Otra encuesta más, esta vez la del Instituto Sondaxe para La Voz de Galicia, que recoge los resultados de los distintos partidos en la comunidad gallega este próximo 26 de junio: El PP estabiliza su porcentaje de voto y lograría 37.1% y 10 diputados, +0.1 puntos respecto al resultado del PP en las últimas generales. No hay cambios en su representación.
En Marea, con el 29% de los apoyos, gana 4 puntos respecto al 20D que se traducen en 8 diputados, dos más que en diciembre. Los dos diputados proceden del PSdG en las dos provincias más pobladas (Coruña y Pontevedra). Los socialistas gallegos, en pleno proceso de renovación de liderazgos, caen del 21.3% al 17.3% de intención de voto apenas unos meses antes de las elecciones autonómicas gallegas, por lo que el sorpasso vislumbrado en las municipales y confirmado en las generales se confirma tolamente en esta ocasión.
C’s, con el 10.6% de los apoyos, +1.5 puntos respecto a diciembre, conservaría el diputado obtenido en las últimas generales y eso a pesar de los problemas que la dirección del partido ha tenido en esta CCAA en las últimas semanas. La estimación se realiza a partir de 500 entrevistas realizadas entre lo sdáis 24 y 31 de mayo en Galicia y extraemos los datos de la información que publica Electograph [no hemos sido capaces de encontrar estos datos en el diario].
En voto directo, el PP aglutina el 25.1% de los apoyos, con En marea en el 18.7%. El PSdG moviliza al 11.2% de los votantes y C’s al 6.5%. El BNG, que en las últimas generales se quedó sin representación en el Congreso con el 4.3% de los votos, genera un voto declarado del 2.2%. El 36% del electorado optaría por el voto en blanco (2.4%), la abstención (13.7%) y la indecisión (19.9%).
Ante las elecciones del próximo día 26, el 41% asegura que votará de la misma manera que el 20D, con un 7.4% que lo hará por otro partido y un 27.2% que opta por el no sé/no contesta. El 21.3% asegura que se abstendrá. Así, el 78.2% señala que los resultados tras las votaciones no serán muy diferentes a los que hubo tras el 20D.
El PP conserva al 77.8% de su electorado, con un 17.4% que se muestra indeciso. En el caso de En marea, es el partido que mantiene mayor grado de lealtad entre sus votantes: El 83.6% asegura que volverá a votar por sus siglas, con un 3.4% que se abstendrá y un 7.4% que se muestra indeciso.
El PSdG, por su parte, conserva al 55.5% de sus votantes, con un 11.3% que prefiere votar ahora a En Marea y, atención, un 29% que se muestra indeciso. C’s mantiene a casi 7 de cada 10 votantes (el 15.1% votará este 26 J por el PP) y NOS, la marca con la que se presentó el BNG a las elecciones generales, pierde a la mitad de su electorado, que se irá a En marea (15.4%), la abstención (20.1%) o se muestra indeciso (15.8%).
Alberto Garzón es el líder mejor valoradoen Galicia (4.25, 5.71 entre los votantes de Podemos, 5.71 entre los de Nos y 4.94 entre los del PSdG). Le siguen Albert Rivera, con un 4.24 (7 entre sus votantes y 5.06 entre los del PP) y Pedro Sánchez, con un 3.95 (5.86 entre los suyos).
Mariano Rajoy obtiene un 3.79 (6.96 entre los electore del PP y 4.48 entre los de C’s) y Pablo Iglesias cierra la tabla con un 3.04 (5.44 entre los votantes de Podemos, la valoración más baja de un líder entre los votantes de su partido).
El Instituto Sondaxe pregunta también por la preferencia de composición del Gobierno tras el 26J, con una noticia mala para los socialistas: La opción del acuerdo con C’s sólo es apoyada por el 6.7% de los votantes (21.3% de los electores socialistas). La opción preferida es la de un acuerdo entre PSOE y Unidos Podemos (19.6%, que sube al 21.4% entre los socialistas y al 74.9% entre los de En Marea), seguida de la de la gran coalición (15.4%, que llega al 23.3% entre los ‘populares’ y al 56.6% de los que votan en blanco) o un acuerdo entre PP y C’s (15.4%, 37.6% entre los votantes del PP). La gran coalición más C’s sólo la comparte el 12.4% del electorado.
En cuanto a la composición del votante gallego, vemos que vuelve a generarse una brecha entre las ciudades y los entornos urbanos menos poblados. Así, en las ciudades de más de 50.000 habitantes, En Marea consigue el mejor resultado (31.5%) frente a los núcleos de población de menos de 50.000 habitantes, donde el PP es el partido favorito entre los votantes. Destaca, de nuevo, cómo el PP obtiene peor resultado comparativo en los núcleos de menos de 2000 habitantes (el apoyo al PP se queda en el 29.6%, 4 puntos por debajo de lo que obtendría en otros ámbitos).
Por edad, y como ocurre en el resto del país, En Marea sigue siendo la opción favorita de los menores de 45 años (32% entre los que tienen 18-29 años y 25.4% entre los que se sitúan entre 30-44 años). El PP, por su parte, es el preferido entre los mayores de 45 años, con un mayor sesgo entre los que tienen más de 65 años, entre los que el apoyo llega al 44.3%. El PSdG, por su parte, aparece como segundo partido favorito sólo entre los mayores de 65 años (14.6%). No llega al 10% entre los que tienen menos de 45 años y se queda en el 12.5% (frente al 18% de En Marea) entre los ubicados entre los 45-64 años. El PP es el segundo partido favorito entre los menores de 30 años:
En cuanto a la responsabilidad por la repetición de las elecciones, volvemos a tener datos parecidos a los de otros sondeos: El 25.2% menciona al PSOE (sobre todo los votantes de PP, 42.5%, y En marea, 31.7%) y el 18.7% al PP (22.7% entre los votantes de En marea). El 13.3% señala a Podemos y el 1.5% a C’s. Un 41.2% se queda en el no sé/no contesta.
CODA. Con datos actualizados, a partir de 1400 encuestas realizadas entre los días 6 y 14 de junio, el PP ganaría las elecciones en Galicia con el 39.3% de los votos y 11 de los 23 escaños que se reparten en esta CCAA. En Marea, como apuntábamos, se consolida como segunda fuerza con el 26.8% de los votos y 7 diputados mientras que el PSdG se queda como tercera fuerza con el 19.8% (gana 2.5 puntos respecto a los datos difundidos hace 15 días) y conserva 5 de los 6 diputados obtenidos el 20D. C’s, con el 8.1% de los votos, pierde su diputado, que es el que gana el PP.
Estos son los resultados por provincias:
Tanto PSdG como En marea estabilizan su voto en A Coruña a diferencia del PP, que gana casi 4 puntos en intención de voto. Eso explica, por sí solo, por qué finalmente se queda con el escaño que hasta ahora tenía C’s.
PP y En Marea incrementan su apoyo en Lugo: en el caso del PP, +2.6 puntos; En Marea, +2.2. No hay cambios en la atribución de escaños.
En Ourense, el PP gana 3.4 puntos en intención de voto hasta casi rozar el 50% del voto. En Marea también figura en ascenso con +3 puntos. No hay cambios en la representación.
Es Pontevedra la provincia en la que En marea le arrebata un diputado al PSdG (avanza 3.8 puntos respecto al 20D). Los populares se mantienen en los porcentajes de voto de las últimas elecciones y los socialistas se dejan 2.7 puntos.