De #HablemosDeSillones a las Abuelas sabias

Uno de los asuntos más recurrentes en campaña electoral suelen ser los spots que los partidos elaboran y difunden como parte de la estrategia para captar la simpatía del votante medio y, sobre todo, su voto. Desde esta óptica, la de los objetivos que buscan, podemos dividir los vídeos de campaña como buenos y malos en relación a si los consiguen o no. Esos objetivos suelen estar vinculados a una estrategia general de campaña que tiene que ver con cuestiones como la puesta en escena, con el tono de los mensajes, con la modulación, con la forma en la que se dirigen al electorado o con la intención de hablar al electorado propio o ajeno.

Así, y a pesar de las críticas vertidas, el spot de campaña de C’s no es tan malo como indica el abuso de territorios comunes o la manera en la que critica al personaje con coleta que atesora para sí todos los vicios que se pueden exhibir en público (algo coherente con la posición que Albert Rivera ha exhibido frente al alter ego de su vídeo, Pablo Iglesias). El vídeo de Unidos Podemos también es una buena idea que, además, tiene un refuerzo en positivo que es el que busca el vídeo del PP sobre los gatos, un esfuerzo meritorio por quitarse la caspa de encima, aunque choca con un candidato tan tradicional y conservador como Mariano Rajoy. Resulta más coherente, sin duda, la serie de vídeos «Caminando rápido» en los que se ve al presidente del Gobierno en funciones en actitudes más reconocibles.

Los trabajos diseñados por el PSOE, en este aspecto, adolecen de varios problemas: Estéticamente no son buenos trabajos aunque sí coherentes con el toque floral de toda la campaña socialista. Sin embargo, lo más grave es que no queda claro cuáles son los objetivos (aunque en el último vídeo difundido sí se muestra que el adversario directo es Unidos Podemos) y el votante medio al que se dirige, habida cuenta de que parece estar disparando contra una parte del electorado que hasta no hace mucho le otorgaba su confianza. La mejor prueba de que no están resultando efectivos es que los spots difundidos por el PSOE son los que menor impacto tienen tanto en medios como en las redes sociales.

Este viernes, cuando ya afrontamos la última semana de campaña electoral, tanto PP como Unidos Podemos difundieron dos nuevos vídeos de campaña que tienen una característica común: Son muy efectivos porque se dirigen claramente a un sector del electorado muy concreto.

#HablemosDeSillones 

Con este hashtag se dio a conocer el spot de Unidos Podemos, un trabajo que rompe con el estilo y el tono de toda la campaña y que se dirige de forma directa al PP (su adversario) mientras se muestra indirectamente al PSOE como un partido del pasado que hoy se equipara a los ‘populares’.

El vídeo entra de lleno en una de las acusaciones que PSOE y C’s manejaron durante la negociación de la investidura de Pedro Sánchez y en la campaña electoral: Podemos se negó a apoyar un Gobierno socialista porque estaba más interesado en negociar cargos que en desplazar al PP del Ejecutivo.

La acusación viene respondida por el propio Pablo Iglesias, cuya voz en off emplaza a todos a hablar de los «sillones» en los que su formación ha querido y quiere entrar. Dos minutos que sirven para reforzar la idea de «ellos» y «nosotros, la gente» en una introducción, un nudo y un desenlace.

Durante los primeros 35 segundos, se realiza un repaso por los problemas del país  y de los partidos políticos que explican la cristalización de Unidos Podemos, con la potencia electoral que plantean todas las encuestas sobre intención de voto publicadas. Y lo hace sin paños calientes, enmendando la plana a Felipe González, del que se destaca su papel en Gas Natural; al PP de José María Aznar (con una fotografía del trono de la serie Juego de tronos); del PP durante la legisaltura pasada (con la ausencia de explicaciones en el Congreso o la ausencia de Rajoy de los debates electorales durante la anterior campaña electoral):

Durante el resto del vídeo, con fotografías fijas de sillones, se habla directamente del empobrecimiento de las clases medias, de los problemas en la sanidad, de los recortes en educación, del efecto del IVA cultural, de las promesas incumplidas en Dependencia y de cómo determinados grupos de benefician fiscalmente de las medidas del Gobierno (Iglesia). También de discriminación laboral por cuestión de género, de la salida de jóvenes de España por razones económicas o del papel de Europa con los refugiados.

El desenlace sirve para pedir el voto a los ciudadanos para que el concepto «la gente» ocupe los sillones que les corresponde en el próximo Congreso de los diputados, unos asientos que enmarcan con los rostros de los dirigentes más mediáticos de Unidos Podemos (Ada Colau, Pablo Echenique, Alberto Garzón, López Uralde, Kichi, Teresa Rodríguez). Y, de paso, se lanza un mensaje a quienes piensan abstenerse aunque luego se enfaden con las decisiones que se toman en el país (desde el 1.20 minuto) frente a los que gobiernan pensando en las empresas domiciliadas en Panamá o que dan explicaciones sobre el rescate a los bancos desde plasmas de televisión.

Estéticamente, todo el vídeo se realiza a partir de imágenes fijas que, a partir del 1.52 minutos, cobran movimiento en forma de manifestaciones que concluyen con imágenes fijas rápidas de ciudadanos anónimos, que cumplen con las reglas del público objetivo de Podemos: Jóvenes, mediana edad, mujeres y hombres, ancianos y niños.

Abuelas Sabias

El PP también difundió el viernes un nuevo spot de campaña, dirigido claramente a reforzar a su votante natural: Los mayores de 65 años. En poco más de un minuto, una chica joven, rubia, de manera muy emotiva, habla de su abuela, «que vota al PP, porque ya está mayor».  A partir del minuto 0.44 se habla directamente de este target de edad, al que se refieren como «personas con experiencia».

Por el discurso de la protagonista del spot, parece que ella no es votante del PP pero sí respeta las siglas por lo que significan para una persona tan importante en su vida como su abuela. Una manera, pues, de eludir la idea de brecha generacional que los sondeos apuntan en relación al comportamiento electoral y, sobre todo, de rebajar las tensiones que esa brecha pueda ocasionar.

CODA. Hacía tiempo que los vídeos de campaña y todo el material de merchandasing no cobraba la relevancia que está cobrando en estas elecciones. Casi a diario hay propuestas diversas de colocar corazones a las imágenes de Alberto Garzón o de iniciativas impulsadas por La Cueva al calor de la actualidad de la campaña (como la propuesta de tomar chupitos de alcohol durante el Debate a cuatro cada vez que se mencionaran determinadas palabras).

Hablamos ahora de la iniciativa puesta en marcha por el colectivo Corazón Gráfico, vinculado a Unidos Podemos:  una web, dreamteam26J, con la colección de cromos de la selección Unidas Podemos para «ganar un país más justo, digno, democrático y solidario».

CapturaDream

A través de la web se pueden adquirir cromos en los que aparecen 30 nombres, entre los que figuran Pablo Iglesias (portero), Carolina Bescansa e Íñigo Errejón, junto a los de las personas que encabezan las confluencias, Equo e IU (Alberto Garzón, Ada Colau, Xosé Manuel Beiras y Mónica Oltra). Julio Anguita, por cierto, aparece en un cromo como el entrenador de este equipo de fútbol. Su fotografía viene acompañada por una frase y por el puesto al que aspira el próximo 26J.

Dreamteam26J se vincula a dos vivencias: El recuerdo de la serie de dibujos Campeones que enganchó a toda una generación a comienzos de los años 90 y la celebración de la Eurocopa en Francia. No es por casualidad que la web se presentara unas horas del inicio del partido entre España y Turquía.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Comunicación Política, elecciones, Podemos, PP. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.