Grecia: ND supera a Syriza en 7.7 puntos en un contexto de nuevos recortes

Aunque ya casi nadie se acuerde de Grecia, siguen produciéndose acontecimientos que explican el fuerte desgaste de Syriza que recogen casi todas las encuestas sobre intención de voto, que insisten en situar a Nueva Democracia como el recambio en un contexto de fuerte fragmentación. El Parlamento griego aprobó el 27 de septiembre las reformas exigidas por los acreedores internacionales para acceder a un tramo de 2800 millones correspondiente al tercer rescate.

Con 152 votos a favor, se dio luz verde a la ley estratégica que incluye, entre otros puntos, la creación de un nuevo fondo destinado a acelerar las privatizaciones en el que se incluye el 30% de la compañía de electricidad estatal DEI, así como las compañías de las aguas de Atenas (Eydap) y Tesalónica (Eyath), el metro de la capital (Attiko Metro) y una compañía deficitaria de producción de armas, Elbo.

Sin embargo, la medida que más conflicto social provocó fue el recorte de las pensiones, anunciado en el mes de mayo, que afectará a 250.000 personas y que el lunes derivó en una multitudinaria manifestación de pensionistas en Atenas. Una concentración que acabó con cargas policiales y el uso de gases lacrimógenos contra ellos. El primer ministro, Alexis Tsipras, habría comunicado su disgusto por estas imágenes al ministro adjunto de Protección Ciudadana, al tiempo que habría prohibido el uso de gases lacrimógenos.

La conflictividad social evidente se contradice con los discursos de Alexis Tsipras, que en el congreso ordinario celebrado por Syriza, aseguró: Grecia «está saliendo de la crisis sin destruir la sociedad». «Los griegos no nadan en un mar de alegrías, pero ven que a cada paso nuestra preocupación es la protección de los más débiles». Según datos de la asociación Red Unida de Jubilados (RUJ) 4 de cada 10 jubilados griegos perciben una pensión por debajo del umbral de pobreza relativa del país, 665 euros/mes. Las pensiones habrían bajado entre un 20% y un 50% desde que la economía griega fue intervenida.

ND supera el 30% de intención de voto

Según los sondeos publicados a lo largo del mes de septiembre, el partido del primer ministro, Alexis Tsipras, se movería en torno al 23.6% de media, -11.8 puntos respecto a los resultados de las elecciones del pasado año pero con cierta recuperación respecto a los sondeos publicados durante el mes de julio. Este dato, sin embargo, debe tomarse con precaución dado el 30.3% de intención de voto que le otorga Bringing Europe, un escenario que no recoge ninguna empresa demoscópica, y que le situaría como primer partido en intención de voto. Si eliminamos esa estimación, Syriza obtendría una media del 20.9% de los votos (-14.5 puntos en un año).

capturagreciasept

Nueva Democracia estaría en el 31.3% de media (+3.2 puntos respecto a las últimas elecciones parlamentarias), casi dos puntos por encima de la estimación de voto de los sondeos que analizamos durante el mes de agosto. En cualquier caso, hay un estudio, Opinion Poll, que le otorga el 38.8% de los apoyos, un porcentaje similar a los datos que obtenían los partidos clásicos griegos antes de que la crisis y su gestión se llevase por delante el sistema político y electoral que existía desde el final de la dictadura.

Con un 8.5% de media, Amanecer Dorado se consolida como tercera fuerza parlamentaria aunque se deja medio punto respecto a los sondeos publicados durante el verano. Durante estos días, se ha conmemorado en el asesinato del rapero Pavlos Fyssas por parte de los integrantes de un grupo próximo a la formación neonazi.

El Pasok se movería en los niveles de apoyo obtenidos en las elecciones de septiembre de 2015. Con un 6.3% de media (+1.2 puntos respecto a la media de hace dos meses), sería la cuarta fuerza del país, sobrepasada por los comunistas del KKE, que ganarían 1.5 puntos respecto a sus resultados en las urnas para quedarse en una media del 7.08% (con estudios, como el de Bringing Europe que le otorga el 10% de intención de voto).

To Potami, con el 1.9% de los apoyos, quedavía fuera del Parlamento griego,  con riesgo de que también ocurra lo propio con Anel, el partido que sostine parlamentariamente también a Tsipras. Se movería en torno al 2.6%, un escenario que también recogen las encuestas tradicionalmente y que al final no se compadece en exceso con el resultado final en las urnas, debido a un importante voto oculto.

El EK, el partido centrista, también se mantendría con un 3.4%de media, un resultado idéntico al que obtuvo en las urnas y que implica que pierde -0.4 puntos si lo comparamos con la estimación realizada con los datos de julio. La escisión de Syriza, LAE, también volvería a quedarse fuera del Parlamento con un 1.8% de media.

Esta formación comprueba cómo siguen apareciendo opciones parecidas que contribuyen a fragmentar el voto. Es el caso de Antarsya, la izquierda anticapitalista, o Course of Freedom, un partido fundado el pasado mes de abril por Zoe Konstantopoulou, ex dirigente de Syriza, y al que sondeos como el de Opinion Poll, Alco, Palmos o Marc Poll sitúan en el Parlamento al superar el 3% de mínimo legal.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Grecia, Sondeos, UE. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.