Rajoy logra la investidura con la abstención de 68 diputados del PSOE

Mariano Rajoy fue investido presidente del Gobierno en segunda votación por 170 votos a favor (los del PP, C’s y CC), 111 en contra y 68 abstenciones del Grupo Parlamentario Socialista. Finalmente, 15 diputados socialistas votaron por el «no es no», confirmándose la horquilla mínima de los díscolos con la resolución del Comité Federal y la decisión histórica del PSOE, que por primera vez desde la restauración democrática facilitó con sus votos la investidura del candidato de su principal rival en las urnas.

Con caras de circunstancia y tristeza, sólo rompieron la disciplina de voto los siete diputados del PSC (Meritxell Batet, Manuel Cruz Rodríguez, Lidia Guinart Moreno, Marc Lamuà Estañol, Mercè Perea y Conillas, Joan Ruiz i Carbonell y José Zaragoza), los dos del PSIB (Pere Joan Pons y Sofía Hernanz), Susana Sumelzo, Odón Elorza, María Luz Martínez Seijo (Palencia), Rocío de Frutos (PSdG) y las dos independientes, Zaida Cantera y Margarita Robles.

A pesar de lo defendido durante esta semana, María González de Veracruz y Adriana Lastra se abstuvieron finalmente «por imperativo», fórmula con la que pretendían señalar el sentido de su voto por obligación, obligación que es la misma que salió del Comité Federal celebrado el pasado domingo y que ambas dudaron que acatarían. Cumplieron la disciplina de voto el resto de sanchistas sobre los que se especuló durante días, como César Luena, Patxi López, Antonio Ávalos o Pilar Cancela. En total, 83 de los 85 votos esperados por la ausencia de Pedro Sánchez y de Pedro Quevedo, de Nueva Canaria.

Durante las intervenciones anteriores a la votación, volvimos a vislumbrar lo que será la próxima legislatura:

  • Mucho fuego de artificio, como el que supusieron la intervención rapeada de Pablo Iglesias y el discurso impresentable de Gabriel Rufián, que cargó contra la abstención socialista con insultos. Parlamentarismo tuitero hasta en sus formas, que siguen causando furor en las redes sociales a pesar de la enorme contradicción que supone defender estos argumentos en Madrid e ir con CDC a unas elecciones en una lista única. Mención especial a su estrategia si piensan convertirse en partidos que pretenden recibir buena parte del voto indignado del PSOE.
  • Un PSOE que apela a la responsabilidad como único elemento para convertir a Rajoy en presidente del Gobierno y que se ha convertido en el foco de las críticas de los partidos que pretenden atraer a sus electores defraudados. Mención especial merece el único momento en el que la bancada del PSOE se puso en pie después de que su portavoz, Antonio Hernando, pidiera a la presidencia del Congreso derecho a réplica tras la intervención del portavoz de ERC. Miembros del PP también secundaron con aplausos a Hernando, lo que sirvió para que Irene Montero sugiriera, desde su escaño, que ambos protagonizaban un nuevo ejemplo de lo que supondrá la»gran coalición».
  • Los enfrentamientos directos entre diputados de Unidos Podemos y de C’s (con capítulos muy tensos a propósito, por ejemplo, de las víctimas del terrorismo), una buena muestra de cómo la nueva política se ha contagiado de las formas de los partidos tradicionales en apenas un par de años.
  • Y la impresión de que el PP bien puede sentarse en una atalaya a ver el espectáculo y contabilizar los votos que caerán de su lado si la legislatura sigue por los derroteros que hemos visto durante estos días.

capturaricardo261016

Viñeta de Ricardo en El Mundo

Veremos los planteamientos de los distintos partidos próximamente pero, hasta ese momento, lo único claro es que Mariano Rajoy vuelve a ser presidente del Ejecutivo tras  314 días funcionando en interinidad  y eso a pesar de que se le dio por desahuciado en muchas ocasiones. Habrá tiempo para reflexionar sobre lo que ha pasado desde las elecciones del 20 de diciembre para llegar a este punto y por qué los partidos de la oposición han sido incapaces de armar una alternativa de Gobierno como sí se logró en Portugal.

Mientras, estaremos pendientes de Rajoy, que dará a conocer la composición de su Gobierno, que tomará posesión de su cargo el viernes.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, IU, Podemos, PP, PSOE, Rajoy. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.