Podemos ya tiene leitmotiv de campaña: Desempate

Los sondeos sobre intención de voto publicados hasta el momento coinciden: El PP será el partido más votado y Unidos Podemos sobrepasa al PSOE en porcentaje de voto, aunque hay dudas de si se convertirá en segunda fuerza parlamentaria por número de escaños. Este escenario es el que explica la publicación de crónicas, por parte de medios cercanos al PP, sobre encuestas internas que mejorarían incluso las expectativas de voto de Unidos Podemos.

Todo parece indicar que estamos ante un intento de movilizar a su base electoral para mejorar el 30% de intención de voto que las encuestas atribuyen a los ‘populares’. Sobra decir que cuando hablamos de su base electoral nos referimos a los votantes que acudieron a las urnas el pasado 20D pero también a los que se quedaron en casa (1.6 millones, según Sigma Dos) y a los que dieron su confianza a Ciudadanos.

Este tipo de informaciones insisten en una polarización de la campaña electoral, una estrategia que no es nueva (José Luis Rodríguez Zapatero debe sus dos victorias en 2004 y 2008 a esta forma de entender la confrontación frente al PP) pero que esta vez tiene un actor diferente. Basta echar un vistazo en la prensa para darse cuenta de que el adversario del PP el próximo 26 de junio no es el PSOE sino Unidos Podemos, una idea en la que Podemos insistió en el planteamiento de la campaña de las elecciones del 20 de diciembre y que esta vez se le ha servido en bandeja a través de dos vías: La decisión táctica de sumar con la alianza con IU y por la consideración, por parte del resto de formaciones, de Unidos Podemos como el enemigo a derrotar.

CapturaPodemosEste planteamiento es el que ha motivado, quizás, que distintos dirigentes de Podemos hayan comenzado a difundir un mensaje que tiene que ver con la narración de la historia (el storytelling) que ha sustentado las campañas electorales a nivel nacional protagonizadas por Podemos desde mayo de 2015. Entonces, el cambio se convirtió en la idea que presidió toda la acción electoral, un hecho que en esta ocasión se transforma en «Ayuntamientos del cambio».

Recordemos que Podemos se integró en las candidaturas ciudadanas que optaron a las elecciones municipales y que fueron esas candidaturas las que consiguieron entrar en los consistorios gracias, en muchos casos, al apoyo del PSOE. Ahí están los ayuntamientos de Madrid, Barcelona o Cádiz, con atención especial a Valencia o Zaragoza. Es decir, Podemos ejecuta una maniobra de distracción curiosa y pone el foco en el cambio en los ayuntamientos y no en los gobiernos autonómicos (debido, en buena medida, a que este cambio lo protagonizó el PSOE con el apoyo de las listas de Podemos en las CCAA).

El siguiente capítulo de la historia que nos están contando tiene que ver con las elecciones generales del 20 de diciembre, unos comicios que Podemos afrontó con una caída inicial en las encuestas tras el correctivo recibido en las elecciones catalanas. Sin embargo, al tiempo que se constataba que la fortaleza de la formación era mayor que la que apuntaban los sondeos sobre intención de voto, la palabra «Remontada» se convirtió en el leitmotiv de la campaña hasta el punto de que consiguió desplazar el lema oficial: «Un país contigo. Podemos«.

Los buenos resultados obtenidos por Podemos en las urnas dieron fuerza a esa idea, que sirvió para confirmar, de nuevo, que a la formación morada se le dan bien las campañas electorales y, sobre todo, la resaca que sus resultados suelen provocar (basta observar lo ocurrido tras conseguir los cinco diputados en las elecciones que renovaron el Parlamento Europeo).

Estos días conocemos que una palabra nueva, «Desempate», también preside toda la acción de la campaña con la que Unidos Podemos afronta las elecciones legislativas del próximo 26 de junio. Como ocurría con el talante que definió durante mucho tiempo a Rodríguez Zapatero como candidato socialista, se empieza a asumir esta idea como la acción central de la repetición de las elecciones generales.

Sin embargo, presenta algunas dudas porque la palabra desempate ahonda en dos vertientes que no reafirman, a futuro, la proyección del partido: De cara al interior, justifica cualquier acción dirigida a reforzarse para conseguir la victoria, de manera que se recoge bajo el paraguas la decisión táctica de acudir con IU (y con Equo) a las elecciones generales, algo que ya se ha hecho (por lo que la palabra no aporta valor a lo que la lista decida a partir de ahora).

En este sentido, el logo consensuado por los tres partidos incide en esta idea: se asume que hablamos de partidos diferentes, algo que se asimila por la aparición de los distintos logos, con distintas grafías, e incluso con la elección de los colores (fondo morado con letras en blanco en el caso de Podemos y Equo, fondo blanco sobre letras en rojo en el caso de IU).

CapturaLogoUnidosPodemosPor otra parte, y de cara al exterior, presenta más problemas porque alude a una partida en la que es necesario contar con otros actores:

  • El desempate se decide frente a otro (¿es el PP el adversario principal o incluimos también a C’s y PSOE en ese grupo por sus coincidencias o ante la posibilidad de una gran coalición?).
  • Deja en lugar secundario el trabajo de reforzarse internamente desde el punto de vista de la pertenencia a una comunidad que sí estaba claro en la elección de la palabra «Remontada».
  • Además, hay que tener en cuenta que la acción «Remontada» depende en este caso del equilibrio de fuerzas resultante de las urnas: Ningún sondeo sitúa a Podemos como el partido más votado, por lo que las posibilidades de tocar gobierno dependerá, sobre todo, de su capacidad para atraerse el voto del PSOE en el caso de que las estimaciones fallen en relación a los resultados de PP y de C’s.

Remontada fue un buen leitmotiv de campaña. El éxito de Desempate dependerá, en buena medida, de las estrategias que dirijan los adversarios de Unidos Podemos. Si, como hasta ahora, todos los partidos lo eligen como principal objeto de la crítica, la formación puede armarse dialécticamente para posicionarse frente a un bloque. Las informaciones que llegan desde Bruselas, con un Mariano Rajoy confirmando recortes en la segunda mitad de año si gana las elecciones, deberían allanar el camino de PSOE y C’s para desmarcarse, algo que no está claro que ocurra.

CODA. El pasado fin de semana, Albert Rivera celebró un encuentro con los militantes más jóvenes de C’s. Y para ello eligió la Terraza del hotel Pullman de Barcelona, situado en primera línea de costa y que cuesta unos 200 euros la noche. Los planos facilitados por el partido demostraron que el encuento no estuvo muy concurrido y que, aunque estéticamente los dirigentes (los tres con pantalón vaquero, oscuro, sobre camisa blanca) quedaron muy bien sobre un fondo azul soleado, la imagen transmitía elitismo e inaccesibilidad

CapturaCs

CODA 2. El PSOE sigue depurando las que serán las líneas maestras de su campaña electoral, que pasará necesariamente, en su situación, por elegir contrincante. Este domingo, Pedro Sánchez fue arropado por barones y presidentes del partido en un acto en Madrid, para el que se elaboraron y difundieron imágenes como ésta.

CapturaPSOESi

Ferraz trata también de instalar una idea, «La gente del sí», y lo hace colocando a su cabeza de lista sobre un fondo que sugiere naturaleza y en el que la rosa, uno de los símbolos del PSOE, aparece desdibujada, como si alguien se hubiera acordado, en el último momento, de que no se había incluido en el cartel.

El diseño de la campaña, que vuelve a dejar en penumbra las siglas del partido, coincide con un fomento de la figura de Pedro Sánchez. Mención especial merece las referencias a su físico, algo contraproducente si tenemos en cuenta que, el 26 de junio, además de una cara más o menos guapa se elige al futuro presidente del Gobierno.

CapturaElespañol

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Comunicación Política, elecciones, Podemos, PSOE. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.