Vídeo de campaña de Unidos Podemos: #VolverASonreír

Hace unas semanas, hablamos del leitmotiv que presidía la campaña de Unidos Podemos, Desempate, que venía a proyectar la misma idea que Remontada en las anteriores elecciones generales.

Como en política 2+2 muchas veces no son 4, nos hemos encontrado con que esta idea que jalona todo el relato electoral con el que la formación concurre a las elecciones ha quedado relegado con el impacto de un lema de campaña, «La sonrisa de un país«, que inunda toda la acción política de Unidos Podemos en actos, mítines y en el merchandising de campaña que exhiben los simpatizantes Podemos (camisetas moradas, chapas, mochilas con el color morado y corazones en los perfiles de las redes sociales).

Tras seis meses de tensión y de una suerte de histeria mediática por las negociaciones de la investidura fallida de Pedro Sánchez, Unidos Podemos decidió cambiar el ritmo y presentarse a las elecciones con una proyección contrapuesta: El 26J es la segunda oportunidad para que la ilusión y la felicidad por sentirse parte de un proyecto venza en las urnas a los ataques de los adversarios políticos que, como el PSOE, trata de contraponer los mensajes en relación a tender la mano con las prácticas de movilización interna que favorecen, en su opinión, los cuarteles generales de Podemos contra Pedro Sánchez.

La proyección positiva se plasma en la puesta en escena de los actos políticos pero también, y sobre todo, en el spot de campaña, locutado por José Sacristán, actor que siempre mostró su cercanía con el PCE y que se mostró especialmente crítico con los líderes de Podemos por su actitud ante el PSOE.

El vídeo se presenta como una sucesión de 48 planos rodados en casas que no muestran lujos y en la calle de Madrid, con un repaso del tipo de votante al que se dirige Podemos (muchos jóvenes, padres recientes y tercera edad, que aparecen vinculados entre sí por la sonrisa cómplice de haber hecho que la situación dé un vuelco).

Así, en 1.45 minutos se muestra cómo las noticias apuntan a un cambio en el escenario político español tras las elecciones del 26J, con palabras como «democracia», «ganar a los que usan el terror como argumento» o con avisos a que existe una ola de ilusión hacia Unidos Podemos que no están recogiendo los medios de comunicación ni los gurús del marketing electoral.

La victoria que reporta la televisión, sin embargo, no conlleva grandes manifestaciones de alegría, sino una sonrisa contenida y soñadora quizás de todo lo que se podrá hacer en el futuro, a través del «cambio de las cosas poco a poco». Consecuentemente, ese «poco a poco» se traslada sobre la imagen de una mujer de la tercera edad, que es la única que muestra cierta emoción en forma de lágrimas de alegría ante lo ocurrido, algo que viene matizado con la sonrisa contenida (a diferencia de los más jóvenes, que sonríen con mayor amplitud).

En varios momentos, la locución intenta desechar el miedo a lo que está por llegar que auguran  tertulianos y los partidos políticos adversarios: «No hierven los lagos ni se abre la tierra, y el fútbol no deja de ser el deporte nacional ni el perro el mejor amigo del hombre», «no hay fuegos artificiales ni ocurre nada especial». Y de paso, se hace un ejercicio de realismo político al dar a entender que «las cosas no cambian de un día para otro», quizás en un intento a frenar la ilusión de los que creen que el voto en la urna conllevará directamente una modificación radical del país.

En esta ocasión, no hay referencias directas a PP y PSOE, aunque Mariano Rajoy sí protagonice algunas de las imágenes que aparecen en las pantallas de televisión de algunas de las casas. Queda claro, por lo tanto, cuál es el adversario principal de Unidos Podemos, con una posible referencia indirecta al PSOE cuando se pide que «no ganen siempre los mismos» y la única aparición del hombre y pecho de Pedro Sánchez en un momento determinado de la narración.

En definitiva, el vídeo es consecuente con la idea de que el partido es la herramienta para dar cauce a una suerte de ola de ilusión que se manifiesta en mítines multitudinarios como los que celebró este fin de semana Unidos Podemos en Barcelona y Valencia y que no están recogiendo las ediciones digitales de los medios de comunicación de masas. Ese vacío, por cierto, sí lo están llenando tanto las cadenas de televisión como, sobre todo, las redes sociales.

CODA. La campaña electoral de estas elecciones coincidió con el estreno de la última película de Fernando León de Aranoa, Política, manual de instrucciones, un documental que se cuenta las tripas del funcionamiento de Podemos durante los dos últimos años y que se puede entender como una parte más, ejecutada de forma diferente, de la campaña.

La película, todavía programada en cines, está producida por Mediapro (responsable de la producción de los programas informativos de La Sexta en los que Podemos y C’s han tenido plataforma para darse a conocer y difundir su ideario) y por Reposado. Durante dos horas, cuenta de forma informativa los principales acontecimientos que han tenido que ver con Podemos y, sobre todo, muestra cuál ha sido el funcionamiento del partido desde que entendieron que había una brecha de oportunidad para cambiar el sistema político y de partidos español:

El documental no sorprenderá a quien haya seguido en tiempo real lo que ha ocurrido en Podemos durante este tiempo. Sí resulta interesante para refrescar los postulados ideológicos y teóricos que sustentan tanto su acción política como la modulación de sus mensajes. También para entender de una vez cómo funcionan los partidos en un sistema de democracia representantiva con los medios de comunicación generalistas como la principal plataforma para llegar al electorado potencial.

Personalmente, me sorprendió que durante la exhibición del documental se escucharan gritos en la sala contra dirigentes como Soraya Sáenz de Santamaría o Albert Rivera o que cuando salieron los créditos una parte de los espectadores aplaudiera y gritara «Sí se puede».

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Comunicación Política, elecciones, Podemos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.