El primer ObSERvatorio de My Word para la Cadena SER va en consonancia con otros trabajos demoscópicos publicados a lo largo del mes de septiembre, con datos recopilados, lógicamente, antes de la crisis interna del PSOE: Apenas hay variaciones respecto a los resultados de las últimas elecciones generales. Un detalle no menor si tenemos en cuenta las palabras de Mariano Rajoy, que dan la impresión de que el PP ya baraja la posibilidad de ir a unas terceras elecciones generales, y los movimientos registrados en la izquierda parlamentaria.
Según el trabajo de My Word, el PP sería el partido más votado de nuevo, con un 33.4% de intención de voto, +0.37 puntos respecto al resultado conseguido en las últimas elecciones generales. El PSOE, por su parte, se consolida como segunda fuerza parlamentaria a pesar de perder apoyo gracias a que Unidos Podemos también cae en intención de voto: pasaría de un 21.1% de los votos (a 1.6 puntos del PSOE) a un 20.6% (a -0.4 puntos de los socialistas). C’s se mantendría prácticamente igual que en las elecciones del 26J, por lo que su acercamiento al PP, según el sondeo que vemos hoy, no le habría pasado apenas factura:
El trabajo de My Word, a partir de 995 entrevistas realizadas entre los días 9 y 14 de septiembre, sitúa a Unidos Podemos como el partido con mejor dato de voto directo: El 20.6% tiene ya decidido su voto. Curiosamente, es el mismo porcentaje de estimación de voto, lo que incide en lo que hemos señalado en otras ocasiones: La formación morada es la que menos voto oculto registra.
El PP obtiene un porcentaje del 17.3% de voto directo, con un 86.9% de sus votantes que repetirán apoyo; C’s, con el 10.9% (72.7% entre los suyos) supera al PSOE en voto directo, un detalle también llamativo si tenemos en cuenta que los socialistas obtenían buenos resultados en este sentido. El PSOE conserva al 75.7% de sus votantes. Mientras, el 25.6% se inclina por la abstención (10.2%), la indecisión (7.3%) o no responden qué votarán (8.1%)
En términos de simpatía, Unidos Podemos vuelve a ser el partido mejor situado, con un porcentaje del 23.5% (85.3% entre sus votantes), un dato manifiestamente superior al voto directo o la estimación de voto de My Word. C’s, conj el 17.2%, es el segundo partido en este sentido (87.2% entre los suyos), con el PP en el 15.7% (79.2% entre los electores del PP).
El PSOE,con un 13.8% de simpatía, vuelve a cerrar la lista; obtiene un 84.7% entre los suyos pero, de acuerdo con estos datos, ya no se puede decir, como defendían sus líderes en el pasado, que es el partido que más se parece a España. En términos de simpatía, tampoco es una formación que atraiga especialmente, lo que es un problema si tenemos en cuenta cuál es la base electoral del PSOE hoy (5 millones de votos) y que depende de su capacidad de crecimiento electoral para ser alternativa al PP (y a Podemos).
My Word pregunta en esta ocasión por la situación política del país, que el 47.4% dice seguir con hartazgo (sobre todo los votantes de C’s). El 22.1% dice sentir aburrimiento mientras que el 21.1% manifiesta interés. A pesar de las novedades en nuestro sistema político y de partidos desde las elecciones de diciembre de 2015, sólo el 6.5% señala sentir curiosidad al hablar de la situación del país:
En cuanto a lo que puede ocurrir en las próximas semanas:
- El 62.7% considera que el bloqueo institucional que se mantiene desde las elecciones de diciembre desembocará en una nueva convocatoria electoral; los votantes de C’s (64.6%) son los que ven más clara esta posibilidad. El 12.7% mantiene que la situación derivará en un acuerdo entre PP y C’s, con apoyo de otras fuerzas nacionalistas (37.6% de los votantes del PP y el 16.4% de los de C’s opina así). El 7.2% cree que habrá acuerdo de PSOE y Unidos Podemos con otras fuerzas nacionalistas (11.1% de electores de Unidos Podemos y 16.2% de los de C’s) y el 6.4% considera que habrá Gobierno de PP y C’s con la abstención del PSOE. Sólo el 3.2% afirma que habrá acuerdo de PSOE, Unidos Podemos y C’s.
- En cuanto a las preferencias, el 21.1% apostaría por un Gobierno de PSOE, Unidos Podemos y nacionalistas (52.6% de votantes de UP) mientras que el 19.6% optaría por un acuerdo entre PP y C’s con la abstención del PSOE (52.7% de electores del PP y 36.5% de los de C’s). El 17.6% se inclina por un gobierno de PSOE con los nuevos partidos (y ahí encontramos al grueso del votante socialista ya que el 48% ve bien esta posibilidad) mientras que sólo el 10.6% reclama nuevas elecciones.
My Word cruza la variable recuerdo de voto con los deseos que manifiestan los votantes:
- El 41.7% de los que manifiestan haber votado por el PP el 26J preferiría ir a nuevas elecciones mientras qu, sorpresa, el 31% vería con buenos ojos que su partido obtuviera apoyo de los nacionalismos. Sólo el 27.3% aceptaría que Mariano Rajoy fuera sacrificado al frente del partido para facilitar la investidura con otro candidato.
- Entre los votantes del PSOE, el 51.2% se posiciona a favor de la opción que cristalizó la semana pasada: Un acuerdo de su partido con Podemos y nacionalistas para que Sánchez presidiera el Ejecutivo. El 29.3% vería bien ir a nuevas elecciones y sólo el 19.5% apostaría por que el PSOE facilitara con su abstención un Gobierno del PP.
- El 64% de los electores de Unidos Podemos pide un acuerdo de Gobierno con el PSOE mientras que el 36% apuesta por repetir los comicios
- Por último, entre los votantes de C’s, el 64.7% reclama ir a nuevas elecciones mientras que sólo el 35.3% vería bien que su partido aceptara un acuerdo con PSOE y Unidos Podemos.
Estos porcentajes ayudan a entender la percepción que los electores de los distintos partidos tienen de las proyecciones de sus respectivas formaciones políticas. Parece que hay cierto consenso en que unas nuevas elecciones podrían beneficiar al PP en detrimento del resto de partidos, que es lo que, con distancias mínimas, recoge la estimación de voto de My Word.