Hoy recordamos la campaña desarrollada por Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer, A.C (Semillas) en el marco del Día Internacional de la Mujer 2015 [a través de Almudena Cabezas]. Un magnífico ejemplo del machismo institucionalizado que se dispersa en, por ejemplo, las letras de las canciones de radiofórmula:
El reggaetón sirve como máster de repetición de categorías en las que él, y siempre él, aparece como macho dominante frente a ella, siempre ellas, dóciles y a la espera de lo que el varón decida. Hay ejemplos de todo tipo pero es posible que “Siente” sea el tema que más rechazo nos suscita:
Por aquí tampoco nos faltan ejemplos: Desde Amaral (“Sin ti no soy nada”) o a Malú y sus reiteradas canciones de amor con sufrimiento que, sobre todo, vuelven cotidiano lo que en ningún caso debería ser lo normal. Por ejemplo, “Qué no daría”:
Códigos e interpretaciones de la realidad y de nuestro lugar en el mundo que, como denunciaba Semillas, tarareamos y convertimos en algo cotidiano.
CODA. Muchos más ejemplos en el post Canciones “de amor” o de toooodo lo contrario del recomendable blog Mi novio me controla lo normal.