Hoy analizamos dos nuevas encuestas sobre intención de voto que plantean escenarios diversos: Según una estimación, la suma de PP y C’s podría llevarles a la mayoría absoluta en el caso de que se repitieran elecciones, mientras que otra plantea escasos cambios en el escenario actual. Sí queda claro que Podemos pasa por ser el principal damnificado de la situación actual, un escenario que favorece claramente a PSOE y Unidad Popular.
NC-Report: C’s y PP, cerca de la mayoría absoluta
Pocos cambios en la nueva entrega del tracking electoral de NC-Report para el diario La Razón, que suma 900 entrevistas más, realizadas entre los días 7 y 11 marzo, a las 1400 en las que basó la primera entrega del tracking. PSOE y C’s son los partidos que aprovechan el efecto de estos días y suben levemente su intención de voto respecto a PP y Podemos.
Así, el PP ganaría las elecciones con un 29.3% de los votos (-0.1 puntos respecto a la entrega anterior pero +0.6 puntos en relación al resultado conseguido en las urnas), porcentaje que se traduciría en 126-128 diputados. El PSOE, por su parte, podría repetir el mismo porcentaje de voto conseguido en las pasadas elecciones generales, 22%, tras subir 0.2 puntos; en la práctica, podría conseguir los 90 diputados obtenidos el pasado 20D:
Podemos es el partido que registra mayores pérdidas respecto a su representación actual: Según NC-Report, hoy obtendría el 19.8% de los votos, -0.4 puntos respecto al tracking publicado hace dos semanas, pero -0.8 puntos si lo comparamos con el resultado conseguido hace tres meses. Se dejaría entre 6 y 2 diputados.
Por su parte, C’s habría ganado 1.2 puntos en estos tres meses, +0.2 puntos si lo comparamos con la estimación de voto de esta empresa demoscópica hace un mes. En cualquier caso, ganaría entre 2 y 7 diputados, lo que facilitaría, en las horquillas máximas, que un pacto con el PP garantizara la mayoría absoluta.
Unidad Popular, con el 4.4% de los votos, suma un punto en intención de voto y podría duplicar su representación actual. Si tenemos en cuenta las pérdidas de voto de Podemos, todo parece indicar que se estarían registrando transferencias de voto en ese sentido.
GAD3: El PSOE gana 2.2 puntos en tres meses
Entrega mensual del sondeo de GAD3 para el diario ABC, a partir de 800 entrevistas realizadas entre los días 7 y 10 de marzo. De acuerdo con sus datos, el PSOE sería el partido que capitalizaría la situación de bloqueo parlamentario actual y ganaría 2.2 puntos respecto a las elecciones del mes de diciembre y nada menos de 3.4 puntos respecto al sondeo publicado por GAD3 hace un mes. Los socialistas se quedarían al borde de los 100 diputados, apenas distanciados 4 puntos respecto a la estimación de voto del PP (márgenes que entran dentro de los posibles cambios en una hipotética campaña electoral):
El PP seguiría siendo el primer partido en el Parlamento con el 28.2% de los apoyos, medio punto respecto a las elecciones generales pero +0.3 puntos si lo comparamos con la estimación de hace un mes. Repetiría número de escaños, 123.
Podemos podría dejarse hasta 9 asientos en el Congreso al pasar del 20.6% al 18.7% de los votos; en un solo mes, habría perdido 2.7 puntos en intención de voto. Por su parte, C’s se movería en el 14.1% de los apoyos y 42 diputados, mientras que Unidad Popular podría perder 1 de los 2 escaños que tiene al bajar en porcentaje de voto.
En cuanto a la posibilidad de pactos, el 41% respalda un acuerdo entre PSOE y C’s (+12 puntos respecto a los que opinaban así en enero); el 32% apostaría por un acuerdo entre PP y C’s y un 29% se quedaría con un acuerdo entre PP y PSOE. El frente de izquierdas es apoyado por el 21% mientras que la posibilidad de que un partido nacionalista termine apoyando esa fórmula convence sólo al 10%.
En relación al recuerdo de voto, los votantes del PP verían con buenos ojos un acuerdo con el PSOE (64%) y con C’s (63%) mientras que los votantes del PSOE se inclinan por un acuerdo con C’s (53%) y por Podemos (44%). Los de Podemos prefieren, sobre todo, un acuerdo con el PSOE (86%) y luego con IU (61%) mientras que los de C’s se inclinan por un pacto con los socialistas (71%) y con los ‘populares’ (67%).
GAD3 pregunta por las posibilidades que tiene cada candidato de encabezar el próximo Gobierno y los resultados son concluyente: El 22% no sabe/no contesta a esta posibilidad mientras que Mariano Rajoy recibe un apoyo del 25.3% y Pedro Sánchez pasa de un apoyo del 40% a uno del 28.8%. Las posibilidades del resto de candidatos son testimoniales.