«El País» continúa marcando el camino al PSOE

No ha sido la primera vez y, según se acerque la fecha del Debate de investidura, seguramente no será la última. El buque insignia del grupo Prisa vuelve a utilizar un sondeo elaborado por Metroscopia para señalar el camino que debe transitar Ferraz para romper la situación de bloqueo político que vivimos desde las elecciones del 20 de diciembre y evitar ir a unas terceras elecciones.

Según los datos del sondeo, el 55% de los españoles considera que le corresponde al PP gobernar (37% de los votantes del PSOE) y el 66% mantiene que los socialistas deberían abstenerse para dejar gobernar a Mariano Rajo ya cabmio de una serie de reformas pactadas. Esta opinión, que respaldan casi 9 de cada 10 votantes del PP, es apoyada por el 63% de los electores socialistas, un porcentaje curioso si tenemos en cuenta el grado de rechazo que genera tanto el PP como Rajoy en los votantes del PSOE según otros estudios. Este porcentaje supone una caída de 7 puntos respecto a la opinión recogida por Metroscopia hace un mes:

Capturametroscopia

Mención aparte merece la redacción de la primera pregunta de una encuesta que en ningún momento se refiere a otras alternativas de gobierno como la del PSOE con Podemos y C’s o del PSOE con Podemos y los nacionalistas periféricos. Sí recoge que el 70% estima que Rajoy debería apartarse si eso facilita la formación del Gobierno  y que el 55% no cree que el presidente del Gobireno en funciones obtenga los apoyos necesarios para promover un Ejecutivo en minoría.

A pesar de la situación de parálisis política que vivimos desde hace ocho meses, el 61% considera positivo que se haya roto la situación de bipartidismo imperfecto que presidía nuestro sistema político y que haya varios partidos con un tamaño similar; el 36% preferiría la vuelta a la situación anterior al 20D.

En cuanto a la valoración de líderes, Pablo Iglesias (-50) sobrepasada, en 16 puntos, el saldo negativo que registra Mariano Rajoy (-34). Es, sin atisbo de duda, el líder que genera mayor rechazo en general y el tercero que más apoyo recibe entre sus votantes (+43). La novedad es que Pedro Sánchez también se convierte en un dirigente de partido ampliamente rechazado por el electorado en general (-48, sólo 2 puntos menos que Iglesias) siendo, a la vez, el que menos apoyo obtiene entre sus votantes: sólo +31.

CapturaMetroscpia2

Hace unos días escribíamos sobre la facultad de supervivencia de Mariano Rajoy y sobre el hecho de que, a pesar del rechazo que genera, finalmente sea un dirigente que siempre está ahí. Según el sondeo de Metroscopia, el presidente del PP puede batir su propio récord: ha pasado de ser el más rechazado por el electorado a ocupar la segunda plaza en menor porcentaje de rechazo (-34 puntos) siendo, a la vez, el político que más apoyo obtiene entre sus votantes (+70). Sólo Albert Rivera mejora los datos de Rajoy en rechazo (-16) pero queda 11 puntos por debajo cuando se pulsa la opinión de sus votantes.

Lo sorprendente del caso es la perfecta simbiosis entre los resultados del sondeo de la empresa de cabecera de El País con la línea editorial que el periódico viene manifestándose desde hace semanas, con regalos envenados como el que Felipe González les hizo instando al partido a facilitar la investidura de Rajoy «aunque no se lo merezca». Un fenómeno que incide, de nuevo, en la sospecha de cómo la posición ideológica y política del grupo contamina el resto de informaciones que, en teoría, deberían estar basada en hechos y, en este caso, en datos.

De forma paralela, en la última semana El País ha publicado cuatro editoriales centrados en el bloqueo político y, sobre todo, en la actitud que deberían tomar tanto el PSOE y como su líder, a quien acusa de enrocarse en sus posiciones por pura supervivencia personal:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Extraemos cuatro párrafos que condensan, a nuestro juicio, qué carta ha decidido jugar la dirección de El País, el periódico que hasta no hace tantos años constituía la cabecera de referencia del electorado de centroizquierda español:

«Tanto Ciudadanos como el PSOE tienen que ajustar cuidadosamente sus respectivas posturas al hecho de que no disponen de una alternativa viable a la candidatura de Rajoy. Cuanto antes lo reconozcan públicamente mejor evitarán las acusaciones de irresponsabilidad y ausencia de sentido de Estado que sobrevuela sobre la dirigencia política»

«En cuanto al PSOE, reiteramos que sus diputados deberían abstenerse en la votación de investidura, si la prioridad absoluta es la de facilitar la gobernabilidad. El PSOE no puede ser el partido del no ni el partido del bloqueo, que es la imagen que está dando hoy. Encerrarse en el voto negativo, como hace Sánchez, no le salvará de las contradicciones en que le sitúa su posición. El líder socialista reconoce que carece de alternativa a Rajoy y quiere pasar a la oposición, pero al mismo tiempo se niega a permitir que haya un Gobierno, lo que le conduce a un callejón sin salida: ni puede gobernar ni deja gobernar»

«Pedro Sánchez sea, con diferencia, el líder peor valorado entre sus propios votantes (con un saldo evaluativo positivo de tan solo 31 puntos, en comparación con Rajoy, Iglesias o Rivera, que muestran saldos de +70, +59 y +43), apunta a que el PSOE de Sánchez está adentrándose por la misma y peligrosa senda en la que han acabado los laboristas británicos con el liderazgo de Jeremy Corbyn: la de pasar de ser un partido de amplio espectro ideológico y social, con muy buenas posibilidades de llegar al Gobierno, a convertirse en un partido que solo puede sostenerse ante sus militantes pero no ante el suficiente número de votantes como para convertirlo en una alternativa de Gobierno. El dilema de Sánchez no es entre Gobierno u oposición, sino entre oposición e irrelevancia».

«Sánchez practica un juego de verdades a medias o de simples falsedades para esconder su fracaso electoral en dos ocasiones consecutivas y su manifiesta incapacidad para afrontar este crítico momento (…) Esta estrategia destila un aroma insoportable de tacticismo orgánico. Es imposible escuchar a Sánchez sin deducir que está pensando únicamente en su cálculo personal para sobrevivir como secretario general del PSOE. Y eso solo le puede conducir a fracasar en ambas tareas: ni puede razonablemente intentar presidir un Gobierno con 85 diputados y una suma disparatada de siglas, ni merece dirigir un partido al que día a día condena a la irrelevancia.»

Una irrelevancia que corre el peligro de ampliar en un país en el que tuvo mucho éxito la consideración de que tanto PP como PSOE constituían una oligarquía que, durante años, legisló para beneficiar a grupos de presión y a sus propios dirigentes, que se vieron premiados con puestos en empresas privadas cuando abandonaron su actividad política.

Al margen de las ambiciones personales de Pedro Sánchez, éste es el mantra que el partido trata de revertir y a ello no ayudará ser percibidos como una muleta para facilitar el Gobierno del PP. Por mucho que se negocie un programa rígido del que, en el peor de los casos, puede terminar sacando rendimimiento electoral los ‘populares’, sobre todo si aprenden de la experiencia de la CDU y de los gobiernos de coalición con el SPD.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, elecciones, Gobierno, Pedro Sánchez, Periodismo, Podemos, PP, PSOE, Rajoy, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.