Metroscopia (y III): Unidos Podemos desplaza al PSOE en el norte del país

En los anteriores análisis hemos visto la tendencia de Unidos Podemos a crecer, sobre todo, en las circunscripciones más pobladas (y urbanas) y también cómo se alimenta, en buena medida, del granero de votos del PSOE. Queda claro, en este punto de la campaña, que la decisión de acudir en una misma lista con IU ha multiplicado sus posibilidades de conseguir votos en todas las circunscripciones y, lo más importante, que esos votos se traduzcan en escaños.

Los datos de Metroscopia nos parecen indicar que existe cierta brecha entre el norte y el sur del país que se explica por la capacidad de Unidos Podemos por desplazar al PSOE como segunda fuerza, algo que ocurre claramente en la mitad norte y en el este del país.

Euskadi: Unidos Podemos muerde en los nichos de PNV y del PSE

Los datos relativos a Euskadi confirman el avance de Unidos Podemos en esta CCAA: pasaría de 5 a 7 escaños que procederían del PSE (Álava) y de Vizcaya (PNV), confirmándose Guipúzcoa como la única provincia en la que no se registran apenas cambios en relación a la atribución de diputados. Así, el PNV perdería uno de los 6 diputados obtenidos el 20D, algo que también le ocurre al PSE (pasaría de 3 a 2). EHBildu mantiene su representación, al igual que el PP vasco. C’s, de nuevo, quedaría sin representación:

Capturametroscopia  El sondeo, a partir de 600 entrevistas realizadas entre los días 5 y 10 de junio, arroja estos resultados por circunscripción:

Capturametroscopia2

  • Álava: Unidos Podmeo sería primera fuerza con el 31.7% de los votos que le haría pasar de uno a dos escaños, que sería el que perdería el PSE (12.8% de los apoyos, -1.4 puntos respecto a las últimas elecciones). El inmediato competidor de Unidos Podemos sería el PP, con el 19.4% de los votos (+1.4 puntos) y un diputado y el PNV, con la mitad de la representación (15.2%) y un diputado. EHBildu sería quinta fuerza con el 10.2% de la representación (-1.6 puntos respecto al 20D), mientras que C’s también quedaría fuera con el 5.6% de los votos.
  • Guipúzcoa es la provincia en la que menos movimiento se registra ante el 26J. Unidos Podemos vuelve a ser la primera fuerza con el 31.7% de los votos (+3.6 puntos respecto a la suma de IU y Podemos en 2015)  y 2 escaños, los mismos que obtendría el PNV con el 23% de los votos (-0.6 puntos). EH-Bildu conseguiría el 16.2% de los votos y un diputado, el mismo que sacaría el PSE con el 13.7% de los votos. El PP (9%) y C’s (3.3%) quedarían sin representación.
  • Vizcaya: El 31.9% de los electores votarán por Unidos Podemos (31.9%, +2.7 puntos respecto al 20D), que gana un diputado a los 2 conseguidos el 20D. Ese voto procede del PNV, que pierde casi 3 puntos en intención de voto respecto al 20D y obtiene el 25.1% (dos escaños). EHBildu conserva su escaño (12.3% de los votos) y tanto PP como PSE (-1.3 respecto al 20D) mantienen un diputado a pesar de casi empatar en intención de voto (11.8% para los socialistas y 11.7% para los ‘populares’). C’s obtendría el 4.2% de los votos.

En cuanto a la valoración de líderes, Mariano Rajoy recibe uno de los saldos negativos más abultados de toda la serie (sólo comparable a la valoración que el presidente del Gobierno en funciones obtiene en Barcelona): -71, 30 puntos más que en el resto del país, con un +69 entre sus votantes. Pedro Sánchez también suspende más en Euskadi que en el resto del país (con un saldo positivo de +55 entre sus votantes), algo que se invierre en el caso de Pablo Iglesias: Recibe mejores datos en Euskadi que en el resto dle país (+64 entre sus votantes y +21 entre los de Eh-Bildu). Albert Rivera consigue un -40, que se transforma en +74 entre sus votantes, en +11 entre los del PP y en +9 entre los del PSE:

Capturametroscopia3

En cuanto al comportamiento electoral de los votantes vascos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Hay dos tipos de partidos: los que tienen mayor incidencia entre los hombres (Unidos Podmeos, 54%; EHBildu, 62% o C’s, 56%) y los que son más votados por las mujeres (PNV, 54% y PSE, 59%)
  • Ideológicamente, los vascos son uno de los más escorados a la izquierda según la media nacional: 4.1. Sitúan a EH-Bildu en el 2.4, a Unidos Podemos en el 3.3, al PSE en el 4.0 y al PNV en el 4.8. Por encima del 5 encontramos a C’s (5.4) y al PP (6.2)

Principado de Asturias: Sin grandes cambios, con el PP y C’s en aumento

Los datos relativos a Asturias muestran que a la izquierda en esta provincia las cosas no les van tan bien como en otros lugares de España. Con un 28.8%, Unidos Podemos sería segunda fuerza y, aunque conserva los 2 diputados obtenidos el 20D, pierde casi un punto en estimación de voto. Lo mismno ocurre con el PSOE: Conserva sus dos escaños pero pierde 2.4 puntos en intención de voto.

Capturametroscopia Por su parte, el PP (con el FAC) avanza 2.4 puntos (los mismos que pierden los socialistas) y aguantan con sus tres escaños mientras que C’s, con el 14.5%de los votos, gana un punto (lo mismo que pierde Unidos Podemos), que se traduce en un asiento en el Congreso.

En cuanto a la valoración de liderazgos, la noticia es que todos, menos Albert Rivera, suspenden con el mismo saldo negativo. Mariano Rajoy, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez obtienen un -50 aunque sí registran diferencias en relación a la valoración entre sus votantes: Rajoy aprueba con un +69, Sánchez con un +42 e Iglesias con un +48. Rivera se queda en el 0, con un +75 entre los suyos, convirtiéndose en el político con mejor valoración entre sus votantes.

Capturametroscopia2

Veamos algunos rasgos del votante medio asturiano:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Hay tres partidos con mayor incidencia de voto entre las mujeres que entre los hombres. Nos referimos, como siempre, al PSOE (63%) que esta vez está acompañado por el PP (55%) y C’s (52%). Unidos Podemos, en cambio, tiene mayor grado de aceptación enre los hombres (63%).
  • Ideológicamente, los asturianos se ubican en el 4.6 en el eje izquierda/derecha. Llevan a Unidos Podemos al 3.3, al PSOE al 4, a C’s al 5.4 y al PP al 6.3
  • Como hemos visto en otras provincias, los votantes de PP (77%) y Unidos Podemos (75%) son los más incentivados a acudir a las urnas. Los que menos, los de C’s (55%), con los del PSOE en el 64%.

El trabajo de campo se hizo a partir de 600 entrevistas realizadas el día 6 de junio.

Navarra: Unidos Podemos gana 9 puntos respecto al 20D

Los datos relativos a Navarra confirman a Unidos Podemos como la primera fuerza en la Comunidad Foral con un 35.9% de intención de voto, +8.8 puntos respecto a la suma de los apoyos recibidos el 20D por IU y Podemos por separado. Los dos diputados que obtuvo Podemos entonces se pueden convertir en tres, que arrebataría a los socialistas, que siguen como tercera fuerza pero perdiendo apoyo: Se dejan 3.4 puntos y la posibilidad de perder el asiento conseguido entonces.

CapturametroscopiaEl PP aguanta con el 28.8% de intención de voto y dos escaños mientras que se confirma que EhBildu vuelve a quedarse sin representación (y cae 1.7 puntos), al giual que C’s (+1.1) y Ge-Bai, que se deja más de la mitad del apoyo conseguido el 20D.

El sondeo se realiza a partir de 600 entrevistas realizadas el día 6 de junio y confirma que Sánchez recibe peor valoración que Rajoy en Navarra. El presidente del Gobierno en funciones obtiene un -44 (+68 entre los votantes de UPN/PP) mientras que Sánchez recibe un -54 (+39 entre sus votantes). Igual que ocurría en Euskadi, Pablo Iglesias recibe menos rechazo en Navarra que en el resto del país (-36, que pasa a +47 entre sus votantes) y Rivera se queda en el 0 de nuevo, con un +28 entre sus votantes, +24 entre los del PSOE y+14 entre los del PP.

Capturametroscopia2

En cuanto a las características del votante en Navarra, destacamos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Sólo el PSN tiene más capacidad de penetración entre las mujeres (58% votará por sus siglas el 26J) mientras que tenemos dos formaciones con clara influencia entre los hombres: El 74% de los votantes de EhBildu son hombres, igual que el 54% de los de Unidos Podemos.
  • Ideológicamente, los votantes navarros se sitúan en el 4.6. Sitúan a EhBildu en el 2.5, a Unidos Podemos en el 3.2, a PSN en el 4.7, a C’s en el 5.7 y al PP en el 6.4
  • El 62% de los votantes acudirá a votar el próximo 26J; entre los más incentivados, de nuevo encontramos a los de UPN/PP (74%), EHBildu (74%) y Unidos Podemos (68%). Los menos, los del PSN (68%) y C’s (52%).

 

Anuncio publicitario

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, elecciones, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.