La debacle del PSOE impulsa la mayoría del PP y el ‘sorpasso’ de Podemos

Durante la semana de pasión que han vivido los socialistas, bromeamos ante la posibilidad de que alguna empresa demoscópica estuviera haciendo trabajo de campo y comprobar si la crisis descarnada vivida se traducía en sus expectativas electorales en el caso de ir a unas terceras elecciones.

Hoy tenemos la respuesta: Dos sondeos sobre intención de voto recogen el desplome que sufrirían los socialistas, ya sobrepasados por Podemos tanto en votos como en escaños, y el efecto inmediato en términos de subida del PP que, con el apoyo de C’s, se acerca a los 176 escaños que garantizarían la mayoría suficiente para que Mariano Rajoy fuera investido presidente.

En cualquier caso, conviene tener en cuenta que estos sondeos se elaboraron a partir de datos recogidos mientras el PSOE se desgarraba internamente, en el foco mediático que retransmitió, al minuto, lo que estaba ocurriendo. Es posible que sus datos, nefastos en estos momentos, mejoren algo en los próximos días, sobre todo si los socialistas encuentran una vía de solución a la división interna que se mantiene abierta a pesar de la salida de Sánchez de la Secretaría General.

GAD3: El PSOE cae por debajo de los 70 escaños

Un desastre sin matices. Según el sondeo de GAD3 para el diario ABC, a partir de 3400 entrevistas realizadas entre el 5 y el 30 de septiembre (las 1000 últimas entre los días 27 y 30), el PSOE sería tercera fuerza con el 18.6% de los votos (-4 puntos respecto a las elecciones del pasado mes de junio) que se traducirían en 68 diputados, 17 menos de los que tiene en la actualidad. En apenas unos días, los socialistas han perdido 1.2 puntos en intención de voto y 8 escaños, según la estimación con fecha 28 de septiembre elaborada por GAD3. He aquí los efectos de la pugna interna completamente expuesta que vivimos durante toda la semana pasada.

capturagad3 capturagad32

El desplome electoral del PSOE tiene un efecto inmediato: El ascenso del PP, que obtendría el 36.4% de los votos (+3.4 respecto al 26J9 que gana un punto respecto al sondeo que concluyó con datos anteriores a los recogidos durante el largo fin de semana. En la práctica, los populares pasarían de 137 a 159 escaños y ganan 7 en apenas tres días. Se aplica perfectamente el dicho «en tiempos de incertidumbre no hacer mudanza».

Unidos Podemos apenas se beneficia del desplome socialista. Según los datos de las dos encuestas de GAD3, la formación se escuentra en el 20.8% de intención de voto (-0.3 puntos respecto a las últimas elecciones) y se asienta en los 69 escaños, dos menos que en junio y exactamente la misma representación conseguida en los comicios del 20D.

Por su parte, C’s se beneficia muy poco de la debacle socialista. Obtendría el 11.9% de los votos (+0.4 puntos respecto al sondeo elaborado con datos antes del desarrollo del Comité Federal) y pierde 1.2 puntos respecto a los comicios del 26j. Pasaría de 32 a 25 diputados.

El 43.1% solicita que haya un acuerdo entre PP, PSOE y C’s para la formación de un nuevo Gobierno mientras que el 21% solicita que el acuerdo sea entre PSOE, Unidos Podemos y los nacionalistas. En cuanto a lo que debería hacer el PSOE, el 54.5% estima que debería abstenerse para evitar nuevas elecciones; el 20% pedía que intentara un gobierno alternativa; y el 11.8% prefería que siguiera en el no a Mariano Rajoy.

capturagad33

En cuanto al papel de Pedro Sánchez, ya ex secretario general del PSOE, el 64.3% señalaba que no estaba capacitado para liderar el partido, un porcentaje que superó el 80% entre los votantes de PP y C’s y que llegaba al 57% entre los del PSOE. Entre los de Unidos Podemos, el 41% decía que Sánchez no estaba listo para ese cargo (un 50% sí lo veía capacitado).

Sociométrica: Sorpasso de Unidos Podemos y poca rentabilidad para el PP

El PSOE se situaría por debajo del 20% en intención de voto. Es la conclusión de la encuesta de Sociométrica para El Español a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los dáis 26 y 30 de septiembre, es decir, en plena explosión interna en las filas socialistas. Con un 19.9% de los votos (-2.7 puntos respecto al 26J), pasarían de 85 a 72 diputados, con Unidos Podemos convertidos, de facto, en la segunda fuerza parlamentaria en votos y escaños.

capturaespanol

La formación de Pablo Iglesias, que durante la semana pasada guardó un significativo silencio ante lo que estaba pasando en el PSOE, obtendría el 21.4% de los votos y 75 diputados. En la práctica, apenas ganaría apoyo de la debacle socialista respecto a los datos del 26J pero, si tenemos en cuenta que durante los últimos meses sí había bajado en intención de voto, la formación morada sí podría estar siendo el reducto al que estén llegado los votantes socialistas que no están de acuerdo con lo ocurrido en su partido y/o con alguna de las corrientes que se han proyectado.

El PP, con el 33.8% de los votos, gana casi un punto respecto al 26J pero sólo suma 3 escaños a los 137 obtenidos entonces. El motivo, la mejora que obtiene también C’s, que pasa del 13% de la representación a una intención de votoi del 14.6%, que se traducirían en 37 asientos en el Congreso. Todo ello con un supuesto de participación del 59.8%, el dato más bajo desde la llegada de la democracia.

En voto directo, el PP es el partido mejor situado con un 20.4% mientras que PSOE y Unidos Podemos casi empatan con un 13.3% en el primer caso y un 12.5% en el segundo. Ya lejos de estos porcentajes hallamos a C’s, con el 8.5% de voto decidido.

capturaespanol3

En cuanto al grado de fidelidad de los votantes de los principales partidos (en el enlace se aportan datos de lo que harían los electores de formaciones minoritarias), tenemos datos que confirmarían que, a corto plazo, los grandes beneficiados de los problemas del PSOE serán tanto el PP como Unidos Podemos.

Los ‘populares’ mantienen al 78.8% de sus votantes y sus principales amenazas son la abstención (4.6%), los indecisos o los que no manifiestan qué harán (7.9%) y el PSOE (4.9%). En la práctica, no tiene competidores en estos momentos. En el caso de  los socialistas, sólo mantiene al 66% de sus votantes, con un 14.7% que asegura que se abstendrá y un 8.2% que no sabe lo que hará en el caso de nuevas elecciones. Unidos Podemos recoge sólo un 4.5% de sus votantes. capturaespanol4

Unidos Podemos también mantiene un porcentaje de fidelidad de su electorado importante: El 73.2% repetiría el sentido de sus votaciones el 26J. El 6.8% se muestra indeciso o no responde y un 6.8% se abstendrá, mientras que el 6.6% votaría por el PSOE. Por último, C’s es el partido que menor grado de lealtad de sus votantes mantiene: Sólo conserva a 6 de cada 10. El 13.3% se abstendrá, el 7.9% no sabe lo que  hará y el 5.9% votará por el PP en el caso de volver a las urnas.

Ante los escenarios posibles, se pregunta a los votantes qué harían en tres supuestos:

capturaespanol2

  • En el caso de ir a nuevas elecciones, el 59.8% votaría con total seguridad, porcentaje que se dispara al 85.4% entre los votantes del PP y al 89.8% entre los de Unidos Podemos. Los del PSOE registran un dato del 66.8% y los de C’s un 63.6%.
  • El 11.1% no está seguro de lo que hará. Entre los indecisos, encontramos mayoritariamente a los votantes del PSOE (11.6%) y de C’s (19.3%).
  • El 29.1% asegura que no acudirá a las urnas si hay nuevas elecciones. Consecuentemente con lo ocurrido estos días, el porcentaje mayor lo registran los votantes socialistas (21.6%) y de C’s (17.1%)

En cuanto a los liderazgos de los principales partidos, se produce un fenómeno curioso: La mayoría de los líderes son apoyados por los votantes de sus partidos pero no por el conjunto de los electores salvo el caso de Albert Rivera, que es apoyado tanto por C’s (el 80.7% quiere que repita como cabeza de cartel si hay elecciones) y por los votantes del resto del país (55.1%).

capturaespanol5

En el caso del resto de líderes, el apoyo interno no se corresponde con el externo. Así, el 60% de los votantes del PP ven bien que Mariano Rajoy vuelva a ser candidato mientras que el 66.5% de los votantes del resto del país piden que el partido cambie de cara. El 49.8% de los votantes del PSOE apoyarían qu Sánchez fuera cabeza de lista mientras que el 65.8% de los votantes del resto del país piden que lo cambien. Por último, Pablo Iglesias es apoyado por el 65.7% de sus votantes pero el 46.9% piden que se cambie de líder si volvemos a ser convocados a las urnas.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.