Dos encuestas publicadas recientemente plantean dos escenarios que no parecen contradecirse entre sí:
- Por un lado, la victoria del PP, que ampliaría su porcentaje de voto (y sobre todo el número de diputados) respecto a las elecciones de diciembre. El hecho de que C’s también salga beneficiado tras estos meses de negociaciones haría que la formación naranja tuviera en sus manos la posibilidad de dar a los ‘populares’ la mayoría absoluta en el Congreso de los diputados.
- Por otro, el planteamiento de que Podemos no habría sufrido un desplome en las urnas como aventuran otros trabajos demoscópicos. El partido de Pablo Iglesias, aunque pierde apoyo respecto a las elecciones del mes de diciembre, en torno a un punto en intención e voto, aguantaría la presión y el protagonismo de estos meses. Seguiría siendo la tercera fuerza parlamentaria del país pero quedaría muy cerca del PSOE, a la espera de lo que pudiera ocurrir si finalmente hubiera lista de concurrencia con Unidad Popular.
DYM: El PP sube 3.6 puntos en dos meses
Es el principal cambio que se registra en la entrega del sondeo de DYM para Elconfidencial.com: El PP ganaría las elecciones con el 29.2% de los votos, medio punto más que en las últimas elecciones generales y +3.6 puntos respecto al sondeo publicado en el mes de marzo, datos que se completan con una caída en la expectativa de voto de C’s, que obtendría el 15.2% de los votos (+1.3 puntos respecto a su representación actual pero pierde 2.4 puntos respecto a la estimación de DYM de hace un par de meses).
Con un trabajo de campo de 1.036 entrevistas realizadas entre los días 30 de marzo y 6 de abril, el PSOE, con el 20.7% de los votos, seguiría siendo el segundo partido en representación parlamentaria aunque saca a Podemos apenas un punto en intención de voto. Los socialistas habrían perdido 1.3 puntos respecto a la última estimación de DYM, un porcentaje casi idéntico al que obtuvieron en las urnas.
IU, por su parte, habría ganado medio punto en relación a la estimación del mes de febrero y habría ganado 2.2 puntos en intención de voto. Queda claro que si hubiera nuevas elecciones y ambos partidos decidieran concurrir juntos, la marca resultante quedaría como segunda fuerza con el 25.5% de los votos, a 3.7 puntos de los ‘populares’.
A Podemos apenas le habría pasado factura su negociación con PSOE y C’s para lograr la investidura de Pedro Sánchez. La formación de Pablo Iglesias se movería en torno al 19.6% de los votos, un punto menos que hace cinco meses pero -0.2 puntos respecto a la estimación realizada con datos del pasado mes de febrero.
Este dato, sin embargo, se contradice con los porcentajes que DYM resalta en relación al grado de fidelidad que mantiene cada partido político y a la opinión de los votantes respecto a su posición en estos meses de negociación. Así, en el primer sentido, el PP es el partido que mantiene mayor grado de unidad entre sus votantes (9 de cada 10 volvería a votar por sus siglas). El PSOE conserva al 79% de sus votantes, IU al 78%; C’s al 71% y Podemos al 68%.
Si se pregunta por la imagen de cada partido tras estos meses de negociación, C’s es el único partido que obtiene un saldo positivo (2.5%). Le sigue el PSOE (-26.4%), el PP (-46.5%) y Podemos, que cierra la lista con un -47.4%. El 55.2% de los votantes considera que Podemos ha empeorado su imagen durante estos meses (sólo un 7.8% cree que ha mejorado durante la negociación). Entre sus votantes, el 36.7% considera que su imagen ha empeorado.
En el caso de C’s, el 27.1% considera que su imagen ha mejorado; entre sus electores, el porcentaje sube al 33.6% (con un 17.8% que considera lo contrario). Y si se pregunta por los grandes partidos, el 55.9% de los votantes del PP cree que la imagen de su partido es igual que antes de las elecciones (el 25.5% cree que ha empeorado y el 16.2% mantiene que ha mejorado). Entre los socialistas, el 53.9% dice que la imagen de su partido no ha sufrido alteración alguna; el 24.4% señala que ha mejorado y el 19.1% apunta que ha empeorado.
NC-Report: La suma de PP y C’s huele a mayoría absoluta
Los datos del tracking semanal de NC-Report para el diario La Razón, a partir de 2300 entrevistas realizadas entre los días 4 y 9 de abril, recoben que PP y Podemos se recuperan respecto a las estimaciones anteriores.
Así, la suma de las horquillas máximas de escaños atribuidos a PP y C’s superaría la mayoría absoluta. El PP, con el 29.6% de los votos (casi un punto más que en diciembre y +0.2 puntos respecto al sondeo anterior), se movería en torno a 127-129 diputados mientras que C’s, con el 15.5% de los votos (+1.6 puntos respecto a su representación actual), obtendría entre 43-48 escaños:
El PSOE, por su parte, sería el único partido que sufriría el coste de la negociación fracasada; los socialistas perderíab un punto de intención de voto respecto a sus resultados en diciembre (-0.8 puntos respecto a la estimación anterior) y hasta seis escaños. Quedaría a 0.6 puntos de Podemos, que sería el partido que más directamente sufriría la penalización de la circunscripción provincial que marca nuestra Ley electoral.
Con el 20.4% de los votos podría aspirar sólo a repetir el número de diputados que tiene en la actualidad a pesar de pisar los talones a los socialistas. Igual que apuntaba el sondeo de DYM, apenas se notaría el coste del fracaso de sus negociaciones con el PSOE: se habría dejado en el camino un punto en intención de voto (pero habría ganado 1.2 puntos respecto a la estimación de NC-Report anterior). Si sumara el 4.4% de estimación de voto que le otorga a Unidad Popular, quedaría como segunda fuerza con el 24.8% de los votos, con el efecto multiplicador que tendría en relación a la aplicación de la LOREG.