Sánchez dice no a Rajoy y elude la autocrítica por los resultados del 26J

Se confirmó el mensaje filtrado por Ferraz la noche del viernes, tras concluir la ronda de contactos con los barones territoriales: El PSOE no facilitará la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno y muy pocos plantean la posibilidad de que Pedro Sánchez vuelva a intentar ocupar La Moncloa si el presidente del Gobierno en funciones no logra los votos necesarios.

«De las tres opciones: abstención, voto a favor o voto en contra, los socialistas votaremos en contra». Éste fue el mensaje que Pedro Sánchez trasladó en su primera intervención en público tras la noche electoral ante el Comité Federal, el máximo órgano de gobierno entre congresos y, se supone, el foro en el que el partido debía analizar los malos resultados obtenidos por el PSOE el pasado 26 de junio.

Coherente con la estrategia exhibida durante estas semanas, emplazó al presidente del Gobierno en funciones a que tome la iniciativa en esta ocasión, mientras se plasmaba el mensaje de que los socialistas no desean ir a unas terceras elecciones generales: «Rajoy tiene la obligación de intentar la investidura. Le exijo que lo intente. Los pasos dados por el señor Rajoy son muy preocupantes. Todavía no ha anunciado su voluntad de acudir o no a la investidura. Tras las anteriores elecciones optó por no hacer nada. Y ahora nos ha dicho al resto de partidos que le solucionemos su problema a ser posible antes de agosto para irse de vacaciones».

Por supuesto, no se esperaba un harakiri público como el que está haciendo Unidos Podemos pero tampoco el tono de complacencia que, de nuevo, exhibió el secretario general del PSOE en los 21 minutos que duró su intervención. Un tiempo empleado, sobre todo, en atacar al partido que lidera Pablo Iglesias y en remarcar el fracaso del ‘sorpasso’ y en los errores estratégicos cometidos por la formación en su valoración de los resultados electorales.

Pudimos escuchar frases que equiparaban a Pablo Iglesias como el «hijo político de Julio Anguita», apelaciones a la «pinza» entre Unidos Podemos y el PP como si volviéramos estar en 1993 o, como nos temíamos, celebrar como un logro no haber sido sobrepasado por Unidos Podemos como la fuerza hegemónica en la izquierda, un hecho que no explica por qué los socialistas siguen perdiendo apoyo (casi 100.000 votos y 5 diputados).

Ya a puerta cerrada, y sin que hasta el momento se hayan filtrado las intervenciones de dirigentes incómodos para la actual Ejecutiva, como ocurrió en el Comité Federal que se celebró para valorar el batacazo del 20 de diciembre, hubo 50 peticiones de palabra. Esa cifra ya indica que la reunión no fue tan tranquila como se pretende proyectar, con críticas fuertes al liderazgo de Pedro Sánchez por parte de Eduardo Madina o de Susana Díaz, dos de los rostros que figuran en las quinielas de la sucesión de Sánchez junto a Patxi López y, sorpresa, Ignacio Urquizu, el diputado de Teruel cuyo último libro recomendamos este sábado.

También hubo menciones a los números: Desde las elecciones de 2011, el PSOE ha perdido la mitad de su representación parlamentaria debido, entre otras cosas, a la propia existencia de Unidos Podemos, una formación que parece que ha llegado para quedarse, tal y como señalan sus propios dirigentes. Este sábado, Iñigo Errejón dejaba claro cuál era el futuro a través de su cuenta de Twitter: Toca realismo político y seducir al electorado no sólo desde la emoción de los procesos electorales:

CapturaErrejon

Sobra decir que el no a la investidura de Rajoy como próximo presidente del Gobierno por parte del PSOE plantea los escenarios ya conocidos desde la anterior legislatura:

  • Iremos a una segunda votación en el Congreso de los Diputados. En esa votación, PP debe conseguir el voto a favor de 39 diputados para llevar a Mariano Rajoy a La Moncloa. Lo más probable es que esta vez sí consiga los votos de C’s (32), del PNV (5), de CC (1) y, tal vez, del diputado de Nueva Canarias adscrito al PSOE (aunque él lo ha negado).
  • Si no sale esa posibilidad, queda que el PP combine sus 137 diputados con el apoyo o abstención de C’s y con la abstención del PSOE en último extremo. A día de hoy, la dirección socialista parece no estar en esta posición.
  • Existe la opción de que el PSOE vuelva a repetir el movimiento que intentó en la anterior legislatura con sus 85 diputados (52 menos que los que tiene el PP). Los votos de C’s apenas ya valen para este intento, por lo que le harían falta los escaños de Unidos Podemos (71) y de los nacionalismos periféricos (ERC o CDC). Casi nadie da un euro por este nuevo movimiento por parte de Sánchez.
  • En el caso de que Ferraz renuncie a la candidatura de Sánchez y ante la negativa de un apoyo directo o indirecto del PSOE a Rajoy (dando por hecho que Unidos Podemos seguirá en la línea del no rotundo al PP), estaríamos de nuevo ante la repetición de las elecciones si todos los partidos insisten en las líneas marcadas durante estos días por la posibilidad de que el PP sólo sume 170 diputados (los del PP, de C’s y de CC).

Por el momento, y es importante insistir en que los tiempos en este caso jugarán un papel fundamental en la conformación o no del próximo Gobierno, el PSOE ha dicho no a Rajoy pero también que no desea que haya nuevas elecciones. Y esto ocurre a mediados de julio y a las puertas del éxodo veraniego que suele provocar que los partidos hegemónicos se saquen de la manga iniciativas como la reforma de la Constitución por la puerta de atrás. En este caso, además, Rajoy insiste en la necesidad de formar Gobierno cuanto antes, una idea que activa un marco: Todo retraso provocado por PSOE y C’s en la puesta en marcha de la gobernabilidad del país les pasará factura ante el electorado.

 

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Pedro Sánchez, PP, PSOE, Rajoy. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.