Vídeo de campaña de C’s: «Tiempo de acuerdo. Tiempo de cambio»

Definitivamente, la palabra de moda en esta campaña es «cambio». En el caso de C’s, el cambio se concentra en evitar a dos rivales: El PP (corrupción, «lo que nos han robado», que han perdido el tiempo desde las elecciones del 20D) y a Unidos Podemos (formación a la que parodia con la presencia de un actor con los rasgos físicos de Pablo Iglesias).

C’s representa, en su spot de campaña, un bar de barrio en el que desfila el público objetivo al que se dirige: Hombres (sólo interviene una mujer, que hace un alto en el bar mientras mantiene una conversación con su pareja que muestra que en su familia no existe la conciliación); autonómos;  parados (de edad media); trabajadores de entre 30 y 50 años (donde el partido tiene mayor penetración); y tercera edad que aporta su conocimiento pontificando sobre las bondades de un país que ha sido maltratado por sus representantes políticos. Todos son blancos, mayoritariamente hombres y todo apunta a que son heterosexuales. Todos forman parte de los grupos de electores en los que C’s pesca votos.

Durante todo el vídeo, se extiende la crítica a los que defienden «el poder de la gente», que se aprovecha del trabajo ajeno y que, en la práctica, sólo busca ser enchufado o que los demás les paguen sus hábitos porque no parece dispuesto a trabajar. No es casualidad que se elija a un joven con coleta y barba, vestido de manera informal, que aparece en todo momento bebiendo cerceza, jugando a la máquina tragaperras y, a juzgar por lo que señalan otros habituales del bar, sin interés por trabajar mientras suelta proclamas sobre el poder de la gente.

Es llamativo que C’s haya elegido un vídeo que servirá, precisamente, para enfadar a los votantes de Unidos Podemos, que son el verdadero objetivo  una vez descontado el mantra que se despliega frente al Gobierno del PP. Y llama la atención por el fondo (no parece que C’s pueda recuperar votos del votante medio de Podemos que esta vez decida no darles su confianza) y por la forma: No sólo se ataca directamente a Podemos, sino que se hace desde una parodia que no se plantea, por ejemplo, para referirse al PP o a Mariano Rajoy (al que sí sacan a través de una intervención televisiva).

Sorprende que Rivera aparezca en el aparato de televisión frente a Rajoy) y que no haya la menor mención al PSOE, partido del que se ha nutrido C’s (con un electorado que, según diversos sondeos, tienen una buena consideración de Albert Rivera y del partido, por lo que podrían ser votantes potenciales con un planteamiento de campaña diferente. Tampoco se ha cuidado en exceso el lenguaje no verbal, como el que muestra al votante de C’s contando por qué hay que elegir a este partido mientras se tapa la boca.

Definitivamente, C’s pasa a formar parte de la estrategia electoral de los partidos del sistema, lo que redunda en la idea de que Unidos Podemos parece ser la única alternativa a los que no quieren dar su confianza a los partidos tradicionales. Y pasa de la crítica moderada a un enfrentamiento directo con Unidos Podemos, lo que hace presagiar que el cara a cara que mantendrán Albert Rivera y Pablo Iglesias en Salvados no será tan cordial como el que vimos durante la campaña de las elecciones del 20D.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Comunicación Política, elecciones. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.