GAD3: La crisis de la CUP beneficia a la marca Podemos en Cataluña

Si hoy hubiera elecciones, el nuevo Parlament reflejaría cómo el procés se habría llevado por delante a una de las formaciones que dio la sorpresa (relativa) en los últimos comicios autonómicos, el pasado mes de septiembre, en beneficio de la marca Podemos en Cataluña. CSQEP ganaría 5.2 puntos respecto al resultado obtenido el año pasado y pasaría de 11 a 18 escaños, convirtiéndose en la tercera fuerza parlamentaria (la cuarta si ERC y CDC no revalidan la candidatura conjunta de Junts pel sí).

Es la principal conclusión que arroja el sondeo de GAD3 para La Vanguardia, que refleja cómo la CUP se desploma al 3.6%de intención de voto (-4.6 puntos) hasta los 3 escaños, los mismos que tenía ante de los últimos comicios autonómicos. El órdago que la CUP ha echado a Junts pel sí en relación a los presupuestos terminaría de tensionar electoralmente lo que es una situación de crisis interna en la formación anticapitalista, con la dimisión hace unos días de la mitad de su dirección.

CapturaGAD3  GAD3 plantea como supuesto que ERC y CDC concurran por separado a las elecciones. Así, ERC sería primera fuerza con el 21.5% de los votos y 33 diputados mientras que ERC quedaría como segunda fuerza con el 19.4% de intención de voto y 31 diputados. Ambos obtuvieron el 27S el 39.6% de los votos y 62 diputados, dos menos de los que conseguirían en unas hipotéticas elecciones ahora.

Como vimos en los sondeos ante las elecciones generales, C’s ha dejado su progresión ascendente en Cataluña. Ante la renovación del Parlament, C’s obtendría el 15.8% de los votos (casi dos puntos menos que en las autonómicas del mes de septiembre) y podría perder hasta 3 diputados.

De forma coherente también con este frenazo en sus aspiraciones electotales, tanto el PSC como el PP se recuperan en esta CCAA (o al menos dejan de caer al ritmo que nos tenían acostumbrados). Los socialistas ganarían 0.3 puntos respecto al 27S y se quedaría con los 16 diputados que tiene en la actualidad mientras que los ‘populares’ ganan 0.3 puntos que les podría hacer ganar un diputado a los 11 que tiene en la actualidad.

GAD3 elabora esta estimación a partir de 800 entrevistas realizadas entre los días 13 y 16 de junio, es decir, en mitad de la crisis de la CUP. Por ello, no sorprende que la formación sea la que genera mayor porcentaje de rechazo entre los votantes (68.2% desaprueba su gestión frnete al 12.1% que la aprueba). Le sigue el PP, con un 77.8% de desaprobación, y el PSC, con el 57.3% de desaprobación (aunque son más los que lo aprueban).

CapturaGAD33

CSQEP es el partido con reminiscencias estatales que recibe menor rechazo (50.5% desaprueba su gestión frente al 25.4% que la aprueba) y tanto ERC como CDC son los que mejores datos registran: 30.9% de aprobación en el caso de CDC (47.8% de desaprobación) y 35.6% en el caso de ERC (45% de desaprobación). C’s aprueba para el 21.5% de los ciudadanos y suspende para el 52.2%.

En cuanto a la valoración de liderazgos, tanto el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, como Oriol Junqueras (ERC) aprueban en gestión. Puigdemont obtiene un 5.5 de valoración (7.5 entre los votantes de JxS y el 6.4% entre los de la CUP) y Junqueras recibe un 4.4 (7.7 entre los de JxS y 6.8 entre los de la CUP). Artur Mas suspende con el 4.5 (7.1 entre los de JxS y 5.3 entre los de la CUP).

CapturaGAD32

Miquel Iceta obtiene un 4.2 (6.3 entre los suyos) y le siguen Lluis Rabell, con un 4.1 (5.7 entre los suyos y 5.1 entre los de la CUP). Arrimadas se queda en el 4 (6.5 entre los votantes de C’s) y García Albiol se queda en el 2.9 (5.7 entre los del PP). La gran sorpresa es que Anna Gabriel, la portavoz parlamentaria de la CUP, es la líder peor valorada con un 1.6 que sólo llega al 2.9 entre sus votantes.

El 68.4% sostiene que la hoja de ruta del independentismo no se puede aplicar por la distribución de fuerzas en el actual Parlament. El 72.7% señala que no está satisfecho con la situación del Gobierno y el 72.1% se muestra pesimista en relación a la posibilidad de estabilidad durante los tres años que quedan de legislatura.

El 37.6% cree que la gestión del Govern es mala (un 31% piensa que es regular y el 26.4% la califica de buena). En el caso de Puigdemont, el 33.5% suspende su gestión (con un 22.5% que señala que es regular y el 33.6% que la califica de buena)

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Cataluña, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.