NC-Report: Feijoo revalida su mayoría absoluta, con el PSdG como segunda fuerza

En Marea no conseguiría desplazar a los socialistas en el nuevo Parlamento gallego que se renovará el próximo día 25 de septiembre. Es la principal conclusión del sondeo de NC-Report para La Razón, que otorga al PP de Alberto Núñez Feijoó una nueva mayoría absoluta, con un desgaste de apenas 1.2 puntos y dos diputados respecto a sus resultados de 2012. Como ocurrió con el trabajo del Instituto Sondaxe que analizamos hace unos días, el trabajo de NC-Report confirma la buena salud del PP en uno de sus graneros de votos simbólicos.

Con un supuesto de participación del 53%, casi dos puntos menos que hace cuatro años, el PP ganará los comicios con el 44.6% de los votos (-1.2 puntos respecto a 2012) y lograría 39 diputados, uno más de los necesarios para mantener la mayoría absoluta en la cámara gallega. En estos cuatro años, el PP gallego sólo habría perdido dos escaños.

CapturaNCReport

Con este argumento claro, los cambios se registran en relación al resto de formaciones políticas, con posibilidad de que hasta cinco partidos logren representación el próximo 25S. Así, el PSdG, pese a sus problemas, mantiene, por los pelos, el título de principal partido de la oposición al lograr el 19.1% de los votos, -1.5 puntos respecto a 2012, que le hará perder sólo uno de los 18 escaños que mantenía.

Enfrente, En Marea se quedaría a 0.3 puntos de los socialistas. Obtendría el 18.8% de la representación, +4.9 puntos respecto a los resultados obtenidos por Anova hace cuatro años, y pasaría de 9 a 15 escaños. Según NC-report, a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los días 15 y 20 de agosto, el partido más damnificado por la presencia de nuevos actores políticos con potencial electoral sería el BNG. Pasaría del 10.1% de la representación  un 5.3%, perdiendo cinco de los 7 diputados que obtuvo en las elecciones de 2012.

Por su parte, C’s, con un 5.2% de los votos, lograría dos asientos, un supuesto que Sondaxe ni siquiera planteó en su estimación de voto. El drama, para el BNG, es que C’s, sin apenas estructura de partido en Galicia, igualaría sus resultados.

NC-Report aporta datos en relación a la distribución electoral por provincias. Y los datos son concluyentes:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Los socialistas aguantan en todas las provincias excepto en A Coruña, circunscripción en la que tanto PP como BNG pierden un asiento cada uno. Los grandes beneficiados, En Marea, que gana dos escaños, y C’s, que logra uno de sus dos diputados por esta provincia. Se confirma esta provincia como uno de los graneros de votos de las plataformas ciudadanas.
  • En Lugo, tanto PP como PSdG mantienen su representación y se confirma como una de las circunscripciones más conservadoras en términos de comportamiento electoral. Por su parte, En Marea gana un diputado, que es el que pierde el BNG.
  • Todo sigue igual en Ourense respecto a los resultados del PP y del PSdG. En Marea podría sumar un diputado al que tiene desde 2012, diputado que pierdel el BNG.
  • Pontevedra: El PP pierde un diputado por esta provincia, con En Marea ganando dos escaños, que son los que también pierde el BNG. C’s logra su segundo diputado en esta circunscripción.

El PP conserva al 87.1% de su electorado en 2012, con un 6.1% que optará a la abstención y un 5% que se inclinará por C’s en esta ocasión.En el caso de los socialistas, conservan a 7 de cada 10 votantes, con un 10.4% que se abstendrá, un 9.4% que votará por En Marea y un 5% que lo hará por C’s.

En el caso de En Marea, conserva a 8 de cada 10 votantes de Anova en 2012. El 11.4% manifiesta que se abstendrá en esta ocasión y el 6% votará por el BNG. En términos de transferencias de votos, los porcentajes que recibe el BNG indican la gravedad de su situación política y electoral: Sólo conserva al 34.9% de su electorado, con un 29.5% que asegura que no acudirá a votar el próximo 25S. Entre los que sí lo harán, el 21.9% se inclinará por apoyar a En Marea y el 8.2% al PSdG.

En cuanto al comportamiento según el factor edad, en Galicia se registran algunos cambios respecto a lo que ocurre en el resto del país. En Marea (formación en la que se inserta Podemos) es la opción favorita entre los menores de 30 años. A partir de esa edad, el PP pasa a ser el partido preferido, algo que, como hemos visto en otros momentos, se produce a partir de los 45 años en el resto del país. Los jóvenes también son los más propensos a quedarse en casa el próximo 25S: CapturaNCReport2

  • Entre los menores de 30 años, En marea es la opción favotita para el 14.6% de los votantes, seguidos del PP (11.7%) y el PSdG (8%). El 55.4% se declara abstencionista.
  • En la franja de edad de los 30 a los 44 años, el PP pasa a ser el partido favorito (17.6%), seguido de En Marea (13.1%) y el PSdG (9%). La mitad de los votantes se inclina por la abstención.
  • Los situados entre los 45 y 64 años son los más incentivados para acudir a votar (+12.8 puntos respecto a los menores de 30 años). Entre sus opciones destaca el PP (26.3%), el PSdG (10.6%) y En Marea (8.8%).
  • Los mayores de 65 años muestran una preferencia clarísima por el PP (29.1%) y el PSdG (10.7%). El 5.5% votará por En Marea y el 45% se abstendrá.

CODA. Según datos del sondeo Infortécnica para el diario Atlántico, sin datos sobre la ficha técnica o porcentajes de voto, el PP podría incluso igualar los escaños obtenidos hace cuatro años, con una horquilla que garantiza su mayoría absoluta. Los ‘populares’ se moverían en torno a los 38-41 diputados, con los socialistas como segunda fuerza con entre 17-19 diputados. Según este trabajo, En Marea ni siquiera cuestionaría el lugar del PSdG con entre 11 y 12 diputados (como mucho, tres más que los obtenidos por Anova en 2012). Tampoco el BNG sale tan mal parado en esta ocasión: podría perder sólo 2 de los 7 diputados conseguidos hace cuatro años. C’s, por su parte, se movería en una horquilla de 0 y 2 escaños, que son los mismos que le otorga la encuesta de NC-Report.

CapturaAtlantico

Por provincias, tanto PP como PSdG podrían aguantar con facilidad tanto en Lugo y Ourense, de manera que los cambios se registran en una misma dirección: El BNG pierde diputados que podrían sumar a lista de En Marea:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las cosas cambian en las circunscripciones más pobladas, en las que C’s tendría oportunidad de lograr representación. En Pontevedra, el PP podría perder un diputado (que podría ser el que ganara C’s) mientras que el PSdG podría sumar uno a los 5 que tiene en la actualidad. En Marea ganaría un escaño (de 2 a 3) y su procedencia sería del BNG. En el caso de A Coruña, ocurre algo parecido: Tanto PP como PSdG y BNG podrían perder un diputado cada uno. Los partidos beneficiados, C’s y En Marea, que pasaría de 4 a 4-5 diputados.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, elecciones, Galicia, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.