Grecia: Syriza pierde 10 puntos en medio año

Es la conclusión que se extrae de los sondeos sobre intención de voto publicados durante el mes de marzo. El partido del primer ministro, Alexis Tsipras, habría perdido 10.3 puntos en intención de voto en relación al resultado obtenido en las urnas el pasado mes de septiembre, aunque este dato presenta un matiz: Si sumamos los datos de Bringing Europe, Syriza se movería en torno al 27.2% de media y seguiría siendo el partido más votado. Puesto que los datos de Bringing no suelen ser muy fiables, hemos preferido extraer las medias de Syriza y de Nueva Democracia en función de los demás sondeos sobre intención de voto.

Así, Syriza habría perdido 1.5 puntos respecto a hace un mes y ya es claramente sobrepasado por ND, que sería la primera fuerza en intención de voto. Con la media a tres, lograría el 31.8% de los votos, +6.3 puntos en relación a las elecciones pero -0.7 puntos si lo comparamos con los estudios demoscópicos correspondientes al mes de febrero. Si extraemos la media a cuatro, ND lograría el 29.7%, un porcentaje de voto más parecido al de los pasados comicios:

CapturaGreciaMarzo

Amanecer Dorado sigue su proyección ascendente. Hoy se movería en torno 9% de los votos, con horquillas que le sitúan en el 10.2%, casi empatado con el KKE, que también rentabiliza la caída de la expectativa de voto de Syriza. El partido comunista griego estaría en el 8.6% de intención de voto de media, con la horquilla máxima en el 10.1% que le atribuye Bringing Europe. Este dato explicaría que sume 1.2 puntos a la estimación registrada hace un mes.

Por su parte, el PASOK sería quinta fuerza parlamentaria con el 5.8% de los votos, casi medio punto menos que en las elecciones de septiembre. Por su parte, To Potami, que fue una de las sorpresas de los comicios que el país celebró en enero de 2015, hoy quedaría fuera del Parlamento con una intención de voto del 2.6% de media, con sondeos que le ubican incluso por debajo de ese porcentaje.

En cuanto a LAE, la escisión de Syriza, vemos que también quedaría fuera del Parlamento con el 2.8% de media, un resultado muy parecido al que obtuvo en las urnas. Nada que ver con EK, que podría estar recibiendo voto de descontentos de To Potami y que se movería en torno al 4.4% de intención de voto medio, con sondeos (Rass) que le sitúan en el 5.7% de intención de voto (lo que le colocaría como sexta fuerza de la Cámara).

Tsipras elige su lugar en la crisis de refugiados 

Grecia es, junto a Turquía, los dos Estado que, durante el último año, recibieron mayor número del flujo de refugiados que procede de los países en conflicto de Oriente Medio. Tsipras, que llegó al poder con la idea de que podía representar una nueva forma de hacer política desde la izquierda, ha demostrado, durante la puesta en marcha del acuerdo entre la UE y Turquía para la devolución de refugiados que trataran de llegar de forma ilegal a suelo europeo, cuál es su papel en este asunto.

No está solo. El Parlamento griego, con los votos a favor de Syriza, Anel, Pasok y To Potami, aprobó la ley que reforma el proceso de demanda de asilo y regula la devolución de migrantes a los llamados «países seguros», entre los que figuraría Turquía. Este hecho le permitió superar la contestación interna en Syriza, que mostró reticencias a considerar a Turquía como país seguro (recordemos la histórica rivalidad entre ambos países, rivalidad que todavía se plasma en la división de Chipre). Se refrendaba así la trasposición a la legislación nacional del acuerdo firmado por Ankara y Bruselas.

Tras la aprobación del acuerdo, Atenas comenzó la deportación de refugiados a Turquía a través de barco mientras el Gobierno trata de dar salida a las miles de personas que, todavía en campos de refugiados, tratan de llegar a Europa. Tal vez por este motivo, Tsipras no deja de repetir que crisis de refugiados «no es un problema de un país» sino de Europa, por lo que ha reclamado «acelerar sustancialmente» el acuerdo de los países de la UE para reubicar 160.000 refugiados de Grecia e Italia, acelerar las conversaciones con Turquía y, de paso, «aplastar a las redes de traficantes» de personas.

Otra huelga general paraliza Grecia

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Grecia, Sondeos, UE. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.