Obtendría el 4.6% de los apoyos, +0.9 puntos en relación a la estimación de Celeste-Tel de hace un mes y también respecto a su representación actual, que podría pasar de 2 a una horquilla de entre 3 y 5 escaños.

El PP es el partido que aparece como mejor situado en voto directo y simpatía, con un 22%, seguido del PSOE, que obtiene un 18.1% (-4.5 puntos respecto a la estimación final). Podemos y sus confluencias se mueven en torno al 15.4% de los apoyos y C’s en el 11.3%.

Unidad Popular estaría en el 3.4% de voto directo y simpatía,  un porcentaje casi idéntico al resultado que obtuvo en las urnas el paasdo 20 de diciembre.

En cuanto a la fortaleza interna de las cuatro formaciones con mayor representación en el Congreso, los datos en esta ocasión se diferencian respecto a los que aportó NC-Report: El PP es el partido con mayor porcentaje de lealtad entre sus votantes (el 88.9% volvería a repetir el sentido de su voto, con un 5.6% que se abstendrá y un 4.1% que prefiere a C’s). Este partido, que según NC-Report era el que menor porcentaje de fieles mantenía a tres meses de las elecciones generales, en esta ocasión aparece como el segundo con mayor apoyo entre los suyos: El 84.8% volvería a repetir su voto, el 10.3% se abstendría y el 2.8% votaría ahora por el PP.

En el caso del PSOE, el porcentaje de fidelidad es del 84.4%, con un 7.9% que optaría por la abstención y un 2.8% que se inclinaría por votar por C’s. Podemos, en este caso, es la formación que mayor dispersión del voto refleja: Sólo el 81.8% repetiría en unas hipotéticas elecciones generales, un 7.7% se abstendría y el 4.5% votaría por el PSOE.

Como siempre, resulta interesante incluir la variable edad en las preferencias de los partidos, con viejos conocidos: Los nuevos partidos, particularmente Podemos, tienen un gran predicamento entre los menores de 45 años mientras que PP y PSOE ganan apoyo precisamente entre el electorado más veterano:

  • Entre los 18-30 años, la abstención alcanzaría el 45% (+16 puntos respecto a la abstención en el grupo de edad más inclinado a votar, los que tienen entre 45-64 años). Entre los partidos, Podemos es el gran favorito con un apoyo del 21%, seguido por PP y PSOE (9% cada uno) y C’s, con un apoyo del 8%.
  • Entre los 31-44 años, la abstención alcanza el 35%. El 19% votaría por Podemos, el 14% por el PSOE y el 12% por el PP o C’s.
  • Los que tienen 45-64 años son los que tienen más predisposición al voto (sólo se abstiene el 29%). Entre las preferencias, destaca la del PP (21%) y el PSOE (15%). C’s recibe un apoyo del 13% y  el de Podemos cae al 10% (-11 puntos respecto al porcentaje que obtiene entre los votantes más jóvenes).
  • Entre los mayores de 65 años, las opciones están claras: El PP recibe un apoyo del 30% y el PSOE, del 19%. C’s consigue el 6% y Podemos el 3%. La abstención llega al 31%, siendo el segundo grupo de edad más interesado en acudir a las urnas.

Celeste-Tel refleja dos tendencias que ayudan a explicar por qué, pese al fuerte desgaste que han sufrido PP y PSOE, siguen aguantando electoralmente: Ambos forman parte de la preferencia de los votantes más veteranos que son los más inclinados a acudir a votar en el caso de convocarse elecciones. Es una constante que tanto C’s como, sobre todo, Podemos debería tener en cuenta de cara a establecer estrategias de fuerte movilización para conseguir un buen resultado en las urnas.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.