El PSOE insiste en pegarse tiros en el pie antes del 26J

Confirmado: El matrimonio de conveniencia de IU y Podemos ha trastocado toda la precampaña electoral, con efectos que se pueden comprobar a diario en las portadas de los diarios editados en Madrid. Desde el anuncio del preacuerdo, ratificado por las bases de ambas formaciones, la unión de Podemos e IU ha acaparado las primeras planas de El País, El Mundo, ABC y La Razón en tres vías: La insistencia en los claroscuros de la financiación de Podemos; el malestar en IU por lo que se considera  una rendición a la formación morada; y los efectos que esta unión puede tener para el PSOE, que sigue fiel a su historia de autodestrucción.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El protagonismo de Podemos y PSOE, en la prensa, viene a reforzar la idea de que es posible que el 26J conozcamos una situación inédita desde la restauración democrática: La presencia de un partido a la izquierda del PSOE con suficiente fuerza como para sobrepasarle en número de votos (veremos si en número de escaños) como el principal partido de izquierdas del sistema político español. La posibilidad de hacer realidad esta sospecha dependerá de tres factores íntimamente relacionados entre sí:

  • La polarización de una campaña electoral que, como novedad, esta vez ya no tiene a PP y PSOE como protagonistas políticos.
  • La capacidad del PSOE para aguantar como organización política. A estas alturas, no hay dudas de que Pedro Sánchez representa un liderazgo muy débil y enclaustrado en las paredes de Ferraz (y de Madrid), algo que ya se comprobó en las elecciones del 20D, en las que el PSOE aguantó mejor de lo que se esperaba gracias, precisamente, a la fortalezca orgánica de un partido centenario que, hasta ahora, ha sobrevivido a los liderazgos de sus respectivos secretarios generales.
  • Las posibilidades de los partidos políticos para insuflar aire de elecciones en esta segunda vuelta electoral. Es evidente que a Podemos, hasta ahora, las campañas electorales se le han dado bien, como se confirmó en las elecciones europeas, en las locales y autonómicas y, sobre todo, en las generales, en las que obtuvo un resultado mejor del que auguraban todas las encuestas. También IU hizo una campaña más que notable en la pasada cita electoral frente a C’s, que se desinfló en el último tramo, y el PP, que hizo lo que tenía que hacer: quedar como primera fuerza política a pesar de quedar por debajo del 30% de los votos.

Durante estos primeros días de precampaña electoral, el PSOE ha pinchado en los tres vectores

Podemos sustituye al PSOE como rival al PP

Desde que cristalizó la opción Podemos, los socialistas han visto cómo la formación morada ha ido mordiendo en parte de su electorado más escorado a la izquierda pero también entre algunos de sus nichos electorales tradicionales: Abstencionistas que en el último momento optaban por el voto útil o los jóvenes, que hoy no ven al PSOE como una alternativa creíble al PP.

Así, en estas elecciones, la polarización se medirá entre el PP y Podemos (e IU), que han ocupado el lugar que tradicionalmente ocuparon los socialistas en todas las campañas electorales celebradas hasta el momento. Desde que se dio a conocer el preacuerdo, PP, PSOE y C’s han hablado del nuevo partido como una formación extremista, formada por comunistas y la izquierda vetusta, un marco que sólo beneficia los intereses del PP al contraponerse al modelo que hipotéticamente representan Podemos e IU.

Recordemos que una de las herramientas para garantizar determinado porcentaje de votos era la movilización del electorado propio mediante la radicalización de posturas (al menos hasta la campaña electoral propiamente dicha).

Fortaleza orgánica en entredicho

La fortaleza orgánica del partido se mide en la contestación a Pedro Sánchez, algo que ni siquiera niega ya Patxi López, uno de los dirigentes que más cerca están hoy del secretario general. Ahí está el pulso de los barones a Sánchez en relación a explorar una candidatura común con Podemos en el Senado o la renuncia de Luz Rodríguez, la responsable de Empleo de la Ejecutiva del PSOE, a ir en las listas este 26J. Rodríguez, que fue desplazada de la lista por Madrid tras el fichaje de Irene Lozano en las elecciones del 20D, volverá a su trabajo en la universidad tras confirmar por Twitter su marcha y deja un flanco vacío: El vínculo de Ferraz con los sindicatos.

El abandono de Luz Rodríguez se conoció después anunciarse que Josep Borrell formará parte del «gobierno del cambio» que Sánchez presenta este domingo y después de que se filtrara que la magistrada del Tribunal Supremo Margarita Robles será la número 2 del PSOE por Madrid. Ferraz anunció a Robles, ex secretaria de Estado en la etapa de Juan Alberto Belloch en Interior, como fichaje estrella de estas elecciones y con ello se puso el foco en uno de los problemas más graves que tienen los socialistas hoy: Un banquillo lleno de viejas glorias que proceden de los años ’90 y que no son capaces de proyectar ilusión o renovación.

El PSOE copia a Podemos 

En cuanto a la capacidad para insuflar aire de campaña, parece que tampoco no tienen nada fácil. Este jueves, Sánchez anunció el fichaje de Margarita Robles desde la azotea de un edificio y lo hizo con un formato muy parecido al que desde hace unos meses utiliza Podemos para dirigirse a sus bases: Vídeos retransmitidos en directo desde Facebook, una suerte de Periscope que se proyecta como un formato que aporta espontaneidad y contacto informal con los simpatizantes (y potenciales votantes).

El problema es que la noticia se había filtrado horas antes, por lo que la exclusiva no era tal, y que Sánchez no es Iglesias y que la espontaneidad del líder de Podemos se transforma en una mala copia cuando se habla del líder del PSOE.

Para nota, por cierto, la elección de este formato en un día con mucho viento en Madrid, lo que contribuyó a que el sonido fuera malo y a que la imagen de las mujeres que le acompañaban, ambas con pelo largo, no quedara todo lo bien que se esperaba.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en IU, Podemos, PP, PSOE. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.