C’s encadena su futuro al PP

El próximo martes, Mariano Rajoy tomará la palabra en la tribuna del Congreso de los diputados para desgranar el programa con el que pretende conseguir la investidura de la Cámara Baja y volver a ser presidente del Gobierno. Si todo sigue según el guión esperado, ese día sólo contará con los votos afirmativos del Grupo Popular (137), a la espera de que, 48 horas después, se sumen los votos de C’s (32) y de Coalición Canaria (1).

Si no hay sorpresas o reedición de ‘tamayazos’, Rajoy obtendrá 170 votos que confirmarán que las negociaciones con ambos partidos llegaron a buen puerto este fin de semana, escenario que se da por hecho a juzgar por las informaciones filtradas a la prensa. De forma paralela, C’s asumiría, como ha hecho Coalición Canaria de forma tradicional, el papel de partido bisagra que asumió tras las elecciones locales y autómicas de mayo de 2015, con el apoyo a administraciones gobernadas por el PP y por el PSOE indistintamente, con matices importantes:

  • Posiblemente, estemos ante el partido que sabe, de forma más clara, que ir a unas terceras elecciones generales serían letales para sus intereses electorales (por no hablar de su situación financiera).
  • C’s desempeña el papel de partido bisagra después de haber confirmado cuál era su techo electoral (40 diputados en diciembre de 2015) o, si lo queremos ver desde otro punto de vista, hasta qué punto puede convertirse en alternativa en el centroderecha dañando, de paso, las aspiraciones electorales del PP.
  • Tras ocho meses de bloqueo institucional, el partido de Albert Rivera facilitaría el apoyo a un PP presidido por Mariano Rajoy, el mismo que dirigió el partido en los tiempos de Bárcenas y de la trama de financiación ilegal. Y, de paso, se autoenmienda como una de las formaciones políticas llamadas a regenerar la vida política, con una relajación de los criterios que obligarían a cargos políticos a dimitir tras su implicación en casos de corrupción.

Este sábado expira el plazo de 48 horas que C’s otorgó al PP para firmar el acuerdo de investidura, un intento evidente de tratar de recuperar una iniciativa que no tiene. Basta con repasar lo que ocurrió en la anterior legislatura y el acuerdo firmado por Albert Rivera y Pedro Sánchez para detectar que, en esta ocasión, es el partido mayoritario el que marca el rumbo y, sobre todo, el que parece dispuesto a fijar condiciones para el acuerdo.

La revisión de lo ocurrido en la anterior legislatura también nos permite subrayar algunas semejanzas: Sánchez logró 141 votos a favor de su investidura como presidente del Gobierno en segunda votación (PSOE, C’s y CC votaron sí a su candidatura). Si se cumple el guión marcado, Rajoy obtendrá 170 escaños, un apoyo importante y similar al que obtuvo José Luis Rodríguez Zapatero en su segunda legislatura en La Moncloa, pero insuficiente si Génova no logra que al menos seis diputados se abstengan. Un supuesto que no se maneja hoy con las elecciones gallegas y, sobre todo, vascas a la vuelta de la esquina y con la demostración anual del poderío independentista en Cataluña.

Sorprende, por lo tanto, el empeño de C’s por renunciar a buena parte de los principios que le hicieron crecer electoralmente en todo el país en apenas dos años cuando, en este momento, no está ni mucho menos garantizado que no tengamos elecciones generales, las terceras en un año, en unos meses.

Como señalamos desde hace meses, todos los caminos pasan por el PSOE, tanto en el supuesto de ‘ceder’ diputados para facilitar la investidura de Rajoy u otro candidato o como una de las formaciones centrales para montar una alternativa de izquierdas, hipótesis que se nos antoja complicada por la animadversión entre las cúpulas y las bases de PSOE y Podemos pero también ante la necesidad de contar con el apoyo implícito o explícito de los partidos independentistas.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.