Sondeos: Todos ganan con la repetición de las elecciones menos el PSOE

Analizamos un último sondeo sobre intención de voto antes de concluir el mes. A pocos días de que comience la campaña electoral, el trabajo de Redondo y Llorente para la revista Tiempo insiste en las tendencias apuntadas por otros estudios demoscópicos: El PP ganará las elecciones y Unidos Podemos ganará al PSOE en porcentaje de voto pero no en escaños. Si finalmente se diera este escenario, será interesante comprobar cómo PSOE y la unión entre Podemos e IU gestionan un puesto tan importante como ser el principal partido de la oposición.

Según los datos que maneja la consultora, a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los días 13 y 17 de mayo, el PP ganará los comicios con el 29.4% de los votos, +0.7 puntos respecto a los resultados obtenidos el pasado 20D que se traducirían en 126 diputados.

CapturaRedondo

Los socialistas, como apuntábamos, perderían 0.8 puntos en intención de voto y conservarían 82 de los 90 diputados obtenidos hace cinco meses, un desastre en toda regla que se explicaría de dos maneras: Por un lado, un voto de castigo ante lo ocurrido durante la anterior legislatura; y por otro, se confirmaría que hoy por hoy los socialistas no son alternativa y que a pesar de los problemas de la marca Podemos, la ciudadanía volvería a apoyar las siglas que representan Ferraz. Con un resultado de este tipo, dudamos mucho de la continuidad de Pedro Sánchez al frente de la Secretaría General.

La unión de Podemos e IU sumaría el 24.3% de los votos y 79 diputados. Es decir, el nuevo partido maquillaría totalmente el desgaste que habría sufrido Podemos en estos meses y sacaría un resultado prácticamente idéntico al de la suma de porcentajes de ambos partidos por separado el 20D. La unión, en cambio, sí tendría un gran premio en la atribución de escaños: De los 71 que suman hoy Podemos e IU pasarían a 79 y, lo que es más importante, a tres del PSOE, partido que habría quedado ampliamente superado en porcentaje de voto.

C’s, por su parte, pasaría del 13.9% de la representación a un 15.1%, aunque en la práctica perdería dos diputados de los 40 que tiene en la actualidad. La culpa, esa unión de Podemos e IU que le haría perder gran parte de los restos que se tradujeron en diputados en las anteriores elecciones generales.

Redondo y Llorente plantea un supuesto de participación del 70.1%, casi 3 puntos menos que el registrado el pasado mes de diciembre. Desde aquí, entendemos que este supuesto es muy elevado dado el hartazgo de una parte importante de la ciudadanía ante la política en mayúsculas que, además, en este caso coincide con el arranque de la temporada estival y con la Eurocopa (dato a tener en cuenta si la selección española sobrevive a las distintas fases.

Todos ganan con la repetición de las elecciones menos el PSOE

Si analizamos los resultados de los sondeos sobre intención de voto publicados a lo largo de este mes de mayo en este blog, la conclusión principal que extraemos es que el partido más perjudicado por la convocatoria de elecciones es del PSOE, que pierde votos  en todos los supuestos (excepto los de GAD3 y Celeste-Tel). Los socialistas se moverían en torno al 21.6% de los votos de media, -0.4 puntos respecto al apoyo recibido en las urnas el pasado 20D. La mayoría de estudios sí plantean que la unión de Podemos e IU les sobrepasa en porcentaje de voto aunque en ningún caso esto se traduce en un aumento de los diputados:

CapturaSondeosmayo

El PP es uno de los claros beneficiados por la repetición de los comicios. Estaría en el 29.4% de los votos, medio punto más que el pasado 20D, y sólo le queda esperar al resultado que obtenga C’s o  la posibilidad de que el PSOE pudiera apoyar, por activa o por pasiva, una gran coalición (o un gobierno del PP en minoría).

C’s, por su parte, ganaría apoyo respecto a las elecciones generales de diciembre: pasaría del 13.9% al 15.4% de media, con estudios, como el de Metroscopia o Simple Lógica que le sitúa en torno al 17% de intención de voto. Sin embargo, como apuntábamos anteriormente, este avance en votos no se traduciría en un aumento de los escaños debido, sobre todo, a la unión táctica de Podemos e IU.

En relación a este partido, los datos son claros: Unidos Podemos se movería en torno al 23.5% de media (según de los datos de los cuatro estudios que elaboraron estimación de voto con el supuesto de la unión entre ambas fuerzas), un dato mejor que el conseguirían ambos partidos por separado.

Podemos habría caído al 15.9% de los votos (es decir, habría perdido casi un millón de votos) e IU subiría del 3.7% al 5.5% de los votos (de acuerdo con los datos de los dos sondeos que publicaron estimación de voto antes de que se comunicara el acuerdo). Es decir, unidos sacarían un punto más del 21.4% que sumarían por separado, un dato que, como hemos señalado en otras ocasiones, mejoraría aún más si atendemos al reparto de escaños.

CODA. Como nos temíamos, los mensajes en relación a hacer una campaña más barata y menos agresiva para el ciudadano medio han quedado sepultados durante estas semanas. Los cabezas de lista de los principales partidos tienen actos todos los días, convenientemente retransmitidos por los medios de comunicación, que también se vuelcan en ofrecer sus recursos para que esos mismos candidatos vuelvan a hacer las ofertas electorales que consideren.

Así, una vez agotada la vía de acercar al candidato con entrevistas en el programa de Bertín Osborne o en Qué tiempo tan feliz, donde han comenzado a ir los segundos de las respectivas listas, ahora llega el turno de otro tipo de entrevistas, como la que protagonizarán niños de hasta 12 años con los candidatos a ser presidentes. También queda espacio para repetir las mismas intervenciones graciosas en El Hormiguero y con formatos como el de Dos días y una noche que la próxima semana retoma Susanna Griso con Pedro Sánchez en Antena 3.

Ante tanta proyección mediática, y con el estado de crispación que existe en la calle, no resulta descabellado que los candidatos sigan teniendo incidentes como el que esta semana vivió Rajoy en Valencia o con el encontronazo que Pedro Sánchez tuvo con voluntarias de Cáritas ante las cámaras por su negativa a realizar un donativo [algo que sí hizo Antonio Hernando]. El documento no tiene desperdicio:

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, elecciones, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Sondeos: Todos ganan con la repetición de las elecciones menos el PSOE

  1. politikal dijo:

    Corrige los datos del primer gráfico. Es al revés: Podemos 82 PSOE 79. Blog muy interesante, por cierto! 🙂

  2. politikal dijo:

    Disculpe, disculpe. Efectivamente tiene usted razón y me confundí con otra encuesta donde los datos son justo los mismos pero a la inversa. ¡Mis disculpas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.