El ‘Pussygate’ asesta un duro golpe a la campaña de Trump

Estamos ante la campaña electoral de las elecciones presidenciales que menos entusiasmo genera por la elección de los candidatos mayoritarios y por la propia evolución de los acontecimientos.

Desde que Hillary Clinton se postuló como candidata a las primarias demócratas, Wikileaks no ha hecho más que filtrar informaciones que indicarían, cuanto menos, mala praxis mientras fue secretaria de Estado durante la primera Administración Obama y contra su rival en la contienda demócrata.

Hace apenas unas semanas, el foco se volvía a poner sobre Clinton y sus problemas de salud, convenientemente ocultados hasta que la candidata fue grabada mientras era arrastrada, mareada, a su coche oficial por su servicio de seguridad.

Los problemas de salud de Clinton se convirtieron, desde el 11 de septiembre, en una bala que ha jugado la campaña de Donald Trump con mucha alegría, hasta que el viernes pasado todo se volvió en su contra debido a su evidente problema de incontinencia verbal.

7 de octubre. The Washington Post publica un audio del candidato republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump, vanagloriándose de ser un «macho alfa» y de aprovechar su fama para acosar a mujeres. Curiosamente, el vídeo se publica la tarde del viernes, es decir, el momento de la semana en el que menos consumo de información política se registra.

A un mes de las elecciones, estalla el Pussygate y la campaña de Trump, un outsider finalmente aceptado a regañadientes por el Partido Republicano, se tambalea peligrosamente. Hay quien comienza a sugerir una retirada a tiempo para no hacer el ridículo.

8 de octubre: Destacadas figuras del GOP condenan las expresiones usadas en la conversación de dos hombres que se consideran «machos alfa» y a continuación se sucede un cascada de abandonos a Trump. Es el caso de John McCain (quien, por otra parte, nunca fue su fan número 1) o Condolezza Rice, mientras se filtra que el GOP trata de convencer a su compañero de ticket, Mike Pence, para que se retire de la carrera presidencial y así asumentar la presión.

Trump pide disculpas por el contenido de las grabaciones, asegura que ha dicho muchas tonterías y su espoas, en público, califica de «inaceptable» el contenido de la conversación difundida, aunque a continuación vincula la difusión del audio a una campaña del establishment. También asegura que no se retirará de la carrera presidencial:

capturatrump

Melania Trump también manifiesta que ha perdonado a su esposo. Mientras, los medios periodísticos esperan la intervención de Paul Ryan, el republicano con más poder en estos momentos por ostentar el cargo de la Cámara de Representantes, que se refiere a Trump como un «elefante en el salón» del que prefiere no hablar. En Wisconsin, comienza el inicio de la estrategia del GOP ante la evidencia de que Trump no se retirará voluntariamente: A él le preocupan los problemas de América y defenderá los intereses del partido por encima del candidato. En la práctica, casi ningún representante republicano acompañará a Trump en lo que queda de campaña electoral, que sí harán campaña por mantener el control del Congreso. Como recordaba el corresponsal de La Vanguardia en EEUU:

«El próximo presidente decidirá el nombramiento del nuevo juez del Tribunal Supremo que ha de cubrir la vacante por fallecimiento del conservador Antonin Scalia. y además, es bastante probable que el próximo presidente nombre uno o dos jueces más, teniendo en cuenta la avanzada edad de tres de sus ocho miembros. Si los republicanos perdieran el control de las cámaras, no podrán vetar ni apenas negociar los nombramientos que decida Clinton y eso significa que por primera vez en la historia una mayoría progresista fijaría para toda una un generación los destinos de la nación. Los jueces del Supremo son nombrados a perpetuidad».

No sólo llegaron las críticas desde las filas republicanas, que no se mostró nunca especialmente encantada por la elección de Trump como candidatoa la presidencia. También llegan las críticas directas desde las asociaciones de mujeres y de figuras conocidas del espectáculo, como Robert de Niro. En un vídeo, le llama «descaradamente estúpido, es un gamberro, un perro, un cerdo» y manifiesta su deseo de pegarle un puñetazo.

9 de octubre. Se celebra el segundo debate entre Hillary Clinton y Donald Trump, del que el candidato republicano salió vivo, en buena medida por la actitud de la candidata demócrata. No es un argumento optimista si tenemos en cuenta que durante muchos momentos a lo largo del fin de semana dio la impresión de que arrojaría la toalla por al menos dos razones:

  • Por el daño a su imagen que ha supuesto la difusión del audio, una imagen que también daña al GOP, que reaccionó evidenciando la soledad del candidato;
  • Y por lo que supone la difusión del vídeo para convencer a los votantes indecisos y para arañar votos entre las mujeres, un segmento de elector mucho más afín a Hillary Clinton.

Toca hacer control de daños y afrontar lo que queda de campaña electoral, con la sensación creciente de que Hillary Clinton terminará barriendo por deméritos del contrario.

10 de octubre. Las primeras encuestas publicadas tras el debate confirman la victoria de Clinton sobre Trump: la de la CNN, con una distancia de 57% a 34%; de acuerdo con The Washington Post, la distancia fue del 53% a favor de Clinton. Según Yougov, esta distancia se reude a 5 puntos: 47% para Clinton y 42% para Trump. A falta de nuevas encuestras sobre preferencias de voto, Trump sigue ganándose el favor de los votantes blancos (el 50% asegura que votará por él frente al 39% que lo hará por Clinton, según un sondeo del Washington Post) y sobre todo el de los hombres blancos (65% frente al 44% de mujeres que aseguran que votarán por el candidato republicano).

Si atendemos a las encuestas publicadas este lunes por Real Clear Politics, Clinton lleva clara ventaja sobre Trump:

capturaencuestas

Queda por preguntarse, en este punto, sobre la conveniencia de hacer público un audio de 2005 en estos momentos, a dos días del segundo debate de las presidenciales y cuando queda un mes para las elecciones.

CODA. Hace unos días, Robert Downey Jr., Mark Ruffalo y Scarlett Johansson, protagonistas de Los Vengadores, participaron en un spot, Save the day, para pedir el voto contra Trump. Con recompensa incluida, desvelada al final del vídeo:

CODA 2. Este martes, Trump ha decidido dejar de hacer campaña contra su rival en las presidenciales y ajustar cuentas con el Partido Republicano y decisión de abandonarle tras la filtración del escándalo. El foro, su cuenta de Twitter. No tiene desperdicio:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en EEUU, elecciones, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.