Sondeos: C’s e IU, en ascenso, con el PP en el 29% de representación

Cuando se acerca la fecha límite para saber si vamos a nuevas elecciones generales o no, se acelera la publicación de sondeos sobre intención de voto que plantean escenarios contradictorios:

  • El PP apenas sufriría el desgaste de sus casos de corrupción (que la semana pasada tocaron a la mesa del Consejo de Ministros) y podría estar bordeando el 30% del voto. Con la suma de C’s, Génova podría estar cerca de la mayoría absoluta.
  • El PSOE sufre el desgaste de las negociaciones y pierde voto en todos los supuestos (más prolongados en los trabajos se publican periódicamente, que le sitúan en torno al 20.6% del voto).
  • Podemos pierde apoyo de acuerdo a todos los trabajos excepto en el último tracking electoral de NC-Report, que lo sitúa como segunda fuerza parlamentaria en porcentaje de voto con una subida de 0.2 puntos respecto a su resultado del 20D. Escenario improbable si se tiene en cuenta los vaivenes estratégicos adoptados por la dirección de la formación morada en estos meses y el posible voto de castigo de una parte de su electorado por el golpe dado en la mesa en la última reunión a tres con PSOE y C’s.
  • Hay cierto consenso en que C’s sube en intención de voto, hasta el punto de que un trabajo demoscópico lo sitúa como tercera fuerza, por delante de Podemos.
  • Unidad Popular también es el otro partido político que, sin duda, sube en intención de voto respecto a sus resultados el 20D. La formación de Alberto Garzón podría estar aprovechando el voto perdido de Podemos, mientras se deshoja la margarita de si finalmente irán juntos a las elecciones si se repiten los comicios o no. Los datos indican que la suma del voto de ambos partidos convertiría a la fuerza resultante en la segunda opción parlamentaria.

Simple Lógica: El PP y C’s concentran el 46% del voto

El PP es el único partido, junto a C’s, que aumenta su intención de voto según el sondeo mensual de Simple Lógica. De acuerdo a su estimación, a partir de 1047 entrevistas realizadas entre los días 4 y 12 de abril, los ‘populares’ obtendrían el 28.3% de los votos, medio punto menos que en las elecciones generales pero casi dos puntos respecto al sondeo publicado hace un mes.

CapturaSimpleC’s, con el 17.7% de los votos, gana 0.6 puntos en un mes y 3.8 puntos respecto a su representación actual. El porcentaje entre ambos partidos es del 46% de la representación, un resultado que quedaría levemente por encima de los porcentajes de voto que obtendrían PSOE, Podemos y Unidad Popular en el caso hipotético de formar un frente de izquierdas.

El PSOE, con el 20.6% de los votos, pierde un punto respecto a hace un mes y -1.4 en relación a su representación actual, con Podemos en el 16.9%, -1.8 puntos respecto al mes de marzo, por lo que quedaría claro quién sufre el mayor desgaste por el fracaso de las negocaiciones para que Pedro Sánchez obtuviera la investidura. Unidad Popular, con un 6.9%, frena el meteórico ascenso que vimos hace un mes y pierde 1 punto respecto al mes de marzo (aunque casi duplica su representación respecto a las elecciones generales).

El dato más interesante que aporta Simple Lógica en voto directo es que el 35.4% del electorado no manifiesta el sentido de su voto: El 15.6% optaría por la abstención, el voto en blanco o nulo, mienttas que el 19.8% se muestra indeciso o prefiere no responder. Entre los que sí lo hacen, destaca el 14.9% que recibe el PP, seguido del 13.5% del PSOE y el 13.1% de C’s. Podemos se queda en el 11.8% y Unidad Popular en el 6.1%.

Albert Rivera vuelve a ser el líder que genera menor nivel de rechazo: el 44.5% aprueba su gestión, un porcentaje casi idéntico al que lo rechaza (49.8%). El siguiente líder con mejor valoración es Alberto Garzón, que obtiene un apoyo del 37.3% (y un rechazo del 52.4%):

Capturasimple2

Pedro Sánchez obtiene un rechazo del 65% mientras que Mariano Rajoy y Pablo Iglesias reciben unos porcentajes de voto parecidos: El 73.9% rechaza la gestión del presidente del Gobierno en funciones mientras que el 72.9% se pronuncia de la misma manera respecto al líder de Podemos.

Si observamos el recuerdo de voto, vemos datos curiosos a tener en cuenta en próximos procesos de diálogo entre los distintos partidos políticos. Así, Rajoy recibe una aprobación del 81.6% entre los votantes del PP, siendo los de C’s los que le otorgan un porcentaje más elevado (75.9%). En el caso de Sánchez, obtiene la aprobación de casi 7 de cada 10 votantes socialistads y del 23.3% de los de Unidad Popular.

Capturasimple3Iglesias es el líder que menor porcentaje de aprobación recibe entre los suyos: Sólo aprueba su gestión el 64.3% de sus votantes. También recibe el 33.2% de apoyos de los electores de Unidad Popular, que respaldan a Garzón en un 82.6%. El responsable que la coalición obtiene un 71.3% de aprobación de los votantes de Podemos y un 43.6% de los del PSOE.

El caso del líder de C’s resume perfectamente por qué este partido supone hoy un dolor de cabeza permanente para el PP. Albert Rivera es el líder que obtiene mejor dato entre los suyos (85% aprueba su gestión) pero también es el responsable político que mejor registro recibe entre los votantes de otros partidos: el 63% de los electores del PP aprueba su gestión.

Si tenemos en cuenta la tendencia presidencialista de nuestro sistema político, parece claro que la estrategia del PP en el futuro debería pasar por neutrralizar a Rivera como dirigente con proyección política.

NC-Report: El PP, al borde del 30% del voto 

El tracking semanal de NC-Report para el diario La Razón, a partir de 2400 entrevistas recogidas entre los días 12 y 16 de abril (es decir, un día antes de que fuera publicada la información), arroja datos también curiosos. Por un lado, que el foco que durante la semana estuvo puesto en el Gobierno por el llamado caso Soria no pasaría factura al PP: Rozaría el 30% de la representación (29.8%, +0.2 respecto a la semana anterior), que se traduciría en hasta 131 diputados.  C’s, con el 15.4% de los votos, podría obtener entre 42-47 diputados, lo que garantizaría la mayoría absoluta a Génova:

CapturaNCReport2

El PSOE se movería en el 20.7% de los votos (-0.3 puntos respecto a hace una semana) y quedaría como tercera fuerza en porcentaje de voto pero no en atribución de escaños: Podría perder hasta 7 diputados pero quedaría como segundo grupo parlamentario. Podemos, por su parte, da la sorpresa y mejoraría sus resultados respecto al mes de diciembre: 0.2 puntos pero +1.7 puntos respecto a la semana anterior, que se podría traducir en hasta 71 escaños (15 menos que el PSOE en su horquilla máxima).

ASC: Podemos pierde 3.2 puntos desde el 20D

Tenemos otro sondeo sobre intención de voto más. De acuerdo a los datos del trabajo de Advice Strategic Consultans, datos conocidos a través de Europa Press, el PP ganaría las elecciones con el 29.1% de los votos (+0.4 puntos respecto a las elecciones generales). El PSOE quedaría como segunda fuerza con el 21.7% (-0.3 puntos respecto al 20D), seguido de Podemos, que pierde 3.3 puntos al colocarse con el 17.4% de los votos. C’s sube casi dos puntos, hasta el 16% de intención de voto, y Unidad Popular pasa del 3.7% al 5.5% (+1.8 puntos), por lo que no sería descabellado pensar que parte del voto que pierde la formación morada vuelva a las filas de Unidad Popular:

CapturaAdvice

El trabajo, a partir de 2500 encuestas realizadas entre los días 4 y 10 de abril, también pregunta por la opinión ante los distintos liderazgos. De nuevo, vemos que Albert Rivera es el político mejor situado con un porcentaje de aprobación del 36.5% (desaprueba su gestión el 42.8%). Pablo Iglesias obtiene la aprobación del 25.6% de los votantes (le suspende el 65.4%), muy cerca de Mariano Rajoy, que recibe una aprobación del 25.5% (73.1% le suspende). Pedro Sánchez sería el cuarto, copn un 22.1% (y un porcentaje de suspensos del 71.2%) mientras que Alberto Garzón cierra la lista con una aprobación del 20.6% (aunque le suspende casi el 60%).

Advice Strategic Consultans preguntó también por el liderazgo de Susana Díaz, y los datos son preocupantes para el líder socialista. La presidenta de la Junta de Andalucía recibe mejores datos cuando se pregunta por su gestión: El 22.5% la califica de buena (19.4%) o muy buena (3.2%) mientras que Sánchez obtiene un 22.1% (el 20.2% califica su liderazgo de bueno y el 1.8% de muy bueno). Las distancias se separan cuando se pulsa los porcentajes negativos: El 65.3% califica de forma negativa la estrategia de Díaz mientras qu eel 71.2% se refiere así cuando se habla de Sánchez.

Si vamos a la confianza que genera cada uno, los datos también son relevantes: Ninguno supera el 50% pero Rivera es el mejor situado (33.1%), seguido de Rajoy (21%) e Iglesias (20.8%). Sánchez obtiene un 16.7% de confianza entre el electorado, por detrás del 18.1% que recibe Díaz.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, elecciones, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.