Sondeos: PP y Unidos Podemos, en aumento en el inicio de la campaña electoral

Analizados tres nuevos trabajos demoscópicos que plantean escenarios parecidos: Unidos Podemos ganaría claramente al PSOE en porcentaje de votos y, de acuerdo con las estimaciones de NC-Report, la tendencia indica que también podría sobrepasarle el escaños. Este supuesto comparte atención con un PP superando el 30% de intención de voto y acercándose a los 130 diputados mientras que C’s, con un resultado parecido al que obtuvo el pasado 20 de diciembre, finalmente obtendría menor representación por la atribución final de diputados.

Celeste-Tel: Unidos Podemos se acerca al PSOE también en escaños 

Nueva entrega del sondeo de Celete-Tel que publica el diario.es, con datos elaborados a partir de 1100 entrevistas realizadas entre los días 1 y 7 de junio. Con un supuesto de participación del 65.4%, casi 8 puntos menos que en el mes de diciembre, el PP obtendría el 29.7% de los votos, +1 punto respecto a las últimas elecciones, que se traducirían en una horquilla de entre 122 y 125 escaños.

CapturaCelestetel

Unidos Podemos, con el 24.4%, sigue moviéndose en el porcentaje de voto que sumaron los resultados de Podemos e IU por separado el 20D pero con mejor traducción en diputados: Pasarían de 71 a una horquilla de entre 79 y 85, lo que les permite pisar los talones al PSOE.

Los socialistas conseguirían el 22.1% de los apoyos, casi el mismo resultado que el 20D, pero perderían entre 4 y 7 diputados, hasta los 83 asientos. C’s, por su parte, ganaría 0.4 puntos respecto al 20D pero se quedaría en los 36-37 escaños.

CapturaCelestetel2 En el supuesto máximo, PP y C’s sumarían 162 escaños frente a los 171 que lograrían PSOE y Unidos Podemos juntos, en cuyo caso habrá que tener en cuenta quién queda segundo y por qué criterio para entender qué partido lideraría las conversaciones para formar Gobierno. En este contexto, habrá que tener en cuenta a otros partidos como ERC (7-8 escaños), PNV (6), CDC (5-6) o EH-Bildu (2).

En voto directo,el partido con mayor movilización antes del inicio de la campaña es el PP, con un supuesto de voto directo más simpatía de 21.5%. Le sigue Unidos Podemos, con un 18.7% (aunque Celeste-Tel sigue desgranando el voto que obtendrían Podemos e IU por un lado y las confluencias por otro). Los socialistas se mueven en el 16.5%, con poco margen de crecimiento durante la campaña electoral, mientras que C’s ya tiene movilizado al 10.3% de su electorado.

En cuanto al porcentaje de fidelidad de los votantes, el PP es el partido que obtiene mejor dato, con un 88.7% que asegura que repetirá el sentido de su voto, un 6.2% que acudirá a la abstención y un 2.5% que votará por  C’s. En el caso del PSOE, ese grado de fidelidad se traduce en un 82.5% que mantendrá su voto; el 8.0% se abstendrá y el 3.16% votará por Unidos Podemos.

C’s es la formación que mantiene menos fidelidad entre sus votantes: conserva a 8 de cada 10. Los que no votarán por sus siglas se abstendrán (12.8%) o votará al PP (5.8%). En el caso de Unidos Podemos, mantiene el voto del 82.3% de sus votantes (un porcentaje muy parecido al que recibe el PSOE). El 9.5% señala que se abstendrá y un 4.3% optará por dar su confianza a los socialistas en esta ocasión.

Como venimos señalando desde hace días, parece que la campaña electoral será muy importante a la hora de leer los resultados la noche del 26 de junio.

NC-Report: Unidos Podemos y PP siguen en tendencia ascendente

Nueva entrega del tracking electoral de NC Report para el diario La Razón que confirmaría la tendencia que el pasado fin de semana reflejaron las encuestas de Metroscopia y Sigma Dos: El PP se acerca al 30% de intención de voto mientras Unidos Podemos sobrepasa al PSOE en porcentaje de voto y también en número de escaños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El trabajo semanal de NC-Report, a partir de 2000 entrevistas realizadas entre los días 30 de mayo y 3 de junio, sitúa a Unidos Podemos en el 24.5% de los votos, un porcentaje casi idéntico al que obtuvieron por separado el 20D Podemos e IU y -0.2 puntos respecto al tracking anterior.

La formación que encabeza Pablo Iglesias compite directamente con el PSOE en número de diputados, con una horquilla atribuida de 80-84 escaños frente a los 80-83 del PSOE. Los socialistas se moverían en torno al 21.4% de los apoyos, +0.1 puntos respecto a hace una semana pero -0.6 si lo comparamos con el resultado logrado el pasado mes de diciembre. Sin embargo, la mala noticia es que podría perder hasta 10 diputados de los 90 obtenidos hace cinco meses, lo que aventura una salida sin matices de Pedro Sánchez de la Secretaría general.

Mientras se dirime quién se convierte en el principal partido de la oposición, el PP se asienta en el 30.5% de los apoyos, casi dos puntos más que en las últimas elecciones generales, que se traducirían en hasta 130 diputados. La nueva gobernabilidad quedaría pendiente, por lo tanto, del resultado que pudiera obtener C’s, que se desinfla del todo: NC-Report le otorga un porcentaje de voto idéntico al del 20D que se traducirían en una pérdida de hasta 3 sillones.

GYPEyOP: ‘Sorpasso’ de Unidos Podemos en votos

Vemos hoy los datos del trabajo de GYPEyOP para Universidad de Valencia, que sitúa al PP como el partido más votado, con el 29.3% de los votos (+0.6 puntos respecto a los resultados en las urnas del pasado mes de diciembre) que se traducirían en una horquilla situada entre 113-120 diputados, hasta 10 menos de los que consiguió en las últimas elecciones. Recordemos que estamos ante el mismo grupo que planteó que, de cara al 20D, el PP iba a conseguir el 24.5% de los votos y 106 diputados.

CapturaUnValencia

Como el resto de los sondeos, asume que habrá ‘sorpasso’ de Unidos Podemos en porcentaje de voto, que se moverá en torno al 24.3% de los apoyos (el mismo porcentaje que sumaron los votos recibidos por Podemos e IU por separado en los anteriores comicios), pero quizás no en diputados. GYPEyOP estima una horquilla de entre 85-89 diputados, unas horquillas menores que las que atribuye a los socialistas. Ante el 20D, la estimación para Podemos fue del 19.9% de los votos y 68 escaños, una cifra que se aproximó bastante a lo que pasó en realidad.

El PSOE, con un 21.9% de los apoyos (prácticamente el mismo porcentaje obtenido el 20D) perdería, en el mejor de los casos, dos diputados, que se podrían transformar en 8 si se aplica el supuesto más pesimista para los intereses de Ferraz. En las anteriores elecciones, planteó un supuesto del 21.3% de los votos y 81 diputados.

C’s, con el 13.3% de los apoyos, pierde 0.6 puntos en intención de voto y podría quedarse en 33-36 diputados. Estamos ante la única encuesta que, hasta el momento, plantea una pérdida de apoyo en votos a la lista que lidera Albert Rivera. En este caso, las previsiones ante el 20D fallaron totalmente: plantearon un porcentaje de voto del 16.5% de los votos y 56 diputados (16 más de los que C’s obtuvo al final).

El trabajo de campo se basa en 2.940 entrevistas realizadas entre los días 12 y 18 de mayo y se centra, en esta ocasión, en la participación. Así, se refleja cómo los votantes de todos los partidos creen que este dato bajará respecto a las elecciones del 20D (73%) y que, por recuerdo de voto, los electores de PSOE y C’s son los más pesimistas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vemos cómo entre los votantes del PP hay cierto optimismo entre los que opinan que se mantendrá (31.4%), algo que también se da entre los de Podemos (32.2%) e IU (29.1%). Entre los que creen que la participación bajará entre un 5 y un 10% encontramos a los votantes del PSOE (16.8%) y de C’s (19.2%). Entre los que opinan que descenderá entre un 2 y un 5%, hallamos también a votantes del PSOE (45.5%) y de C’s (38.8%). Por añadir un dato optimista, el 9.2% de los votantes de Podemos y el 10.7% de los de IU mantiene que la participación subirá entre un 2 y un 5% el próximo 26J.

Los votantes de todos los partidos creen que la participación se mantendrá en su entorno familiar (78.8%), entre sus amigos (66.3%) y entre los compañeros (63.6%) mientras se baraja la opción de que bajará entre los vecinos (43.1%).

Si observamos las opciones de los distintos partidos, los votantes creen que sólo el PP mejorará claramente sus resultados respecto al 20D. Asimismo, la mayoría vaticina que los resultados de PSOE y de Unidos Podemos empeorarán mientras que se mantiene el grado de incertidumbre ante lo que ocurrirá con C’s: el porcentaje entre los que creen que mejorarán sus resultados es prácticamente igual a los que creen que seguirá igual o empeorarán.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, elecciones, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.