«Caminando rápido»: El candidato que mejor conoce España

Este miércoles, el PP puso en circulación el primero de una serie de vídeos en los que se verá al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, haciendo deporte en distintos puntos de España. El primero, grabado en Badajoz, permite ver cómo Rajoy recorre la ciudad, mientras camina a toda velocidad, junto a sus guardaespaldas, al tiempo que recibe el saludo de otras personas que, como él, también aprovechan ese momento del día para hacer deporte. Como no podía ser de otra manera, se opta por el amanecer como el instante en el que se traslada el mensaje de un nuevo día en el que queda todo por hacer:

Sobre todo desde las victorias electorales de 1982, el PSOE era visto como el partido que más se parecía a España, una mensaje que sirvió para que José Luis Rodríguez Zapatero defendiera la idea de los socialistas como el partido que mejor vertebraba el país. Las sucesivas derrotas electorales desde mayo de 2011 acabaron con esta idea y las elecciones generales del 20D enclaustraron al PSOE al sur del país: En Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha sí que siguen siendo partido mayoritario, frente a la irrelevancia en las grandes ciudades o en CCAA como Euskadi.

Génova aprovecha este concepto y retoma uno de los mensajes que Rajoy desplegó durante la campaña de las elecciones generales de 2011: Él, como político de provincias con una trayectoria muy larga en la política nacional, se había recorrido todo el país varias veces, llegando a conocer los problemas de los ciudadanos de todo el país (y no sólo de los votantes de las grandes ciudades).

En estas elecciones, en las que se enfrentará a políticos de otra generación que llevan muy poco tiempo en la primera línea, es posible que este mensaje llegue a calar en un tipo de electorado que puede estar asustado ante lo que indican las encuestas: Rajoy es la opción segura ante unos recién llegados que no saben  lo que pasa en el país en realidad. Y, por si acaso, se le sitúa haciendo deporte, que es la manera más directa de transmitir que su edad no es impedimento para enfrentarse a políticos más jóvenes.

Hay que añadir, además, el grado de penetración del PP en núcleos urbanos más pequeños para explicar por qué Génova plantea una serie de vídeos como ésta, que tampoco es casualidad: En Badajoz, el último escaño el 20D cayó del lado de Podemos por apenas 2000 votos, siendo esta provincia una de las que merecerán atención el 26j para detectar posibles cambios en los repartos finales.

Por lógica, los siguientes vídeos deberían centrarse en las provincias con los últimos escaños más disputados y en los que el PP puede rascar apoyo: Granada, Almería, Ciudad Real, Jaén, Albacete, León o Guadalajara.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Comunicación Política, elecciones, PP. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.