Metroscopia (II): Unidos Podemos crece a costa del PSOE

Los sondeos sobre intención de voto apuntan a una misma tendencia: Unidos Podemos podría quedar como segunda fuerza parlamentaria en número de votos pero no en escaños. Este supuesto, matizado en los últimos estudios demoscópicos publicados, permiten poner el foco en las provincias que reparten menos diputados, que son las que finlamente pueden ayudar a situar a Unidos Podemos como segunda fuerza también en número de diputados.

Tras el análisis de las circunscripciones más pobladas y que reparten mayor número de diputados, hoy vemos la serie que Metroscopia está realizando en algunas de las provincias más pequeñas. En general, los resultados del PSOE son peores que los registrados el pasado 20D, lo que beneficia automáticamente las aspiraciones de Unidos Podemos.

Castilla-La Mancha: La unión entre Podemos e IU se traduce en 3 escaños

Castilla-La Mancha fue una de las CCAA, junto a Extremadura y Andalucía, en las que el PSOE aguantó mejor en las últimas elecciones generales. En el caso de CLM, hablamos de una CCAA singular, muy extensa en territorio pero que sólo reparte 15 diputados. Esta situación, como hemos venido explicando, beneficia a los partidos mayoritarios y perjudica, muchísimo, a los minoritarios. En la situación actual, además, nos encontramos con que a este efecto hay que sumarle las dificultades de Podemos y C’s para tener una estructura orgánica mínimamente sólida.

CapturametroscopiaCLM  El acuerdo de Podemos con IU ha venido a suplir esas dificultades de origen. Según el sondeo correspondiente a CLM, Unidos Podemos pasaría de no tener diputados en nignuna provincia de esta CCAA a tener 3 y empatar con el PSOE. Así, el PP volverí a ser el partido más votado y lograría 5 escaños (uno menos que en el 20D), con opciones de que el PSOE pierda uno de sus 4 escaños (por Ciudad Real) y con Podemos situándose en los 3 diputados. C’s, por su parte, podría perder los dos diputados conseguidos hace seis meses.

En esta ocasión, Metroscopia realiza un análisis en tres provincias que reparten 11 diputados:

CapturametroscopiaCLM2

  • Ciudad Real: supuesto de participación del 70%. El PP, con el 39.5% de los votos, emjora los resultados conseguidos el 20D en casi un punto y sumaría un diputado a los dos conseguidos entonces. El PSOE, con el 26.8% de los votos (-4.3 puntos) podría perder un diputado que es que sumaría Unidos Podemos con el 16.7% de los apoyos (+1.2 puntos respecto a la suma lograda por IU y Podemos por separado el pasado 20D). C’s, con el 13.4% de los votos gana un punto y podría conseguir un diputado.
  • Albacete presenta un supuesto de participación del 72%. El PP sería la primera fuerza con el 34.2% de los votos (-2.7 puntos) y mantendría sus dos asientos. El PSOE pasaría del 28.2% a un 27.6% y también mantendría su escaño, con Unidos Podemos moviéndose en el 19.9% (+2 puntos respecto a la suma de los resultados de Podemos e IU) y consiguiendo otro escaño. C’s recibe un punto más de intención de voto que hace seis meses y también podría obtener un diputado.
  • En Guadalajara también acudiría a votar el 72% de los votantes. El 37.1% lo haría por el PP (+2.3 puntos), por lo que conservaría su escaño, que es el mismo que lograría el PSOE con el 20.2% de los votos (casi 2 puntos menos que el 20D). En esta circunscripción, quedarían sobrepasados por Unidos Podemos, que se haría con el 22.7% de los votos (casi un punto más del resultado obtenido por separado por ambos partidos el 20D) y también accedería a un asiento en el Congreso. C’s pierde un punto respecto al 20D y se quedaría sin representación.

En cuanto a la valoración de líderes, tanto Pedro Sánchez como Pablo Iglesias reciben peor resultado en esta CCAA respecto a la media nacional. El líder socialista recibe un saldo de -42 (-38 de media en el país) y +65 entre sus votantes. El cabeza de lista de Unidos Podemos obtiene un -66 (+26 puntos respecto a la media nacional) y sólo un +41 entre los electores de Podemos. Mariano Rajoy mejora su valoración (-32, que pasa a +76 entre los suyos) y Albert Rivera consigue un -4 (+71 entre sus votantes y +12 entre los del PSOE).

CapturametroscopiaCLM3

Veamos algunos datos del votante tipo en CLM:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Hay un 52% de mujeres frente al 48% de los hombres y tienen una tendencia grande a apoyar al PSOE (61% frente al 39% de los hombres). Unidos Podemos, con un 56%, es el partido más masculino en esta CCAA.
  • El 63% manifiesta su intención de acudir a las urnas el próximo 26J y, sobre todo, lo harán los votantes del PP (80%) y Unidos Podemos (73%). Los que menos intención de acudir a votar manifiestan, los de C’s (52%).
  • En cuanto a la ubicación ideólogca, el votante de CLM se sitúa en el 5.1 en el eje izquierda/derecha. Sitúan a Unidos Podemos en el 3.3, al PSOE en el 4, a Cs’ en el 5.4 y al PP en el 7 (uno de los datos más escorados a la derecha que hemos visto en toda la serie publicada por Metroscopia).

Estos datos corresponden a un trabajo compuesto por 400 entrevistas realizadas entre los días 13 y 19 de mayo.

Canarias: Unidos Podemos desplaza al PSOE como segunda fuerza

Una de las características del escenario electoral que vivimos desde, al menos, mayo de 2014 tiene que ver con un cambio en los actores que han protagonizado el sistema político español. Junto a los problemas por los que pasan PP y, sobre todo, PSOE, hemos visto cómo en Cataluña el sistema tradicional ha volado por los aires, con un retroceso importante de la proyección electoral de CiU. Una situación que se ha repetido en Galicia (donde el BNG se quedó fuera del Congreso el 20D) y que se ha dado con matices en Euskadi (el PNV sigue aguantando). Los datos correspondientes a Canarias confirman que otro de los partidos clásicos, CC, también podría quedar sin representación el próximo día 26 de junio.

CapturametroscopiaCanarias  El sondeo, a partir de 1200 entrevistas realizadas entre los días 2 y 3 de junio, muestran que Unidos Podemos podría convertirse en la segunda fuerza política en Canarias, desplazando al PSOE a la tercera posición. Así, el PP se mueve en una horquilla de 4-6 escaños, el PSOE podría dejarse un diputado y Unidos Podemos podría sumar hasta dos escaños a los 3 que obtuvo el 20D. C’s mantendría los dos asientos conseguidos y el diputado de CC podría desaparecer.

Metroscopia pone el foco en los resultados provinciales:

Capturametroscopiacanarias1

  • Las Palmas: El PP mejora sus resultados respecto al 20D (+1.2 puntos) aunque podría perder uno de los diputados conseguidos entonces. El culpable, Unidos Podemos, que con el 28.9% de los votos (medio punto menos respecto a la suma de los votos recibidos por IU y Podemos por separado) podría ganar un diputado. Los socialistas ganan medio punto aunque se quedan con los dos diputados actuales mientras que C’s suma casi un punto en intención de voto y conserva su escaño. CC volvería a quedarse sin representación en esta circunscripción.
  • Santa Cruz de Tenerife: El PP suma dos puntos en intención de voto, lo que le podría hacer ganar un diputado a los dos que obtuvo hace medio año. Los socialistas caen 1.4 puntos (con opciones de perder un asiento) mientras que Unidos POdemos sería segunda fuerza con el 23% de los votos (con un porcentaje de voto similar al que lograron por separado IU y Podemos). C’s gana casi 3 puntos en intención de voto (pero se queda con un escaño) y CC se deja 3.5 puntos y podría perder su diputado.

Tanto Rajoy como Sánchez obtienen mejor valoración en Canarias que en el resto del país. El presidente del Gobierno en funciones logra un saldo de -35 (+78 entre los suyos) y Sánchez un -37 (+64 entre sus votantes). Iglesias recibe un -51 (+55 entre sus votantes) y Rivera se queda en un 0 (+83 entre lso electores de C’s, +16 entre los del PP y +10 entre los del PSOE).

CapturametroscopiaCanarias2

Algunos rasgos del votante medio canario:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Hay un 52% de mujeres que tienen tendencia mayor a votar al PSOE (57% de los votantes socialistas son mujeres). Entre los de Unidos Podemos, el 58% son hombres.
  • El 66% acudirá a votar el 26J y, de nuevo, los más incentivados vuelven a ser los de PP y Unidos Podemos (76%). Los que menos, los de C’s (62%).
  • Ideológicamente, los votantes canarios se sitúan en el 5.1 (medio punto más a la derecha que la media del país). Ubican a Unidos Podemos en el 3.5; al PSOE en el 4.2; a C’s en el 5.2; y al PP en el 6.8.

Baleares: Unidos Podemos, primera fuerza 

La decisión más importante de las adoptadas por Podemos en la precampaña fue intentar subsanar el error cometido ante las elecciones del 20D: Pensar que los votos recibidos por Podemos y Equo les colocaría como segunda fuerza parlamentaria. Los resultados electorales confirmaron el efecto multiplicador que  habría tenido una lista conjunta con IU y, en el caso de Baleares, con el MES.

Ese error se subsanó con un acuerdo para concurrir juntos a las elecciones, algo que habría tenido el efecto buscado. Unidos Podemos, con los datos relativos a Baleares, sería la primera fuerza en Baleares con un 33.0% de los votos, medio punto más que el 20D, y le haría ganar un diputado a los dos conseguidos entonces:

CapturametroscopiabalaaresEl PP, con el 27.4% de los apoyos, -1.7 puntos respecto al 20D, podría perder un diputado de los 3 que tuvo entonces. Por su parte, los socialistas caen en la tercera plaza con el 17.8% de los votos (medio punto menos que en diciembre que se traduce en la posible pérdida de un diputado), a poco más de un punto de distancia de C’s, que obtendría el 16.6% de los votos (casi dos puntos más que hace seis meses).

Los cabezas de lista de las cuatro formaciones obtienen peores resultados en Baleres respecto a la media nacional. Así, Rajoy recibe un saldo de -47 frente a -43 del resto del país, aunque se dispara al +83 entre los suyos. Sánchez es puntuado con un -47 (+51 entre los suyos) e Iglesias con un -41 (+61 entre sus votantes). Rivera recibe un -15 que se convierte en +71 entre los electores de C’s.

Capturametroscopiabalaares2

Veamos el perfil de votante de Baleares que recoge el sondeo, realizado a partir de 600 entrevistas recogidas entre los días 3 y 6 de junio:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Hay un 52% de mujeres frente al 48% de hombres. Como en el resto del país, vemos un sesgo importante de mujeres dispuestas a votar al PSOE (58%frente al 42% de los hombres) mientras que Unidos Podemos y C’s presentan un sesgo muy importante de votantes hombres  (58 y 57% respectivamente)
  • El 61% señala que irá a votar el próximo 26J (frente al 67% de estimación nacional). Los más incentivados, los de Unidos Podemos (73%), +10 puntos respecto a los electores de PP y PSOE y +16 puntos respecto a los votantes de C’s.
  • Los electores baleares se ubican más a la derecha ideológica que la media nacional (5.0 frente al 4.7). Sitúan a Unidos Podemos en el 3.5, al PSOE en el 4.2, a C’s en el 5.7 y al PP en el 7.1. Y pese a esta ubicación, insistimos, Unidos Podemos aparece como la primera fuerza en estimación de voto en las islas.

Aragón: Unidos Podemos se beneficia de la caída del PP

Los datos relativos sólo a Zaragoza y Teruel  abundan en la tendencia que vimos este viernes en el análisis del barómetro del CIS: En estas provincias hay movimientos en el PP que terminarían beneficiando a Unidos Podemos.

En Zaragoza, la formación que lidera Pablo Iglesias obtendría el 23.2% de los votos (-1.5 puntos respecto a la suma de los resultados de Podemos e IU el 20D) y podría sumar un diputado. Obtendría +1.3 puntos respecto al PSOE, que apenas variaría su representación respecto a hace seis meses y conservaría sus dos escaños. Este resultado, dos escaños, es el que tendría el PP, que con el mismo resultado que en las últimas elecciones, perdería un diputado (que es el que suma Unidos Podemos). C’s, con el 17.7% de los votos, mantendría su diputado. El sondeo se hizo a partir de 600 entrevistas realizadas el 27 de mayo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En Teruel, vemos el mismo movimiento. Unidos Podemos sería tercera fuerza con el 20.7% de los votos pero conseguiría un diputado, que es el que pierde el PP respecto al 20D. Y eso a pesar de obtener el 34.9% de los votos (-1.6 respecto al 20D). El PSOE, con el 21.6% de los apoyos, pierde 4 puntos en intención de voto pero conserva su diputado. C’s vuelve a quedarse sin representación con el 17.2% de los votos. La estimación se realizó a partir de 400 entrevistas realizadas el 13 de junio.

En valoración de líderes, Teruel sigue la tendencia de buena parte del país: Mariano Rajoy obtiene un saldo de -46 (+65 entre sus votantes) y Sánchez recibe un -39, un saldo casi idéntico al que recibe en el resto del país (que se convierte en +56 entre los votantes socialistas). Rivera se queda en el 0 (+71 entre sus votantes, +12 entre los del PSOE y +5 entre los del PP) e Iglesias recibe peor dato que la media nacional (-57, que pasa a +47 entre los suyos).

CapturaMetroscopia3

En cuanto al votante medio de estas dos provincias, destacan:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • El PP  (56%) y el PSOE (52%) presentan mayor incidencia de voto femenino que Unidos Podemos y C’s.
  • Ideoógicamente, en estas dos provincias se sitúan en el 4.9: sitúan a Unidos Podemos en el 3.4; al PSOE en el 4.1; a C’s en el 5.7; y al PP en el 6.6
  • En cuanto a la movilización para acudir a las urnas, en Aragón será del 64% de participación. De nuevo, los más dispuestos a votar, los electores de Unidos Podemos (79%) y los del PP (76%). Los menos, los de C’s (55%) y el PSOE (66%).

 

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, elecciones, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Metroscopia (II): Unidos Podemos crece a costa del PSOE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.