Día 7: PSOE y C’s, contra Unidos Podemos, mientras Iglesias corteja al zapaterismo

Este jueves dimos cuenta de la campaña iniciada en Twitter por sectores vinculados al PSOE contra Pablo Iglesias confirmando, de paso, que el terror se ha instalado en Ferraz. Después de minimizar el impacto de las encuestas sobre intención de voto, que plantean ya que Unidos Podemos sobrepasa al PSOE en votos y en escaños, y tras el resultado del debate a cuatro mantenido el lunes pasado, los socialistas han decidido fijar el adversario con el que pretenden jugar la partida. Como apuntaba Iglesias el lunes, el adversario del PSOE ya no es el PP sino su partido.

Unidos Podemos es, desde esta semana, el principal objetivo de los socialistas, que han decidido que dirigir los mensajes contra el PP como la principal fuerza de oposición no sólo no está teniendo un rendimiento en votos, sino que Pedro Sánchez está quedando en ridículo por la actitud de Mariano Rajoy de ningunearle. No hay esta vez ayuda por parte de Génova para ‘salvar al soldado PSOE’, como apuntaba Enric Juliana en La Vanguardia.

La campaña difundida en Twitter convirtió el hashtag   en trending topic durante horas, aunque tuvo un efecto pernicioso: Muchos cargos y simpatizantes de PP y C’s se sumaron a la campaña, remarcando uno de los mensajes más exitosos de Unidos Podemos en relación a que ellos son la única alternativa al PP el próximo 26J.

Este jueves, siguió la campaña con la difusión de un vídeo, «El futuro del país no se vende por catálogo», en clara respuesta al programa/catálogo con el que Unidos Podemos se presenta a estos comicios generales. Durante 1.15 minutos, se ironiza con la construcción de un mueble para el salón, metáfora de España, desde la izquierda extrema y la sonrisa que marca el leitmotiv de la campaña de Unidos Podemos como única reacción cuando las cosas van mal. De nuevo, spot en tono naïf y sólo una referencia, en la última parte del vídeo, al PP, simbolizado por una pareja de ancianos que alaban la construcción del mueble a medida que le hizo «el tío Paco» frente a los inventos de los jóvenes, mientras Mariano Rajoy aparece en la pantalla de televisión: 

Más allá de la puesta en escena para transmitir el mensaje, el vídeo adolece de tres problemas que indican que tal vez no ha sido una buena idea:

  • Tacha de imbéciles a la pareja joven que compró el mueble por catálogo (es decir, votó por Unidos Podemos) y que al llegar a casa y ponerse a montar el mueble con las instrucciones se dieron cuenta de que no sabían hacerlo. No es que el catálogo estuviera mal, sino que el resultado en sus manos no es el esperado. Es la manera en la que el PSOE se dirige a un target que, recordemos, en 2004 y 2008 votó en masa el proyecto de José Luis Rodríguez Zapatero. Esa generación hoy no tiene intención de dar su voto al PP ni al PSOE.
  • Deja en un lugar oscuro a la pareja más mayor, votante tradicional del PP pero en el que el PSOE también obtiene un buen resultado, según hemos visto en los sondeos analizados en los últimos años. Como metáfora de ese grupo de edad, se les define como inmovilistas, aunque al final resulte tener en el salón un mueble (candidato) horrendo en un entorno lúgubre.
  • Deja en evidencia que la campaña de Unidos Podemos está haciendo mucho daño a los intereses del PSOE. Cuando las cosas marchan bien, no hace falta difundir este tipo de trabajos que, sobre todo, intentan remarcar la crítica al adversario y no la propuesta en positivo de los tuyos). El hecho de que el vídeo se centre, sobre todo, en Unidos Podemos resalta aún más cuál es el problema que hoy afrontan los socialistas, cuando termina la primera semana de una campaña electoral que se les puede estar haciendo eterna.

El error prosiguió durante todo el día. Por la tarde, dos hashtags de crítica a Unidos Podemos fueron trending topic en Twitter:  Uno, ‪#‎NoEsPaisParaCatalogos‬, propiciado por el PSOE a partir del spot difundido, y otro, ‪#‎CambioVsPopulismo‬, impulsado por C’s. La respuesta de Unidos Podemos, seguir con a lo suyo con su campaña, que este jueves recaló en Palma de Mallorca, donde volvió a celebrar un acto multitudinario. El hashtag #MediterraniSomriu fue también TT, disipando dudas sobre quién lleva la iniciativa y quiénes van a remolque y contra qué adversarios en esta campaña electoral. 

Iglesias hace ojos al zapaterismo 

El vídeo del PSOE llegó el mismo día en el que Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero cortejaron a José Luis Rodríguez Zapatero, el ex presidente socialista que, desde que salió de La Moncloa, permanece en un discretísimo segundo plano por decisión propia y de su partido. El líder de Podemos aseguró, desde los micrófonos de la Cadena SER, la radio de referencia de buena parte de la base electoral socialista: «Le tengo mucha admiración, creo que es el mejor presidente de la democracia. Procuro preguntarle cuando tengo dudas sobre temas importantes. Siempre me ha atendido». Este mensaje fue reafirmado durante la mañana por Monedero: «Estaría de acuerdo en que es el mejor ex presidente».

No sorprende la reivindicación de Zapatero en estos momentos, como tampoco es casualidad que Unidos Podemos alabe su mandato, al menos hasta mayo de 2010. Basta recordar las frías relaciones de la actual dirección socialista con el ex presidente a diferencia del contacto constante que Sánchez mantiene con Felipe González (con el que Zapatero no se llevaba en absoluto bien). Unas relaciones que se han traducido en la ausencia casi total de Zapatero de los actos de partido o en las promesas de derogar la reforma del art. 135 de la CE en cuya negociación participó el propio Sánchez.

En este sentido, y a pesar de que el 15M surgió en las plazas ante la sensación de que ya no se podía esperar ni siquiera que el PSOE diera un golpe sobre la mesa en Bruselas, Podemos trata de atraer al votante que en 2004 y 2008 confió en el zapaterismo y toda la agenda de política social, de derechos e incluso internacional que trató de poner en marcha (sobre todo en su primera legislatura). Una táctica que sólo podían hacer los dirigentes de Podemos y no, por ejemplo, sus homólogos de IU.

La mala noticia para Ferraz es que esta decisión puede no resultar tan descabellada como parece a priori. Muchos de los votantes del PSOE durante esos años ya están en Podemos y hay una parte significativa que el 20D optó por la abstención y que puede estar planteándose en estos momentos repetir ante la deriva de su partido y,sobre todo, de su candidato. Es a esa gente a la que se dirige este jueves la formación, que, si no comete errores de bulto, puede terminar beneficiándose de las respectivas campaña en su contra que están defendiendo C’s, PSOE y, en menor medida, el PP.

Veremos cómo reacciona el equipo de campaña de Sánchez ante este movimiento. En el momento de elaboración de este post, Susana Díaz había sugerido a Iglesias que se afilie al PSOE: «Bienvenido. Ha reconocido el esfuerzo que hizo Zapatero en un momento muy complicado. Es el mismo Pablo Iglesias que decía que Zapatero era del artículo 135, que se había vendido a la troika y que era el responsable de todos los malesHoy lo reivindica; antes, que era socialista; y ahora nos dice qué tenemos que hacer el día después de las elecciones. Solo le queda afiliarse al PSOE».

CODA. Este viernes, Lucía Méndez escribe en El Mundo a propósito de los contactos de Iglesias con Zapatero que el líder de Podemos explicitó ante los micrófonos de la Cadena SER. Resaltamos los tres últimos párrafos, que son los que Ferraz debería tener en cuenta antes de enmendar la plana a Iglesias,porque aquí está en origen de muchos de los problemas de enganche con la sociedad que manifiestan los socialistas:

El estilo político de ambos tiene algunas semejanzas. Dejando al margen el lado bronco y pendenciero de Iglesias, ya que Zapatero utilizaba el talante educado en la guerra política. El líder de Podemos es un forofo de los golpes de efecto y de sacar conejos de la chistera. Le gusta más que nada en el mundo hablar en las televisiones y es un provocador nato. No es difícil encontrar estos mismos rasgos en el Zapatero de las victorias electorales de 2004 y, sobre todo, de 2008. El ex presidente manejaba con habilidad su telegenia, como Iglesias, aunque en su época la política espectáculo aún no había alcanzado las cimas actuales.

La campaña electoral de Unidos Podemos tiene elementos sentimentales que remiten al Zapatero que unificó el voto de toda la izquierda y dejó a IU reducida a dos escaños. La sonrisa, por ejemplo. O los conceptos de optimismo y alegría, que Zapatero utilizó como reclamo contra Rajoy en las elecciones de 2008, donde consiguió 11 millones de votos. Después llegó una crisis brutal que el ex presidente no vio venir y defraudó a sus votantes en 2010 al aprobar los ajustes dictados por la UE para evitar el rescate de la economía española. Aquel «no nos falles» que le reclamaron en la sede de Ferraz la noche electoral de 2004 fue el origen remoto del 15-M.

Desde que Zapatero abandonó la Secretaría General, el PSOE se ha hecho un lío con la herencia. Los sucesivos dirigentes socialistas han tenido una mirada escurridiza, ambivalente e incómoda hacia el legado de Zapatero. Sitúan en su política de ajuste el principio de sus desgracias electorales. Zapatero fue un presidente netamente de izquierdas desde 2004 a 2010. Iglesias reivindica esta herencia sin duda para heredar sus votos. Es de las pocas cosas en las que Susana Díaz coincide con el líder de Podemos. Ella mantiene contactos mucho más frecuentes con el ex presidente.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Comunicación Política, elecciones, Podemos, PSOE. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.