GESOP: C’s gana 4 puntos desde las elecciones generales

A lo largo de estos días hemos comprobado cómo las empresas demoscópicas vuelven, de nuevo, a situar a C’s como el partido que mejor dato de estimación de voto registra. Este comportamiento no es nuevo: Durante los meses previos a las elecciones generales, la mayoría de los sondeos sobre intención de voto otorgaba a C’s la tercera posición parlamentaria (por delante de Podemos), una tendencia que se fue corrigiendo por la propia evolución de la campaña electoral, que Podemos supo aprovechar para mejorar sus expectativas electorales.

Tres meses después de las elecciones generales, las empresas demoscópicas vuelven a caer en la misma tendencia: C’s es el único partido que habría sabido aprovechar este periodo e incrementaría su expectativa de voto en 5.6 puntos (Metroscopia) o casi 4 puntos, que es el supuesto que se recoge en el estudio del GESOP para el diario El Periódico. De acuerdo con sus datos, C’s lograría el 17.8% de los votos y entre 59-62 diputados (casi 22 más de los que logró el pasado 20 de diciembre) y podría quedar por delante de Podemos. El partido de Iglesias se movería en el 18.1% de los votos (-2.5 puntos respecto a su representación actual) y podría perder hasta 11 escaños de los 69 que tiene en la actualidad:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El GESOP mantiene al PP como el ganador de las elecciones, con un 26.4% de los votos (-2.4 puntos respecto a su resultado en las urnas) que podría llevarle a los 107-110 diputados, con el PSOE en el 21.9% de los paoyos (y entre 88-91 diputados de los 90 que tiene en la actualidad). Es decir, de acuerdo con las estimaciones del GESOP, obtendríamos un Congreso aún más fragmentado, con un acortamiento de las distancias entre los cuatro partidos más votados, que concentrarían el 84.2% de la representación total del Congreso.

Unidad Popular, por último, pasaría de 2 a 7-9 escaños gracias al 5.9% de representación (+2.5 puntos respecto al porcentaje que obtuvo en las urnas el pasado mes de diciembre). Es decir, en tres meses, un porcentaje importante de votantes habría decidido cambiar el sentido de su voto, una volatilidad que no tiene precedentes en nuestra historia reciente con los datos en la mano.

Capturagesop3En voto directo, el PP es el partido mejor situado, con un 20.5% de su electorado ya movilizado; el PSOE recibe un 18.1% y, cerca, C’s obtiene el 17.8% (por cierto, un escenario muy parecido al que recogía Metroscopia hace unos días). Podemos recibe un 15.5% y Unidad Popular un 7.3%, muy por encima de la estimación final que se le otorga.

El trabajo, a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los días 5 y 8 de marzo (es decir, con la variable fin de semana que puede incidir en la calidad de la muestra), recoge que C’s es el partido con mayor grado de fidelidad entre sus votantes: El 79.1% repetiría el sentido de su voto frente al 78.3% de votantes del PP que elegiría de nuevo sus siglas. El 74.5% de los electores del PSOE repetiría de nuevo y, en el caso de Podemos, el porcentaje de fidelización cae al 71.7%.

En cuanto a la valoración de líderes, Albert Rivera vuelve a ser el mejor situado, con un 5.1 de puntuación (7.2 entre los votantes de C’s y sólo un 4 entre los votantes catalanes). Alberto Garzón también aprueba con un 5 (8.3 entre los votantes de IU y un 5.4 en Cataluña). Pedro Sánchez obtiene un 4.5 (6.9 entre sus votantes y un 4.6 en Cataluña) mientras que Iglesias y Rajoy suspenden. El líder de Podemos recibe un 3.6 (aunque un 7.1 entre sus votantes y un 5 en Cataluña) y el presidente del Gobierno en funciones suspende con el 3.4 (7 entre los votantes del PP y un 2.2 entre los electores catalanes).

Capturagesop4

En cuanto al futuro presidente del Gobierno, el 22.6% cita su preferencia por Pedro Sánchez y un 20.5% por Mariano Rajoy. Albert Rivera es citado por el 18.9% y Pablo Iglesias por el 12.7, muy cerca del 11% que recibe Alberto Garzón. En Cataluña, el 27.5% cita la preferencia de Sánchez como presidente del Gobierno, seguido de Pablo Iglesias (recordemos que en el resto del país el líder de Podemos aparece en cuarto lugar de preferencia) y Alberto Garzón (11.1%). Rivera recibe un 10.5% y Rajoy un 5.2%. El 16.3% cita ninguno cuando se le pregunta por sus preferencias.

El 43.1% cree que Sánchez será un buen presidente (porcentaje que se dispara al 85.6% entre los votantes del PSOE, que se queda en el 54.9% entre los de IU y en el 52.7% entre los de Podemos). El 13.7% de los votantes del PP respalda esta opinión y sólo el 33.8% de los de C’s confía en las posibilidades de Sánchez en La Moncloa. El 48.6% de los votantes no cree que el líder del PSOE vaya a ser un buen presidente. En Cataluña, el 50.3% opina que Sánchez puede ser un buen presidente del Ejecutivo mientras que el 42.5% rechaza esta posibilidad.

Además de la diferencia de criterio entre el electorado catalán y el del resto del país, el GESOP también muestra una disparidad entre deseos y realidad. Así, el 68.1% opina que lo mejor para el país es que haya un acuerdo para formar Gobierno  (algo que comparte el 68.1% de los votantes del PP, el 80.9% de los del PSOE, el 67.9% de los de Podemos, el 71.6% de los de c’s y el 70.6% de los de IU) mientras que el 29.7% cree que lo mejor es que se repitan las elecciones (48% de votantes de ERC opina así).

Sin embargo, si se pregunta por una prospección futuro, el 72.9% opina que se repetirán los comicios mientras que el 22.7% cree que al final habrá acuerdo entre políticos. En el primer grupo se sitúa el 81% de los votantes del PP, el 75.7% de los de C’s, el 74.5% de los de IU, el 71.8% de los del PSOE y el 64.1% de los de Podemos).

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.