Primeros datos del sondeo de Metroscopia para el diario El País después de la dimisión de Pedro Sánchez al frente de la Secretaría General del PSOE y se confirman los peores augurios que ya avanzó el trabajo de Celeste-Tel: Los socialistas serían tercera fuerza parlamentaria con el 18% de los votos, -4.6 puntos respecto a las elecciones generales de junio y -3.3 puntos respecto al último sondeo publicado por Metroscopia, que situaba al PSOE en empate técnico con Unidos Podemos.
Dos semanas después del conflictivo Comité Federal que acabó con el sanchismo, el escenario en el caso de celebrarse elecciones generales sería sustancialmente diferente al que arrojó las urnas el pasado 26 de junio. El PP obtendría el 37.8% de los votos, +4.8 puntos en relación a su representación actual y, en un mes, suma 3 puntos en intención de voto.
Casualmente, los ‘populares’ avanzan en una proporción idéntica a lo que pierde el PSOE, algo que se completa con la estimación de voto del resto de competidores estatales: Parece que la debacle socialista no beneficia de forma directa ni a Unidos Podemos ni a C’s, que sigue perdiendo apoyo entre el electorado.
Con permiso del PP, Unidos Podemos se convierte en uno de los beneficiados de la crisis interna socialista: Suma un punto en intención de voto y se sitúa a más de 4 puntos del PSOE. Así, unas nuevas elecciones confirmarían el «sorpasso» y también la hegemonía del PP, que prácticametne duplica la representación del PSOE. C’s, por su parte, obtendría el 11.6% de los apoyos, -0.4 puntos si lo comparamos con la estimación de hace un mes, pero -1.4 si nos vamos a los resultados obtenidos el pasado mes de junio. Y todo ello con un supuesto de participación del 65%.
En cuanto a la elección de líderes, Metroscopia todavía pregunta por la opinión del electorado sobre Pedro Sánchez. De nuevo, Albert Rivera vuelve a ser el político que recibe mejores datos entre los votantes en general (+7) pero también entre los suyos (saldo positivo de +80). Sánchez obtiene un saldo negativo de -36 que se convierte en +32 entre sus votantes, mientras que Mariano Rajoy recibe un -37 (+77 entre los votantes del PP). Pablo Iglesias vuelve a ser el líder que peores datos recibe entre el electorado en general (-40) pero supera el 50% entre los suyos.
Además de los datos de estimación, se aportan porcentajes sobre la opinión del electorado ante la situación actual. Así, los datos del sondeo son claros: El 66% no quiere que se repitan las elecciones, una opinión que comparte el electorado de PP y C’s (85%) pero también el del PSOE (67%). Sólo los votantes de Unidos Podemos verían con buenos ojos ir a unas terceras elecciones (6 de cada 10 sí quiere que se repita la cita con las urnas).
Pese a estos deseos, el 59% cree que finalmente habrá acuerdo antes de que expire el plazo legal para ir a unas terceras elecciones generalales, opinión que respalda el 54% de los votantes de Unidos Podemos; tanto los de PP (70%) como los de PSOE (64%) son los que más claramente se posicionan a favor de esa posibilidad.
En cuanto a la posición del PSOE, el 57% considera que deben evitar nuevas elecciones (47% entre sus votantes) mientras que el 40% cree que lo que debe hacer es evitar un nuevo Gobierno presidido por Mariano Rajoy (49% entre sus votantes).
Así, el 64% de los votantes en general cree que el PSOE debe abstenerse (56% de los votantes socialistas) y el 30% que debe decir no a Rajoy aunque eso implique ir a unos nuevos comicios (37% de los votantes del PSOE se posiciona así).
En cuanto al trabajo de Javier Fernández al frente de la gestora, obtiene un saldo de +42 que se convierte en +45 entre los votantes socialistas.
A pesar de la situación de bloqueo general y de cómo ha estallado internamente el PSOE, el 64% considera que es preferible un sistema en el que haya diferentes partidos con una representación similar aunque eso dificulte los acuerdos (opinión que comparte el 92% de votantes de Unidos Podemos, el 71% de los de C’s y, atención, el 67% de los del PSOE). El 33% de los votantes preferiría que volviéramos a un escenario de bipartidismo imperfecto como el que teníamos, en el conjunto del Estado, hasta las elecciones de 2015; claramente, ésta es la opción favorita de los votantes del PP (72%).
Metroscopia realiza este sondeo a partir de 2011 entrevistas realizadas entre los días 10 y 13 de octubre.
CODA. El País abrió su primera página, este domingo, con los datos del sondeo de Metroscopia retorcidos para que fueran coherentes con su línea editorial, que desde hace meses defiende que los socialistas se abstengan para desbloquear la situación política del país. Tal y como hemos señalado, los datos del sondeo recogen que el 49% de los votante del PSOE es partidario de evitar un Gobierno de Rajoy (lo que nos abocaría a nuevas elecciones) mientras que el 47% prefiere que el partido se empeñe en evitar nuevas elecciones. A pesar de los porcentajes, el diario del Grupo Prisa destacó que los votantes del PSOE prefieren la abstención:
CODA 2. El politólogo Juan José Domínguez (@juanjodom) también ha hecho pública su estimación de voto en estos momentos. Con un supuesto de participación del 69%, el más alto del que aportan las empresas demoscópicas, el PP sería el partido más votado con el 33% de los votos, +7 puntos respecto a su inmediato competidor, que deja de ser el PSOE. Los socialistas caerían al 17% de la representación mientras que C’s y, sobre todo, Unidos Podemos, se benefician de la situación interna del PSOE. La formación de Pablo Iglesias obtendría el 26% de los votos, mejorando sus resultados, y C’s ganaría un punto hasta el 14% de intención de voto.